EL HUMO
Las tardes me ahogan
Y por mí se iluminan.
Yo enciendo mi sol
Y su claridad me abruma.
Persigo los vientos
Para que extingan mi fuego
Y me reduzcan
A un cuerpo
De humo.
Malika Assimi- Marruecos
Traducción: Lamiae el-Amrani
_________________________________________
Nacida en Marrakech en 1946, Malika Assimi es sobrina del poeta y destacada figura política Abdelkader Hassan El Assimi (Marrakech, 1915 - Rabat, 1996), resistente contra el colonialismo, miembro del Movimiento Nacional marroquí, cofundador del Partido del Istiqlal en diciembre de 1943 y signatario del Manifiesto de la Independencia en 1944. El padre de Malika, Ahmed Belhassan El Assimi, fue director de la primera escuela para chicas que abrió en Marrakech el Movimiento Nacional antes de la independencia de Marruecos.

Su identidad marrakechí, bilingüe, la ha impulsado a escribir su poesía tanto en árabe como en tamazight (bereber), recientemente reconocido en Marruecos como idioma cooficial. Ella misma afirma que recibió la influencia de la literatura árabe clásica, y que se ha inspirado sobre todo en poetas como el abásida Abass Ibn al-Ahnaf (750-809) y el iraquí Al-Mutanabbi (915-965).
Entre sus obras merecen mención los poemarios Escrituras más allá de los muros del mundo (Bagdad, 1988, reeditado al año siguiente en Marruecos), Las voces de una garganta muerta (Rabat, 1988), Algo que tiene nombres (Casablanca, 1997) y La sangre del Sol (Casablanca, 1997). Ha escrito, además, numerosos artículos, casi siempre relacionados con la condición femenina, así como estudios sobre la mujer y la política: una muestra de ello es su libro La mujer y la problemática de la democracia.
En La sangre del Sol, su obra más divulgada y comprometida, escrita en verso libre, “intenta reflejar sus sentimientos más íntimos y sus preocupaciones, y también aborda el tema social, en el que reivindica y expresa la necesidad de una libertad que lleve a la mujer marroquí a desvincularse de la represión que padece, tanto dentro de su núcleo familiar como en la sociedad”, dice Lamiae el-Amrani [1].
Albert Lázaro-Tinaut
Fuentes de Documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario