sábado, 30 de junio de 2012

LA LUNA, SIEMPRE


LA LUNA, SIEMPRE

Redonda, hinchada de frotarse contra el cielo
rasga mi piel con su delgada luz
Cae sobre mi pelo
con la levedad de una sirena
que no se hubiera dado cuenta
que no posee piernas
Solivianta mi sangre
me enciende de locura
me regala una piel fosforescente
y me convierte
aceite hirviendo
en fauna
(cascos y cuernos y cabello desbocado
bajo el lúbrico soplo de lo oscuro)


Ana María Rodas- Guatemala


Fuentes de Documentación

domingo, 17 de junio de 2012

ELÍJANME

ELÍJANME

Una voz trata de nacer, nada dice el jardín,
el sol cancela los colores, el viento desordena la tierra.
Las palabras me ahogan, pero el poema no se forma.

Espero, apostada en la tarde que algo descienda a mí.
Elíjanme, elíjanme, buen espíritu del agua
bruscas maneras donde brama el fuego.
Canta mi desarraigo de transeúnte indómita.
que lo que escribo pueda verse a la luz de un relámpago.
¿Quién sopla palabras en el habla mecánica del sueño?
Se despierta la voz
temo al dibujo oscuro del silencio.

Haz que la lluvia pague por su temblor.
Cómo llegué a este mundo
si alguien me ha escogido para decir de la vida y muerte,
estos poemas hablarán por la boca agridulce
de un halcón que llamea su vuelo. Alma vieja de un bardo
hablemos aunque tu cuerpo sea un hato de huesos desdeñado.
y que tu voz golpee mi ventana con nudillos de niebla.
Elíjanme, elíjanme como si el río decidiera engendrar
entre sus ritmos crudos la salud de la tierra.

La voz del agua se prolonga
puede tocar el aire y regresar a su manera natural,
en ella está el origen, los dioses hablan en su cadencia.

El aire oculta frágiles costumbres en sus modos translúcidos.
La escritura se cae, las voces se silencian.
Pido ayuda al destierro que me aparta del mundo
Ruego la voz, ruego que sea voz y no el aullido
de un alma sola que logra encenderse en sus raíces.

La alondra ciega de resplandor
aquello que repite la verdad ignorada
como dos ramas que se reverencian
en la caída de la tarde.
Elíjanme, soy tiempo aislado, una suma de horas que nada sabe.
Un amor terco por perseguir el sol, el canto único del día
las plegarias del búho en la tiniebla -todo lo que me hizo nacer
que decretó mi vida
y tejió la entretela de mi muerte-
Elíjanme las vísperas han cantado su nombre
lo olvidé entre las cosas ausentes del lenguaje.
El habla tiene un límite
la sangre de las rosas crea un mito sin voz en las palabras


Elizabeth Azcona Cranwell- Argentina
(para Casandra)


_________________________

Elizabeth Azcona Cranwell fue una poeta, narradora, articulista, traductora y crítica literaria argentina, nacida el 10 de marzo de 1933 en Buenos Aires y fallecida en la misma ciudad el 4 de diciembre de 2004.

Se recibió en la facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó además como docente, dictando talleres y seminarios. También realizó críticas literarias en el Diario "La Nación". Fue traductora de los poemas de Dylan Thomas y William Shand y de cuentos de Edgar Allan Poe.

Su estilo se enmarca dentro de la poesía surrealista, con influencias de Olga Orozco.

Libros
1955 - "Capitulo sin presencia"
1956 - "La vida disgregada"
1963 - "Los riesgos y el vacío"
1966 - "De los opuestos"
1971 - "Imposibilidad del lenguaje o los nombres del amor"
1971 - "La vuelta de los equinoccios"
1978 - "Anunciación del mal y la inocencia"
"El mandato"
1987 - "Las moradas del sol"
1990 - "El escriba de la mirada fija"
"La mordedura"
1997 - "El reino intermitente"

