lunes, 30 de julio de 2012

LAS MÁS BELLAS POESÍAS


LAS MÁS BELLAS POESÍAS

Las más bellas poesías se escriben
sobre las piedras
con las rodillas ulceradas
y las manos afiladas por el misterio.
Las más bellas poesías se escriben
frente a un altar vacío,
rodeado de agentes
de la divina locura.
Así, loco, criminal, como eres
le has dado versos a la humanidad,
versos de reconquista
y de bíblicas profecías
y eres hermano de Jonas.*
Pero la tierra prometida
donde germinan las manzanas de oro
y el árbol del conocimiento
de donde Dios no ha descendido
ni jamás te ha maldecido.
Pero tú sí, maldices
hora tras hora tu canto
porque has descendido en el limbo,
donde aspiras el Assenzio*
de una sobrevivencia negada.


Alda Merini- Italia
Traducción: Leonel Licea


*****


LE PIÙ BELLE POESIE

Le più belle poesie
si scrivono sopra le pietre
coi ginocchi piagati
e le mani aguzzate dal mistero.
Le più belle poesie si scrivono
davanti a un altare vuoto,
accerchiati da agenti
della divina follia.
Così, pazzo criminale qual sei
tu detti versi all'umanità,
i versi della riscossa
e le bibliche profezie
e sei fratello a Giona.
Ma nella Terra Promessa
dove germinano i pomi d'oro
e l'albero della conoscenza
Dio non è mai disceso nè ti ha mai maledetto.
Ma tu sì, maledici
ora per ora il tuo canto perchè
sei sceso nel limbo,
dove aspiri l'assenzio
di una sopravvivenza negata.


Alda Merini- Italia
Da "Vuoto d'amore"



martes, 24 de julio de 2012

EL PUENTE








EL PUENTE

Si me dicen que estás al otro lado
de un puente, por extraño que parezca
que estés al otro lado y que me esperes,
yo cruzaré ese puente.
Dime cuál es el puente que separa
tu vida de la mía,
en qué hora negra, en qué ciudad lluviosa,
en qué mundo sin luz está ese puente,
y yo lo cruzaré.


Amalia Bautista- España


_______________________________


Amalia Bautista (Madrid, 1962) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y trabaja en el departamento de comunicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ha publicado Cárcel de amor (Sevilla, 1988), La mujer de Lot y otros poemas (Málaga, 1995), Cuéntamelo otra vez (Granada, 1999), La casa de la niebla. Antología (1985-2001) (Mallorca, 2002), Hilos de seda (Sevilla, 2003), Estoy ausente (Valencia, 2004), Pecados, en colaboración con Alberto Porlan (Almería, 2005), Tres deseos. Poesía reunida (Sevilla, 2006), Luz del mediodía. Antología poética (México, 2007) y Roto Madrid, con fotografías de José del Río Mons (Sevilla, 2008). Poemas suyos han aparecido en antologías como Una generación para Litoral (Málaga, 1988), Poesia espanhola de agora (Lisboa, 1997), Ellas tienen la palabra (Madrid, 1997), La poesía y el mar (Madrid, 1998), Raíz de amor (Madrid, 1999), La generación del 99 (Oviedo, 1999), Un siglo de sonetos en español (Madrid, 2000) o Con gioia e con tormento. Poesie autografe (Rimini, 2006). Ha sido traducida al italiano, portugués, ruso y árabe.




Fuentes de Documentación


martes, 17 de julio de 2012

DESEO


DESEO

Tenía ganas de ir a buscarte,
pero nuestras calles están tan rojas,
y yo, sólo tengo,
éste, mi vestido, blanco.


Faliha Hassan- Iraq


____________________________________


Faliha Hassan (Najaf, 1967), Licenciada en Filología Árabe y
directora de la revista Baniquia, vive en Irak, donde trabaja como
profesora y hace crítica literaria y poesía para niños. El poema cotidiano
en la poesía irakí es uno de sus libros de ensayos. Otros de sus
libros de poemas son Porque soy una chica (1991), Una visita al
museo de la sombra (1996), Cinco direcciones de mi amigo el mar
(2000) y Aun después de un tiempo (2007).



