ARCHIVO DE DIOSAS OLVIDADAS
Las perversas, las propietarias
del asco público,
las apartadas, producimos
la propia,
la turbia luz. Ninguna luz
de afuera
incide sobre nosotras, lo veis.
Destilan humos
y ruidos y envidias como redes
unas sobre otras,
en la espera,
de grasa gruesa
que llevan tatuada.
Y se lavan,
y se lavan compulsivas por una lluvia,
conjuro de sus lágrimas ahogadas.
Nos sabemos un archivo de diosas olvidadas.
En conserva, nuestro secreto de cuando mujeres:
aquel misterio
ahora condensado en cubículos,
jugando con sus espejos
-clandestinos-, sus cuchillos de variado material.
Cuando el ánimo amanece de día cerrado,
cuando la tormenta,
ha de rodar la fortuna
afilada sobre los vientres
y las mejillas.
Luego, llegan los azules
¡los pájaros negros, mujeres!
Que os encuentran la humanidad, la llaga.
¡No reclaméis! acaso,
¿hubo algo que se os diera,
hubo algo?
Marcadas
con el signo que el deseo proscribe,
desfilan atadas mas inocentes todas
Que la culpable anda suelta y gobierna,
la loca, detestable la más
a quien irán en venganza con escobas.
Y retornan al suelo
los traseros sagrados.
Bostezan las diosas, tejen,
decoran la tela monótona,
blanquean pacientes el veneno, penan
bajo la vitrina repitiendo letanías.
Las apartadas
practican esas sus risas ácidas
unas frente a otras.
Posamos para el mal hado
en cámara lenta.
Angye Gaona- Colombia
_____________________________________
Angye
Gaona (Bucaramanga, Colombia, 1980) Poeta colombiana, integrante de
Prometeo y del equipo organizador del Festival Internacional de Poesía de
Medellín por cinco años. Organizó en el 2001 la I Exposición Internacional de
Poesía Experimental. Ha cultivado también la escultura y la producción radial.
Vive y realiza actividades de promoción de las potencias de la poesía en su
ciudad natal. Poemas suyos han sido incluidos en antologías y publicaciones
impresas y digitales en Colombia y el exterior, recientemente en una antología
de nuevas voces de la poesía colombiana publicada por la Universidad de
Monterrey (México).
En 2009,
publica su primer libro: «Nacimiento volátil» (Ilustraciones de Natalia
Rendón), y participa en el Encuentro Internacional de Surrealismo actual «El
umbral secreto», (Santiago de Chile), la muestra más grande que se ha realizado
del movimiento surrealista en Latinoamérica.
En 2010
realiza el poema experimental «Los hijos del viento», disponible en el
sitio web: http://www.wix.com/viento/viento. Su obra
ha sido traducida parcialmente en francés, catalán, portugués e inglés. En 2011
gana el Salón metropolitano de las artes «Mire». En 2012 participará en la
Exposición Internacional «Surrealismo 2012”
(Pennsylvania, EEUU), si no es encarcelada hasta entonces.
La solidaridad en torno a su caso produjo que su libro “Nacimiento volátil” fuera traducido parcialmente en París por el poeta Pedro Vianna y publicados sus poemas en la revista "La Voix des Autres" ("La Voz de los otros") que edita el poeta André Chenet; y en Brasil por la Fábrica Ocupada Flaskô, con ilustraciones de Batata sin Ombigo y traducción del poeta Jeff Vásquez, en agosto de 2012. En octubre de este mismo año, el libro también fue editado en Italia, gracias a Thauma Edizioni, con traducción del poeta Andrea Garbin y portada de Alexandre Gomes Vilas Boas.
En enero de 2011, de
regreso de Venezuela, donde había ido para proveerse de libros, fue detenida y
encarcelada durante 4 meses en una prisión de mediana seguridad sin que fuera iniciado juicio alguno en su contra durante
su detención. Después de una intensa campaña de peticiones de alcance
internacional, fue puesta en libertad provisional por el vencimiento de los
términos para iniciarse un juicio en su contra.
Después del 20 de mayo
2011, fecha de su salida de prisión, se estaba a la espera del inicio del
juicio en su contra por los delitos de los que se le acusa disparatadamente,
sobre los que la fiscalía no se ha puesto de acuerdo todavía.
Desde mayo 2011 hasta la
actualidad se encuentra en libertad condicional a la espera de un juicio por
delitos no cometidos.
Gracias infinitas a tod@s
4 comentarios:
I just signed up to your blogs rss feed. Will you post more on this subject?
Un poema con mucha fuerza, me encanto, saludos!
Hola, Aprendiz, gracias por venir a este encuentro con la Poesía de Angye Gaona.
Besos
Ana
Gracias, anónimo, por seguir el blog.
Saludos
Ana
Publicar un comentario