Premios
1969 Municipal de Poesía (por "De los opuestos").
1969 Primer premio Fondo Nacional de las Artes (por "De los opuestos").
1971 Primer premio Municipal obra inédita en narrativa (por "La vuelta de los equinoccios").
1971 Primer premio medalla de oro Fondo Nacional de las Artes (por "La vuelta de los equinoccios").
1984 Diploma de honor Konex de poesía primera obra publicada después 1950.
1985 Municipal de Poesía (por "El mandato").
1988 Medalla del diario "La Nación" como figura destacada de las letras.
1989 Medalla de la Fullbright Comission como becaria sobresaliente.
1990 Premio Trébol de Plata y Diploma del Rotary Club Internacional como figura relevante de las letras argentinas.
1990 Primer premio de poesía "First".
1992 Primer premio Fundación Inca en narrativa (por el libro de cuentos "La mordedura").
1992 Premio único de cuentos diario "La Nación" (por los cuentos "La mirada de Dios", "En las dunas" y "Lo que ya estaba escrito").



sábado, 16 de junio de 2012

AMANECER PROHIBIDO


AMANECER PROHIBIDO

Como un sol arrugado por el peso del día,
en su órbita y sin libertad ..., tú : amanecer prohibido

No te alcanzan las luces de sus fuegos siderales,
no te colman de transparencia los inútiles vientos
que portan simientes de lucha a tu vida
Tú, imposible cosecha de alboradas entre pájaros muertos,
con una moribunda verdad sangrándote en las plumas

No, aún no es capaz, el hombre, de revivir lo que no ha muerto.
No puede levantar con sus manos los escombros de un derrumbe
que ni siquiera ha sido edificado en la idea

No. Nunca nadie pasó por aquí sin haber dejado antes, labrada,
la huella tiritante de su propio miedo, la agonía de su furia
sobre esta blanca razón de infatigable desdicha

Siendo ya , apenas , tú, la hoja que el aire sostiene
domesticada y dócil sobre su pecho,
soy yo , imbatible, el ojo que observa mudo y aterrado
la ingravidez oscilatoria de tu desnudez inquieta

Oh ... cuánta palabra llena, convirtiéndose en hueco,
a golpe de muerte con la impermeabilidad del vacío..

...Todo esto sin fiebre,
pero con la ausencia irrefutable
de una promesa

Bórrame


Rosa Iglesias- España
24 febrero 2012






jueves, 14 de junio de 2012

PARA DESTRUIR A LA ENEMIGA


PARA DESTRUIR A LA ENEMIGA

Mira a la que avanza desde el fondo del agua borrando el día con sus manos,
vaciando en piedra gris lo que tú destinabas a memoria de fuego,
cubriendo de cenizas las más bella estampas prometidas por las dos caras de los sueños.
Lleva sobre su rostro la señal:
ese color de invierno deslumbrante que nace donde mueres,
esas sombras como de grandes alas que barren desde siempre todos los juramentos del amor.

Cada noche, a lo lejos, en esa lejanía donde el amante duerme con los ojos abiertos a otro mundo adonde nunca llegas,
ella cambia tu nombre por el ruido más triste de la arena;
tu voz, por un sollozo sepultado en el fondo de la canción que nadie ya recuerda;
tu amor, por una estéril ceremonia donde se inmola el crimen y el perdón.
Cada noche, en el deshabitado lugar adonde vuelves,
ella pone a secar la cifra de tu edad al bajar la marea,
o cose con el hilo de tus días la noche del adiós,
o prepara con el sabor del tiempo más hermoso ese turbio brebaje que paladeas en la soledad,
ese ardiente veneno que otros llaman nostalgia
y que tan lentamente transforma el corazón en un puñado de semillas amargas.

No la dejes pasar.
Apaga su camino con la hoguera del árbol partido por el rayo.
Arroja su reflejo donde corran las aguas para que nunca vuelva.
Sepulta la medida de su sombra debajo de tu casa para que por su boca la tierra la reclame.
Nómbrala con el nombre de lo deshabitado.
Nómbrala con el frío y el ardor,
con la cera fundida como una nieve sucia donde cae la forma de su vida,
con las tijeras y el puñal,
con el rastro de la alimaña herida sobre la piedra negra,
con el humo del ascua,
con la fosa del imposible amor abierta al rojo vivo en su costado,
con la palabra de poder
nómbrala y mátala.
Y no olvides sepultar la moneda.
Hacia arriba la noche bajo el pesado párpado del invierno más largo.
Hacia abajo la efigie y la inscripción:
“Reina de las espadas,
Dama de las desdichas,
Señora de las lágrimas:
en el sitio en que estés con dos ojos te miro,
con tres nudos te ato,
la sangre te bebo
y el corazón te parto”.