Fuentes de Documentación

ÁRBOLES

ÁRBOLES

Desde el interior, los árboles avanzan hacia el bosque,
el bosque que estuvo vacío todos aquellos días,
donde ningún pájaro podía posarse,
ningún insecto esconderse,
y ningún sol podía enterrar su pies en la sombra;
en el bosque vacío de esas noches,
los árboles abundarán por la mañana.

Las raíces se esfuerzan toda la noche
por desprenderse de las grietas
en el suelo de la terraza.
Las hojas se retuercen hacia los vidrios,
pequeños vástagos endurecidos por el esfuerzo
largas y torcidas ramas que se desprenden con dificultad
bajo el techo, como pacientes recién dados de alta,
medio-aturdidos, dirigiéndose
hacia las puertas de la clínica.
Aquí me acomodo. Las puertas se abren hacia la terraza,
escribo extensas cartas
donde apenas menciono el bosque
y su partida de la casa.
La noche está fresca, la luna entera brilla
en un cielo aún abierto.
El aroma de hojas y liquen
llega como una voz a las habitaciones.
Mi mente está plena de susurros
que permanecerán en silencio mañana.
Escucha. Los vidrios se quiebran,
se tambalean los árboles
Hacia la noche. El viento
se apresura a recibirlos.
Como un espejo la luna se ha quebrado
y en la copa del roble más alto
relampaguean ahora sus fragmentos.


Adrienne Rich- Estados Unidos
1963
Traducción: Myriam Díaz-Diocaretz



*****


THE TREES

The trees inside are moving out into the forest,
the forest that was empty all these days
where no bird could sit
no insect hide
no sun bury its feet in shadow
the forest that was empty all these nights
will be full of trees by morning.

All night the roots work
to disengage themselves from the cracks
in the veranda floor.
The leaves strain toward the glass
small twigs stiff with exertion
long-cramped boughs shuffling under the roof
like newly discharged patients
half-dazed, moving
to the clinic doors.

I sit inside, doors open to the veranda
writing long letters
in which I scarcely mention the departure
of the forest from the house.
The night is fresh, the whole moon shines
in a sky still open
the smell of leaves and lichen
still reaches like a voice into the rooms.
My head is full of whispers
which tomorrow will be silent.

Listen. The glass is breaking.
The trees are stumbling forward
into the night. Winds rush to meet them.
The moon is broken like a mirror,
its pieces flash now in the crown
of the tallest oak.


Adrienne Rich- Estados Unidos


_____________________________


Adrienne Cecile Rich (16 de mayo de 1929, Baltimore, Maryland - 27 de marzo de 2012, Santa Mónica, California), poeta, intelectual, crítica y activista lesbiana estadounidense.1 2 3 Falleció a la edad de 82 años en San Francisco, California (EEUU)

Fue estudiante del Colegio Radcliffe cuando sus poemas fueron elegidos para publicarse en el Premio Yale de poesía joven; del cual se derivó Un cambio de mundo (1951), que reflejó su técnica formal. Su siguiente obra, delinea la transformación de una poesía bien trabajada pero imitativa hasta un estilo personal enérgico. Su creciente compromiso al movimiento feminista y una estética lésbica, han influenciado muchos de sus trabajos. Su obra poética, junto a la de Audre Lorde y Alice Walker, han inspirado la lucha no sólo de feministas de estadounidenses sino también de América Latina.

