
ALBA
Las alas vienen siempre escondidas en el pecho,
es hora de que las niñas, los niños, aprendan a usarlas
compartamos el cálido vuelo de la madrugada.
para que las mujeres sean indias como se es blanca,
sin que su raza sea un peyorativo, sin odio sin venganza,
con la cabeza en alto, con las mismas alas abiertas,
para que mujeres blancas, negras, mulatas, morenas, puedan salir a la calle
puedan volar, sin sentir una pedrada.
Vamos a prender una fogata que alumbre el vuelo de los niños, las niñas de Guatemala.
Que se rompan las calles de la miseria, para que en ellos germine la esperanza
que la guerra esté lejos, los cuetes sean luces y no balazos,
para que mis primas puedan ir a jugar al parque
sin temor a ser una bolsa tirada en el pavimento,
porque las alas en el pecho no queden apolilladas,
hay que soplarle fuerte a la violencia…para que se vaya.
Las alas vienen siempre escondidas en el pecho,
es hora de que las niñas, los niños, aprendan a usarlas
compartamos el cálido vuelo de la madrugada.
para que las mujeres sean indias como se es blanca,
sin que su raza sea un peyorativo, sin odio sin venganza,
con la cabeza en alto, con las mismas alas abiertas,
para que mujeres blancas, negras, mulatas, morenas, puedan salir a la calle
puedan volar, sin sentir una pedrada.
Vamos a prender una fogata que alumbre el vuelo de los niños, las niñas de Guatemala.
Que se rompan las calles de la miseria, para que en ellos germine la esperanza
que la guerra esté lejos, los cuetes sean luces y no balazos,
para que mis primas puedan ir a jugar al parque
sin temor a ser una bolsa tirada en el pavimento,
porque las alas en el pecho no queden apolilladas,
hay que soplarle fuerte a la violencia…para que se vaya.
Carolina Alvarado López- México
____________________________
Guiselle Carolina Alvarado López (México, Distrito Federal 1986)
Estudiante de Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Documentalista social, ha trabajado con la Universidad de San Carlos de Guatemala y con cooperativas Noruegas. Libro publicado: Amando un cielo Libre, 2005. Antología: Mujeres Poetas en el País de las Nubes. Algunos poemas publicados en revistas e investigaciones. Documentales: La Vida Rota, 2008; Mujeres tejedoras, 2008, Un Clavel Rojo, 2008. Reconocimientos: Primer y Segundo lugar Categoría Poesía, en el 1er Certamen Mujeres Accionando Desde el Arte, promovido por la Colectiva de Mujeres en las Artes, y el Instituto de Estudios de la Literatura Nacional- INESLIN. 2007. Segundo lugar en la categoría juvenil, en el certamen de poesía “Poetizando”. Ciudad de Guatemala, 2004. Primer lugar en el concurso de pintura y dibujo. Ciudad de Guatemala, 2002. Ha sido invitada al XIII Encuentro Hispanoamericano Horas de Junio y al XVI Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las N
No hay comentarios:
Publicar un comentario