Si miras otra vez en el fondo del vaso,
sólo verás ahora una descolorida cicatriz cuyos bordes se cierran donde se unen las aguas,
pero pueden abrirse en otra herida, adonde nadie sabe.

Porque ella te fue anunciada en el séptimo día,
—en el día primero de tu culpa—,
y asumiste su nombre con el tuyo,
con los nombres vacíos, con el amor y con el número,
con el mismo collar de sal amarga que anuda la condena a tu garganta.


Olga Orozco- Argentina



Vídeo de este poema recitado por Arelys Navarro:
http://www.youtube.com/watch?v=xQI1QhigZyY

miércoles, 13 de junio de 2012

POEMA BREVE DE NADIA ANJUMAN


POEMA BREVE DE NADIA ANJUMAN

Estoy enjaulada en esta esquina
llena de melancolía y pena…
mis alas están cerradas y no puedo volar…
Soy una mujer Afgana y debo lamentarme.


Nadia Anjuman- Afganistán


Fuentes de Documentación

SOLEDAD





Cuadro de Joseph de Camp






SOLEDAD

RIE, y el mundo rie contigo:
Llora, y lloras solo.
Lo que la triste vieja tierra debe prestar es alegría
Pero ella misma tiene suficientes problemas.
Canta, y las colinas te contestarán;

Suspira, y se pierde en el aire.
Los ecos rebotan en un alegre sonido,

Pero retroceden sin considerar la voz.

Alégrate, y los hombres te buscarán:
Aflígete, y ellos se darán la vuelta y se irán.
Ellos quieren todo tu placer,
Pero no necesitan tu infortunio.
Muéstrate feliz y muchos serán tus amigos;
Muéstrate triste y los pierdes todos.

No hay nadie que decline tu nectar de vino,
Pero debes beber la hiel* de la vida en solitario.
Festeja, y tus salones están llenos de gente
Ayuna, y el mundo te ignora
Ten éxito y da, y eso te ayuda a vivir,
Pero nadie puede ayudarte a morir.
Hay espacio en los salones del placer
Para un largo y digno tren,
Pero uno por uno todos tenemos que desfilar
Por los estrechos pasillos del dolor


Ella Wheeler Wilcox- Estados Unidos

Nota del traductor:
* Hiel, amargura_Gall


*****

SOLITUDE

LAUGH, and the world laughs with you;
Weep, and you weep alone.
For the sad old earth must borrow it's mirth,
But has trouble enough of it's own.

Sing, and the hills will answer;
Sigh, it is lost on the air.

The echoes bound to a joyful sound,

But shrink from voicing care.

Rejoice, and men will seek you;
Grieve, and they turn and go.
They want full measure of all your pleasure,
But they do not need your woe.
Be glad, and your friends are many;
Be sad, and you lose them all.

There are none to decline your nectared wine,
But alone you must drink life's gall*.
Feast, and your halls are crowded;
Fast, and the world goes by.
Succeed and give, and it helps you live,
But no man can help you die.
There is room in the halls of pleasure
For a long and lordly train,
But one by one we must all file on
Through the narrow aisles of pain.


Ella Wheeler Wilcox- Estados Unidos


* Hiel, amargura_Gall


______________________________




Ella Wheeler Wilcox (Wisconsin, 5 de noviembre de 1850 - Connecticut, 30 de octubre de 1919) fue una poeta y periodista estadounidense. Gran parte de sus trabajos tratan sobre el amor y el sexo, razón por la cual fueron clasificados ocasionalmente como inmorales o pornográficos. La obra más destacada de Ella es Poemas de Pasión (Poems of Passion en inglés), publicada en 1883 y de la que forma parte "Soledad", su poema más citado.

Su autobiografía, El mundo y yo, fue publicada en 1918, un año antes de su muerte.



Biografía


Ella Wheeler Wilcox nació en el 5 de noviembre de 1850 en Johnstown Center, Wisconsin, fruto del matrimonio entre Sarah Pratt Wheeler y Marcus Hartwell Wheeler, una familia humilde procedente de Vermont. A temprana edad comenzó a escribir poesía, alentada por su madre, muy aficionada a la lectura. Durante la adolescencia envío poemas a varios magazines.

En 1867 asistió a la Universidad de Wisconsin, la cual abandonó al cabo de un año al constatar que le interesaba más escribir sus propias obras que recibir una educación formal.