Obra
A Change of World, 1951
The Diamond Cutters, 1956
Snapshots of a Daughter-in-Law, 1963
Necessities of Life, 1966
Leaflets, 1969
Will to Change, 1971
Diving Into the Wreck, 1972
Of Woman Born: Motherhood, 1976
Twenty-One Love Poems, 1974-1976, publicado en 1977
Dream of a Common Language, 1978
A Wild Patience Has Taken Me This Far, 1981
The Fact of a Doorframe, 2001
On Lies, Secrets and Silence: Selected Prose 1966-1978, 1979
Blood, Bread, and Poetry: Selected Prose 1979-1985
An Atlas of the Difficult World, 1991
Dark Fields of the Republic, 1995
Telephone Ringing in the Labyrinth: Poems 2004-2006

domingo, 15 de julio de 2012

HOMBRE DE LEJANÍAS


HOMBRE DE LEJANÍAS

Ay, si fuera abrigo
el círculo de capas damasquinas que no vuelan,
como vientos internos y decadentes
sorda de mí
no puedo este silencio que tan hondo me castiga.
Deseo ardiente en los pájaros que migran
ocultos, hacia tu boca.
Crepitando llamas del ocre en mirada tan extensa y lánguida,
deshago un espacio de lirios pretendidos
en triste consumación
y escucho como cae el beso de invierno
conspirando
en esta interminable traslación de hemisferios, y muero en ti.


Rosa Buk- Argentina



*****

Om din depărtări

Eh, dacă era platoşă
ciclul straturilor de oţel de Damasc ce nu zboară,
precum vânturile interne şi decadente,
surda de mine,
nu pot să aud tăcerea aceasta ce atât de durut mă pedepseşte.
Vis arzător în păsările ce migrează
pe ascuns, până în gura ta.
Scăpărând flăcări de ocru în privirea atât de extinsă şi vlăguită,
distrug un loc cu aşa-zişi crini
aflaţi într-o tristă stare de desăvârşire
si ascult cum cade sărutul de iarnă
conspirând
în astă interminabilă strămutare de emisfere, şi mor în tine.


Rosa Buk- Argentina
Traducción al rumano: Andrei Langa


Su página web:

LA MADRUGADA EN MI BALCÓN

LA MADRUGADA EN MI BALCÓN

¿Quién robó las macetas?
El té de la mañana observa
y luego se marcha a escondidas…
Mi niño está ausente…
y un poeta extraño llama a la puerta
creyendo que Dios vive aquí
Pero ¿por qué no?
quizás trae buenas noticias para Irak
que le ha mandado cuarenta profetas
y sus mensajes son
la seguridad y la paz.


Gulala Nouri- Iraq


___________________________________


Gulala Nouri (Kirkuk, 1969), es Licenciada en Filología Inglesa
y en Ucrania, donde vive, prepara un Doctorado en Literatura
Inglesa Moderna. Durante un tiempo dirigió la Asociación de
Derechos Humanos de Mosul. Ha publicado un estudio titulado
La guerra de Irak en la poesía irakí y norteamericana. Algunos de sus
libros son Cuando duerme el delfín (1999), No te importa este ruido
(2001), Los calendarios de la soledad (2005) y ¿A quién vamos a
regalar estas flores? (2007).



Fuentes de Documentación

sábado, 14 de julio de 2012

FRENTE AL MAR


FRENTE AL MAR

Oh mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.

Oh mar, dame tu cólera tremenda,
Yo me pasé la vida perdonando,
Porque entendía, mar, yo me fui dando:
"Piedad, piedad para el que más ofenda".

Vulgaridad, vulgaridad me acosa.
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre.
Hazme tener tu cólera sin nombre:
Ya me fatiga esta misión de rosa.

¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena,
Me falta el aire y donde falta quedo,
Quisiera no entender, pero no puedo:
Es la vulgaridad que me envenena.

Me empobrecí porque entender abruma,
Me empobrecí porque entender sofoca,
¡Bendecida la fuerza de la roca!
Yo tengo el corazón como la espuma.

Mar, yo soñaba ser como tú eres,
Allá en las tardes que la vida mía
Bajo las horas cálidas se abría...
Ah, yo soñaba ser como tú eres.

Mírame aquí, pequeña, miserable,
Todo dolor me vence, todo sueño;
Mar, dame, dame el inefable empeño
De tornarme soberbia, inalcanzable.

Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza,
¡Aire de mar!... ¡Oh tempestad, oh enojo!
Desdichada de mí, soy un abrojo,
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza.

Y el alma mía es como el mar, es eso,
Ah, la ciudad la pudre y equivoca
Pequeña vida que dolor provoca,
¡Que pueda libertarme de su peso!

Vuele mi empeño, mi esperanza vuele...
La vida mía debió ser horrible,
Debió ser una arteria incontenible
Y apenas es cicatriz que siempre duele.


Alfonsina Storni- Argentina


*****


Vídeo de este poema. Realización y voz: Luisa Pastor, poeta, rapsoda y actriz.



jueves, 12 de julio de 2012

EN VELA


EN VELA

No te concedieron el insomnio para eso
para que te evadieras con la química del sopor
sino para que atravesando el plasma de la noche
penetrases en cada oscuridad
cruzaras los muros de las cárceles

hasta alcanzar las salas de los hospitales
en las que hay quien llama desde hace mucho
para que velases junto al que ha muerto
cuando a la familia la vence el sueño
junto a quien arde en la hoguera de su conciencia
junto a quien da a luz y junto a quien expira
dando un grito
estar en vela esa gracia te concedieron
para que descendieras a la oscuridad de la oración
como a una cueva que también es cumbre
y allí en lo más profundo en su centro invisible
vieras el destello de ese costado y de esa herida
y te arrojases sobre ellos con tu corazón y con tus labios


Anna Kamienska- Polonia
Traducción:Anna Sabieska y Antonio Benítez Burraco
Del poemario "Dos oscuridades" [1984]


*****


CZUWANIE

Nie po to dana ci bezsenność
abyś uciekał w chemię odrętwienia
lecz abyś przez osocze nocy
przenikał w każdą ciemność
wchodził przez mury więzień

do sal szpitalnych gdzie ktoś długo woła
byś czuwał przy umarłym
gdy rodzina zasnęła
przy tym kto płonie na stosie sumienia
przy rodzącej i przy umierającym
w jednym krzyku
czuwać ta łaska jest ci dana
abyś w ciemność modlitwy schodził
jak w jaskinię co jest szczytem
i tam najgłębiej w niewidzialnym centrum
zobaczył w błysku ten bok i tę ranę
i przypadł do nich sercem i ustami


Anna Kamienska- Polonia
Del poemario "Dos oscuridades" [1984]




lunes, 9 de julio de 2012

LAS TRES PALABRAS MÁS EXTRAÑAS


LAS TRES PALABRAS MÁS EXTRAÑAS

Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.


Wislawa Szymborska- Polonia
Versión de Abel A. Murcia


*****

Trzy słowa najdziwniejsze

Kiedy wy­mawiam słowo Przyszłość,
pier­wsza sy­laba od­chodzi już do przeszłości.

Kiedy wy­mawiam słowo Cisza,
niszczę ją.

Kiedy wy­mawiam słowo Nic,
stwarzam coś, co nie mieści się w żad­nym nieby­cie.


Wislawa Szymborska- Polonia



domingo, 8 de julio de 2012

ÉL PAGA LOS HELADOS


ÉL PAGA LOS HELADOS

Cada domingo iban a pasear.
Él, ella
y los tres niños.

Una noche,
cuando ella no quería dejarlo
ir a verse con otra,
él sacó de debajo del colchón
una navaja.

Ahora, de nuevo todos los domingos,
salen a pasear
él, ella y los tres niños.
Él paga los helados, todos se ríen.
Ella también.


ANNA SWIR- “Soy mina”, 1972
Trad. Bárbara Gill


Fuentes de Documentación

POEMA DE JANINA KATZ


POEMA DE JANINA KATZ

Duermo mucho.
Pienso mucho.
Por lo general suelo pensar en
que duermo demasiado.
Una suave y peluda pata
me acaricia para adormecerme.
Presiona los párpados.
Sueño con:
las deudas no pagadas,
los exámenes no aprobados,
la mano no estrechada.
Una gran Nada
en la pancarta de la vida.
No vayas por ese camino.
Ése es el camino de los que
han perdido el camino:
los sin casa los sin hijos
perros cojeantes.
Y yo:
en el marco de mis ejercicios
de empatía.


