
NORA
Yo era una muñeca-
una muñeca como hija de mi padre
una muñeca como esposa de mi marido.
Yo era un juguete para ellos.
Permito a Nora ir
con cuidado la dejo ir,
derribando los altos muros
y abriendo las puertas a profundos cuartos interiores,
la dejo suelta en el aire y se llena de libertad.
Yo soy un ser humano,
incluso antes de ser esposa de un marido
y antes de ser madre de los niños
en primer lugar, soy un ser humano.
Yo soy un ser humano,
las cadenas ya están rotas
el camino hacia la libertad está abierto
y el poder dado por el cielo está repleto.
Ah! jóvenes muchachas,
seguidme como a vuestro propio despertar
levantaos y ejerced vuestro poder!
La luz de un nuevo día está brillando.
Na Hye-Sok- Corea del Sur
Traducción del inglés: Ana Muela Sopeña
Yo era una muñeca-
una muñeca como hija de mi padre
una muñeca como esposa de mi marido.
Yo era un juguete para ellos.
Permito a Nora ir
con cuidado la dejo ir,
derribando los altos muros
y abriendo las puertas a profundos cuartos interiores,
la dejo suelta en el aire y se llena de libertad.
Yo soy un ser humano,
incluso antes de ser esposa de un marido
y antes de ser madre de los niños
en primer lugar, soy un ser humano.
Yo soy un ser humano,
las cadenas ya están rotas
el camino hacia la libertad está abierto
y el poder dado por el cielo está repleto.
Ah! jóvenes muchachas,
seguidme como a vuestro propio despertar
levantaos y ejerced vuestro poder!
La luz de un nuevo día está brillando.
Na Hye-Sok- Corea del Sur
Traducción del inglés: Ana Muela Sopeña
*****
NORA
I was a doll—
a doll as my father's daughter
a doll as my husband's wife
I was a toy for them.
Let Nora go
gently let her go,
by knocking down the high walls
and throwing open the gates at deep inner quarters,
let her loose into the air filled with freedom.
I am a human being,
even before being a husband's wife
and before being a mother of children
first of all, I am a human being.
I am a human being,
the shackles are already broken
the road to freedom is open
and the heaven-given power is overflowing.
Ah! young girls,
follow me as you awaken yourself
rise up and exert your power!
the light of a new day is shining.
Na Hye-Sok- Corea del Sur
___________________________________
Na Hye-Sok ( 18 de abril 1896 - 10 de Dezembro 1948 ) fue artista, poeta, escritora, pintora e ativista feminina liberal Coreana. Su pseudónimo era Jeongwol.
Primeros años
En Hye-Sok, nació en 1896 en Suwon, Provincia de Gyeonggi, como el cuarto hijo. Ella se llamaba Agi y Myeong-soon en su infancia. Hye-sok es el nombre dado a ella cuando comenzó a asistir a la Escuela de Myeong Jin . Ella demostró su talento artístico desde muy temprana edad y se graduó en la parte superior de su clase. Animada por su hermano, fue a la universidad y estudió pintura occidental, que se pensaba imposible para una mujer en la sociedad coreana en aquel momento.
Vida personal
El marido de Na Hye-sok se divorció de ella por motivos de infidelidad,pero no se sabe si realmente le fue infiel, su diario muestra que hasta sus treinta y tantos años luchó por mantenerse fiel a los roles tradicionales de esposa y madre a pesar de las muchas humillaciones y frustraciones de su infeliz matrimonio. Y llegó a ser estigmatizada como una mujer que utilizaba sus pretensiones artísticas como una excusa para el abandono sexual.
Se cree que murió en las calles como una mendiga. Su destino le hizo frecuentemente regañar a joven mujeres coreanas que tenían ambiciones literarias o artísticas, "Usted quiere que se convierta en otro En Hye-sok?" fue el reproche con frecuencia para las hijas y hermanas más jóvenes. Sin embargo, recientemente se la ha reconocido en Corea por sus logros en el arte y la literatura, el Seoul Arts Center abrió una exposición retrospectiva de sus obras en el año 2000.
7 comentarios:
Estilizado, sutil el poema de denuncia contra el patriarcado imperante. una luz guiando a las muchachas... libertad! Hermoso poema Na Hye Sok.
abrazos
Marisa Aragón Willner
Me alegra, Marisa que te guste. Me parece muy interesante...
Un fuerte abrazo
Ana
Un buen poema de denuncia. Me gusta mucho.
Gracias, Julie, por venir.
Un beso
Ana
inmensa realidad que afecta aún a millones de mujeres, ser ellas mismas. Ser simplemente aunque tengamos que convertirnos en parte del hábito en la necesidad, pero libres para ejercer como humanos con criterios propios y sólo en la comprensión y el amor ser lo que somos, mujeres.
Con que fuerza escribe. Su vida es una muestra de fidelidad a sus ideales.
Un beso amiga.
Gracias, Julie y María, por venir a comentar este gran poema.
Besos
Ana
Publicar un comentario