Su primer libro de poemas fue Gotas de Agua (Drops of Water, 1872), aunque no obtuvo el éxito hasta Poemas de Pasión (Poems of Passion, 1883). Poemas de Pasión fue, sin embargo, rechazado por Jansen and McClurg hasta ser finalmente publicado por otra compañía.

En 1884 se casó con Robert Marius Wilcox, un fabricante de libros de arte, yéndose a vivir a Meriden, Connecticut, y ocasionalmente a New York.

ObraNarrativa
The Worlds and I, New York: George II Doran Company, 1918 (Autobiografía)



Poesía
The Invisible Helpers in Cosmopolitan 57 (octubre de 1914): 578-579
The Voice of the Voiceless
Disarmament
Roads to God
To An Astrologer
Secret Thoughts
An Ambitious Man
An Englishman and Other Poems
Hello, Boys!
The Kingdom of Love
Maurine and other Poems
New Thought Pastels
Poems of Cheer
Poems of Experience
Poems of Optimism
Poems of Passion
Poems of Power
Poems of Progress
Poems of Purpose
Poems of Sentiment
A Woman of the World
Yesterday
Poems of Reflection, 1905 copyright, M. A. Donahue & Co. (editor)








domingo, 10 de junio de 2012

REVELACIÓN


REVELACIÓN

Lo supe de repente:
hay otro.
Y desde entonces duermo sólo a medias
y ya casi no como.

No es posible vivir
con este rostro
que es el mío verdadero
y que aún no conozco.


Rosario Castellanos- México



TU BOCA VIENE A MÍ, SOLO TU BOCA...


TU BOCA VIENE A MÍ, SOLO TU BOCA...

Tu boca viene a mí, solo tu boca.
Viene volando,
libélula de sangre, llamarada
que enciende ésta mi noche de ceniza.
Toda la sal del mar habita en ella,
todo el rumor del mar,
toda la espuma.
Boca para los besos dibujada,
donde duerme tu lengua tentadora.
Todo el vino del mundo está en tu boca,
todo el pecado
y la inocencia toda.
Boca que calla y cuando dice, oculta.
Capaz de toda la verdad tu boca,
de toda la verdad y la mentira.
Ríe tu boca y se despierta el día.
(Relámpagos de nieve hay en tu risa).
Como un tropel de potros me atropellan
los besos de tu boca deliciosa;
tu boca, mariposa equivocada,
tu boca ajena que se desdibuja
en mi noche de círculo y ceniza.


Piedad Bonnett- Colombia


sábado, 9 de junio de 2012

AHORA QUE LA NOCHE ME SUSURRA...


AHORA QUE LA NOCHE ME SUSURRA...

Ahora que la noche me susurra que la noche me susurra que ella y el agua son una misma
presencia, ahora que la voz del agua vuelve y nos invade, ahora que en esa religión del agua
he olvidado hablarte y hablarme y por tanto nombrar al mundo y sus gestos, tú deberías
insistir, para que recuerde decir "tus manos" por ejemplo, o "mi lengua", para que no olvide
que es con los labios, la lengua y los dientes del origen con los que velamos sobre nuestros nombres, más allá de esa boca asustada, dormida y por todos olvidada, acaso por el recuerdo
de esa saliva y de esos dientes en tu boca, que lamen con ansiedad tu lengua, para que ella me diga, para que ella descanse conmigo en el agua sin fluido, y no recuerde que el agua y la
noche son dos ausencias que crecen sobre un mismo nombre.