Janina Katz- Polonia
"De escrito en polaco"


___________________________________


Janina Katz, nació en 1939 en Cracovia. Sobrevive la Segunda Guerra Mundial y tras la revuelta del 68, junto a otros muchos judíos deja Polonia y emigra a Dinamarca. Desde allí escribe en danés y publica once poemarios, cuatro novelas y dos libros de relatos cortos. Es crítica literaria y traductora al danés de importantes poetas polacos. Desde la aparición de su libro de prosa en 1993 disfruta de una beca Vitalicia. En 2008 aparece editado en Budapest.



sábado, 7 de julio de 2012

PEPITA DE ORO EN LA LLUVIA


PEPITA DE ORO EN LA LLUVIA

Busco una palabra sagaz, caliente
que cambie de súbito la vida.
La busco hacia adentro, en un rincón
de una página marchita, en un poema
añejo; la busco en una sonrisa,
en el corazón lacerado de una madre
que no alcanza a poner al hijo a salvo en el camino.

Busco esa palabra en la lluvia,
en el río frío y plomizo que se desliza
sigiloso, vigilante por mi ventana.

¡Tengo a mi disposición tantas palabras
y no encuentro la que busco!
Necesito sólo una que te llegue al centro;
pero no sube; no llega; no se inventa;
no nace y desespero
en la espera de encontrarla.

Un día surge desde el fondo
la palabra pa-cien-cia
y cabalga el esófago, la garganta, la boca
y llega hasta los labios, los refresca, los quema.

Una palabra exquisita, rebuscada,
es una pepita de oro en el río
del lenguaje que ilumina.


Teonilda Madera- República Dominicana
________________________


TEONILDA MADERA

Teonilda Madera nació un dos de diciembre en la República Dominicana. Estudió Literatura Española y terminó una maestría en 1997 en Lehman College. Actualmente está haciendo sus estudios doctorales en The Graduate School and University Center of the City of New York. Recibió el prestigioso Willa Elton Memorial Prize for Excellence in Spanish Literature. Integra el Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos (CEPI). En 1992 asistió al IX Curso para Profesores de Origen Hispano realizado en la Universidad de Alcalá de Henares (España). En 1993 obtuvo, con su poemario Canela y miel, la Primera Mención Honorífica en el XXX Certamen Literario Internacional Odón Betanzos Palacios. En 1994 formó parte de un equipo investigador auspiciado por la Universidad Columbia cuyo fin fue investigar la cultura prehispánica en el territorio mexicano. Ha publicado artículos y poemas en periódicos y revistas literarias, entre ellos, El Diario La Prensa, Meridiam, Relicario, Brújula, Baquiana, MaComére, Hola, y Latinoamérica en Vilo, Boletín Cultural Informativo (Número Especial literatura Salvadoreña) Universidad Dr. José Matías Delgado, entre otras. Ha sido antologada en Who’s who Among American Teachers, Evas Terrenales, Moradalsur, Ensayos Críticos Sobre Escritoras Dominicanas del Siglo XX. Ha leído parte de su producción literaria en Columbia University, en la Embajada Dominicana de Madrid, en la Universidad de Sevilla, España, en Saint Elizabeth College, en Saint Lawrence University , en la II Feria Internacional del Libro en Puerto Rico, en la tertulia Exotérica, en Middlebury College, entre otras. En el año 2000 fue seleccionada por la Academia Iberoamericana de Poesía para participar en la Tercera Exhibición Internacional de Poemas Póster realizada en St. Thomas Universty. Sus libros han sido incluídos en cursos de maestría en Lehman College, Clemson University, y en el curriculum de las escuelas secundarias de Nueva York. En 1995 publicó Corazón de jade con lágrimas de miel , en 1998 Van llegando los recuerdos y en 2001 Sorbitos de café en paisajes yertos. Tiene inéditos varios libros: un poemario, un compendio de cuentos titulado Catedrales de humo, dos novelas, y varias obras de teatro. Desde hace varios años reside en la ciudad de Nueva York.



