sábado, 12 de mayo de 2012

UN POEMA RÍO


UN POEMA RÍO

Dentro del río están el cielo, la nube y el sol.
En el cuenco de mis manos está el río.

Si alzo mis manos,
El río se derrama en gotas, dispersando
cielo, nube y sol sobre mí toda.

Si del cuenco de mis manos, bebo
del río, dentro de mí entonces, el sol, la nube y el cielo.

Dime, ¿quién está dentro de quién?


Mamta Sagar- India
Traducción: Nelson Roque Valdés


___________________________________


MAMTA SAGAR nació en la India en 1966. Poeta y dramaturga. Tiene tres colecciones de poemas: Como esta canción, 2007; Huellas del pavo real salvaje, 1992 y La humedad del río, 1999 y cuatro piezas de teatro. Su obra La oscilación del deseo, está incluida en la antología, Staging Resistance: Plays by Women in Translation (Organizando una resistencia: Obras por mujeres traducidas), 2004. Temas de mujeres, una colección de ensayos escritos en kannada e inglés acerca del género, el lenguaje, la literatura y la cultura, 2007, es su más reciente libro. Representó a la India en el noveno Festival de Poesía del África que se celebró en octubre de 2005 en Durban, Sudáfrica. Traduce poesía africana y francófona contemporánea al Kannada. Ha dirigido talleres de teatro y poesía terminando con lecturas y producciones para mujeres, niños y personas de las comunidades marginadas. Sus poemas han sido traducidos a idiomas de la India tales como Marathi, Hindi, Malayalam, Bengali, Telugu, como al inglés, español y francés; su obra se ha publicado en varios periódicos y antologías de poesía en los idiomas mencionados anteriormente. El trabajo que está realizando en su doctorado en la Universidad de Hyderabad es sobre literatura comparativa y su tesis se titula Género, patriarcado y resistencia: Poesía femenina contemporánea en kannada e Hindi, 1980-2000. Con una especialización en Literatura comparativa, Estudios de género, Literatura Kannada y Discurso cultural, ha presentado sus obras en importantes seminarios nacionales e internacionales y conferencias. Actualmente enseña en el Centro para estudios Kannada, en la Universidad de Bangalore y vive en Bangalore, India. Ha combinado la creación con los asuntos femeninos contemporáneos. “La poesía ha sido mi primera elección para la expresión creativa. A través de mis poemas exploro el lenguaje, formulado por los hombres, para expresar e indicar sentidos en un mundo altamente marginado que siempre ha alienado la mujer”. Ella “se siente orgullosa de escribir en su lengua natal a pesar de que hay limitaciones al escribir en cualquier lengua regional actualmente en un orden mundial tan amplio…”


4 comentarios:

Julie Sopetrán dijo...

Realmente interesante. Aprende de este blog. Besos.

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Julie, por venir...

Un abrazo
Ana

Julie Sopetrán dijo...

Querida amiga: Al leer ahora mi comentario, veo que he cometido un error tipográfico, quiero decirte que aprendo de tu blog. No aprende. Discúlpame. Besos.

Ana Muela Sopeña dijo...

Julie,

no te preocupes, yo también aprendo de tantas y tantas poetas mujeres que tienen tanto que comunicar y lo hacen de maneras tan interesantes y diversas.

Besos, muchos
Ana