Rosa Lentini- España
De "La noche es una voz soñada" 1994



miércoles, 6 de junio de 2012

LA MALA SUERTE




LA MALA SUERTE

Alguien marcó en mis manos,
tal vez hasta en la sombra de mis manos,
el signo avieso de los elegidos por los sicarios de la desventura.
Su tienda es mi morada.
Envuelta estoy en la sombría lona de unas alas que caen y que caen
llevando la distancia dondequiera que vaya,
sin acertar jamás con ningún paraíso a la medida de mis tentaciones,
con ningún episodio que se asemeje a mi aventura.
Nada. Antros donde no cabe ni siquiera el perfume de la perduración,
encierros atestados de mariposas negras, de cuervos y de anguilas,
agujeros por los que se evapora la luz del universo.
Faltan siempre peldaños para llegar y siempre sobran emboscadas y ausencias.
No, no es un guante de seda este destino.
No se adapta al relieve de mis huesos ni a la temperatura de mi piel,
y nada valen trampas ni exorcismos,
ni las maquinaciones del azar ni las jugadas del empeño.
No hay apuesta posible para mí.
Mi lugar está enfrente del sol que se desvía o de la isla que se aleja.
¿No huye acaso el piso con mis precarios bienes?
¿No se transforma en lobo cualquier puerta?
¿No vuelan en bandadas azules mis amigos y se trueca en carbón el oro que yo toco?
¿Qué más puedo esperar que estos prodigios?
Cuando arrojo mis redes no recojo más que vasijas rotas,
perros muertos, asombrosos desechos,
igual que el pobrecito pescador al comenzar la noche fantástica del cuento.
Pero no hay desenlace con aplausos y palmas para mí.
¿No era heroico perder? ¿No era intenso el peligro?
¿No era bella la arena?
Entre mi amado y yo siempre hubo una espada;
justo en medio de la pasión el filo helado, el fulgor venenoso
que anunciaba traiciones y alumbraba la herida en el final de la novela.
Arena, sólo arena, en el fondo de todos los ojos que me vieron.
¿Y ahora con qué lágrimas sazonaré mi sal,
con qué fuego de fiebres consteladas encenderé mi vino?
Si el bien perdido es lo ganado, mis posesiones son incalculables.
Pero cada posible desdicha es como un vértigo,
una provocación que la insaciable realidad acepta, más tarde o más temprano.
Más tarde o más temprano, estoy aquí para que mi temor se cumpla.


Olga Orozco- Argentina


*****


Vídeo de voz recitando este poema:

http://www.youtube.com/watch?v=pKLYmWRr7vA






martes, 5 de junio de 2012

SABED QUE YA NO HAY NOCHE...

SABED QUE YA NO HAY NOCHE...

Sabed que ya no hay noche
que no brilla la luz en las mesillas
y que el agua se apresta a ser bebida
cuando llegue el insomnio.

Sabed que el aire se hace denso
y que pesa en los hombros
y en la lengua
un millar de alfileres horadan la saliva
mientras riegan las calles
dos mil gotas de lluvia destilada.

Ya no hay noche.
En la desolación de los espejos
brilla un fuego concreto de metales
que aviva el desamparo de los números.


María Cintia Montagut- España
____________________________



Poeta española nacida en Madrid en 1946.
Es profesora de literatura en un IES de Barcelona, crítica literaria y traductora ocasional, sobre todo del italiano
y del francés. Ha publicado los poemarios Cuerpo desunido, Barcelona 1979, Como un lento puñal, Sevilla 1980,
Volver del tiempo, Sevilla 1983, Par, El Bardo-Barcelona, 1993, Teoría del silencio, El Bardo-Barcelona 1997,
y El tránsito del día, Málaga, Miguel Gómez Ediciones 2001.
Es autora de numerosos artículos literarios sobre la mujer en la poesía y la historia de la música. Sus poemas se han
traducido al francés y se han publicado en importantes publicaciones españolas y en revistas de Bélgica y Canadá.
Además, es miembro del comité científico del Encuentro de mujeres poetas y miembro fundador de la Asociación
Mujeres y letras. Actualmente colabora en la revista literaria Entrelíneas que se publica en Tel Aviv, en la revistas
Barcelona Review, Quimera y Ficciones, y, en el suplemento literario del Diario de Córdoba.


Fuentes de Documentación

lunes, 4 de junio de 2012

JUVENTUD


JUVENTUD

Cuando eres joven
y ondean al viento
tus cabellos alborotados
y te sumerges en sus ojos
ves un fragmento del mundo,
un balcón rozando el cielo,
un tren rebelde sin raíles,
una bandada de álamos en vuelo.
¡ Mundo de libertad, sin fronteras
al cual añades fantasía con tu existencia!
De pronto un día tus cabellos clarean y ante ti
se descubre un mundo en su totalidad.
El balcón esta empotrado en un muro,
el tren se mueve por raíles
y los tallos inmovilizan a los álamos.
Aquí no hay lugar para la fantasia.
Perdiste tus cabellos alborotados.