viernes, 6 de julio de 2012

SI NACIERAS LLAMÁNDOTE LUIS PÉREZ


SI NACIERAS LLAMÁNDOTE LUIS PÉREZ

Si nacieras llamándote Luis Pérez
despertarías a las seis de la mañana
preguntando qué día es y poniendo las noticias radiales,
bostezarías
embutiendo rápidamente la mañana
(nada de recuerdos sobre la noche anterior)
arrojarías las sábanas
pasarías al baño, al aseo diario
meticuloso
del hombre de negocios que se afeita para evitar
comentarios
nada exótico
huevos y pan al desayuno
te alejarías dando un beso leve a tu mujer
(ruido permanente zumbando en tus oídos)
ajustarías las gafas para hacerte el distraído
ante el empuje del sol y del humo impaciente del asfalto.
Nada de amantes (siempre estás muy ocupado)
ni de preocupaciones sobre países lejanos
tal vez te asombrarías del motín en el Altar de la Patria,
de protestas y gritos rompiendo la ruta cotidiana
y naturalmente darías la vuelta para evitar
complicaciones.
Sereno
inalterable
Luis Pérez
te sentirías asombrado de que aún existan hombres
que se emborrachan por una mujer
que se esconden de la policía por una bomba puesta
la noche anterior
te asombrarías del tipo largo que pasa diariamente
por la oficina vendiendo cuartillas llenas de
palabras incomprensibles...
“este mundo está perdido” pensarías
cuando de regreso, observas la muchacha que se tira
en brazos de un desconocido y desaparece en el parque.
Serías así
y entonces no le hablarías a los peces
no te aturdirías bajo la alegría
ni gritarías con voz templada por el nacimiento
de la espiga.
No estaría yo a tu lado para ver la muerte de las olas
y el comienzo de la palabra
para viajar sobre la tristeza al centro de los árboles.
No estaría mi pelo naciendo sobre tu frente
para terminar las lágrimas.
Todo esto te sucedería si decidieras ahogarte bajo
las horas y mezclarte a lo cotidiano
al sudor
la indiferencia
al equilibrio exacto
si decidieras meter los sueños en tu bolsillo
y nacer de nuevo para llamarte Luis Pérez.


Soledad Alvarez- República Dominicana


_____________________________


Soledad Alvarez nació en Santo Domingo, el 12 de noviembre de 1950. Estudió Filología, con especialidad en Literatura Hispanoamericana, en La Habana, Cuba. Trabajó junto a Manuel Rueda en el suplemento cultural «Isla Abierta», del periódico Hoy. Es autora de De tierra morena vengo (1986) y Vuelo posible (1994) uno de los libros de poesía más originales publicados en la República Dominicana durante los útimos treinta años. También ha publicado La magna patria de Pedro Henríquez Ureña (1980), Ponencias del Congreso Crítico de Literatura Dominicana (1994) y Complicidades (1998)


Fuentes de Documentación

domingo, 1 de julio de 2012

ONDULACIÓN DEL AGUA

ONDULACIÓN DEL AGUA

Cómo me gusta
estar en la manigua de tu voz
cantando un viejo jazz
en la axila de un atardecer
que llueve a media calle

cuando mujeres leen poemas
de fuego y ceniza
un aroma de café y tabaco nos envuelve

yo
que fui hecha del humo
del café de los velorios
me gusta la llama que surge de tus ojos
por una veladora en el otoño

Esta ondulación que soy ahora
que emana del vapor marino
es un incendio en el letargo de tu tarde


Leticia Luna- México
Del poemario "Del resplandor y la estampida"