Blaga Dimitrova- Bulgaria

domingo, 3 de junio de 2012

UN POEMA DE AMOR

UN POEMA DE AMOR

Yo duermo en el sur
donde el árbol crece desprovisto
y el sol rompe la piel con su amarillo

Tú navegas el mar de los destinos
paladeas la sal de los rincones
desordenando todos mis silencios

Vacíame la noche
en el labriego ducto de mi libido
Abre las llagas
con espada de luz y de infinito

Tu cincel me desarma
y me vuelvo cabriola en el martillo
porque llegas variable a los relojes
en las ojeras que surgen de improviso
por el insomnio húmedo

Sujeta voy hacia el peligro
por la curva cerrada de tu exilio

Menstrúan lunas
se prepara el camino

un sigilo de mar se revuelca en el río


Marina Centeno- México


*****

UN POEM DE AMOR

Eu dorm în emisfera sudică
acolo unde copacul creşte în voie
şi soarele usucă pielea cu galbenul său

Tu navighezi în marea destinelor
savurezi sarea locurilor lăturalnice
punând în dezordine toate tăcerile mele

Goleşte noaptea
şi mi-o toarnă în conducta activă a libidoului
Deschide rănile
cu sabia de lumină şi infinit

Dalta ta mă dezarmează
şi fac o piruetă sub loviturile ciocanului
pentru că ajungi periodic la orologii
în cearcănele ce apar improvizate
prin insomnia înăbuşitoare

Legată mă îndrept spre pericol
pe curba închisă a exilului tău

Menoree a lunii
se face drumul

un veac de zbucium al marii se scaldă în râu


Marina Centeno- México
Traducción al rumano: Andrei Langa



TE TENGO TODO MARCADO

TE TENGO TODO MARCADO

Te tengo todo marcado
como un yacimiento arqueológico.
No es extraer los restos de ti lo que persigo
–ruinas de una ciudad tallada en la arenisca–
lo que quiero es penetrarte
–taladrar la piedra de tu cuerpo–
y este sexo cóncavo de mujer
se vuelve inútil para mi deseo.

Cavo en tu ombligo
para entrar por el flujo de tu sangre.
Vacío mi espíritu como aire en tu boca
y con ojos acuosos te veo respirarme.
Ya sé que no necesito de piel para tocarte
no es eso
yo quiero hacerme una cueva en tu cuerpo.

Flexiono tus rodillas bajo mis axilas
como los brazos de un taladro.
–Las aceras que rompo
son las de tu calle–.
Con mis pestañas barro
el polvo que levanto de tu frente
y no me detengo hasta que soy tú
y tu sexo es el mío hasta que soy yo
quien está dentro.


Miriam Reyes- España



ACUARELA


ACUARELA

Hay viajes que se suman al antiguo color de las pupilas.
Después de ver la isla de Calipso ¿es que acaso Odiseo
volvió a mirar igual? ¿No se fijó un color
como un extraño cúmulo de algas
en sus pupilas viejas? Lo mismo que en los pliegues
mínimos de la piel
se fosilizan besos y desdenes, así los ojos filtran
esa franja turquesa del mar que acuna islas,
medusas de amatista, blancura de navíos.
La piel es vertedero de memoria
lo mismo que el poema. Pero acaso unos ojos
extrañamente verdes de repente dibujen
empapados de luz
un boscoso archipiélago perdido.


Aurora Luque- España
De "Carpe mare" 1996


sábado, 2 de junio de 2012

CUANDO TODO SE MECE SOBRE EL PÁRPADO ABIERTO DE LA NOCHE...


CUANDO TODO SE MECE SOBRE EL PÁRPADO ABIERTO DE LA NOCHE...

Es horrible ser dos inútilmente.
Antonio Gamoneda

Cuando todo se mece sobre el párpado abierto de la noche
y se oyen las pisadas
de los últimos porteadores de sueños que se alejan,
cuando la luz ya es término arterial
que la memoria traza desde dentro
y oímos germinar sin acritud
el talar de la sangre
....bajo el peso de un labio,
ella se enciende sola.

Mi lámpara rebelde
arde como áspera piel de las sirenas,
disemina palabras
que son naipes sin luz
sobre la hierba.

Las bautiza
las hunde en las diademas
de la noche.

Es horrible ser dos inútilmente
y por eso la dejo
gozar de mi tristeza,
nadar contracorriente
en la crecida
de otra voz que no alumbra la ceguera
y se enciende
....tal vez
más allá de nosotros.


Rosana Acquaroni- España
De "Lámparas de arena" 2000