
NINGÚN BORDE, NINGÚN FINAL DEL MUNDO
La mano posa sus caminos
en el cuerpo, como una boca
la mano como una palabra
mezclada de silencio.
Vuelve a ser posible un canto
que nos realiza.
La mano posa sus caminos
en el cuerpo, como una boca
la mano como una palabra
mezclada de silencio.
Vuelve a ser posible un canto
que nos realiza.
Hélène Dorion- Canadá
________________________________
Hélène Dorion
Lo más significativo de la poesía de Hélène Dorion, es la trasparencia de sus palabras. Una sencillez que se torna precisa y cautivadora, hasta el extremo de que sentimos sus preguntas más íntimas como una trayectoria propia. Pese a que la poesía siempre supone adoptar distintas voces que alejan al poeta de sí mismo para preguntarse sobre el mundo que le circunda; en este caso, esa extrañeza parece quebrada la autenticidad.
La palabra se despoja aquí de falsa retórica, y se afianza sobre lo clarividente. En esa existencia del poema, habla de memoria uno mismo. El poeta infringe una cura depurativa a un interior que se ilumina con cada nueva pregunta, pese al sentido efímero de las respuestas. La vida se desespera ante nuestro devenir, pero nosotros no debemos desesperarnos o buscar respuestas demoledoras, sino que debemos caminar sin vacilaciones, con esperanza y alimentarnos de las emociones, aunque no siempre las emociones sean positivas.
En definitiva todos los poemas de "Sin borde, sin final en el mundo", nos muestran las líneas interiores de una poesía auténtica, una de esas voces que saben cómo hablarnos al oído, hasta desnudarnos, hasta que nos hermanamos con ella.
Hélène Dorion nació en Quebec en 1958, y hasta el momento lleva publicado más de una quincena de poemarios. Además de ser reconocida en Francia, ha publicado en Bélgica, Alemania y Rumania. De todos estos libros, Sin borde, sin final del mundo, aparecido en Ediciones de la Différence ( París) ha obtenido el Premio Alain - Granbois de la Académie des Lettres du Quebac. Otro premio lo obtuvo con, La salida, la resonancia del desorden publicado por L´arbre à paroles y Le Noroît , que fue galardonado con el premio de la Société des Écrivains Canadiens y el del festival internacional de Poesía de Rumanía.
Considerada una de las autores francesas más auténticas, su obra ha sido reunida en una antología por la editorial Le Dé bleu bajo el título, La vida, sus frágiles paisajes. Sus textos han sido traducidos a varias lenguas, entre ellas al inglés: The edges of light ( Los bordes de la luz), que reúnen una selección poética que abarca la franja 1983- 1990
Ha sido además una gran activista literaria. Ha colaborado en varios libros colectivos y antologías y su obra ha sido diseminada por varias revistas y antologías. Selecciones de sus poemas han recorrido Canadá, Estados Unidos, Alemania, Rumanía, Inglaterra, España, Portugal, Finlandia, Italia, Grecia, Francia, Bélgica y Luxemburgo. Como activista literaria ha promocionado su tierra con una selección de poetas quebequeses y también ha preparado una edición de los poemas de Saint- denys Garneau. También ha ejercido con entusiasmo su visión crítica, colaborando con diversas revistas literarias o culturales.
En el año 1992 se le reconoció su prestigio internacional, al galardonarla con el premio internacional Poésie Wallonie- Bruxelles, y al año siguiente se reincidió en su proclamación, otorgándole otro premio, en este caso el Gran Premio de la cultura de Laurentides. También es directora literaria de Ediciones Le Noroît, así como miembro del Jurado del Premio Louise labé y colabora en la redacción de las revistas presages ( Francia) y Le Courier del Centre International d´Etudes Poétiques ( Bélgica)
Hélène Dorion
Lo más significativo de la poesía de Hélène Dorion, es la trasparencia de sus palabras. Una sencillez que se torna precisa y cautivadora, hasta el extremo de que sentimos sus preguntas más íntimas como una trayectoria propia. Pese a que la poesía siempre supone adoptar distintas voces que alejan al poeta de sí mismo para preguntarse sobre el mundo que le circunda; en este caso, esa extrañeza parece quebrada la autenticidad.
La palabra se despoja aquí de falsa retórica, y se afianza sobre lo clarividente. En esa existencia del poema, habla de memoria uno mismo. El poeta infringe una cura depurativa a un interior que se ilumina con cada nueva pregunta, pese al sentido efímero de las respuestas. La vida se desespera ante nuestro devenir, pero nosotros no debemos desesperarnos o buscar respuestas demoledoras, sino que debemos caminar sin vacilaciones, con esperanza y alimentarnos de las emociones, aunque no siempre las emociones sean positivas.
En definitiva todos los poemas de "Sin borde, sin final en el mundo", nos muestran las líneas interiores de una poesía auténtica, una de esas voces que saben cómo hablarnos al oído, hasta desnudarnos, hasta que nos hermanamos con ella.
Hélène Dorion nació en Quebec en 1958, y hasta el momento lleva publicado más de una quincena de poemarios. Además de ser reconocida en Francia, ha publicado en Bélgica, Alemania y Rumania. De todos estos libros, Sin borde, sin final del mundo, aparecido en Ediciones de la Différence ( París) ha obtenido el Premio Alain - Granbois de la Académie des Lettres du Quebac. Otro premio lo obtuvo con, La salida, la resonancia del desorden publicado por L´arbre à paroles y Le Noroît , que fue galardonado con el premio de la Société des Écrivains Canadiens y el del festival internacional de Poesía de Rumanía.
Considerada una de las autores francesas más auténticas, su obra ha sido reunida en una antología por la editorial Le Dé bleu bajo el título, La vida, sus frágiles paisajes. Sus textos han sido traducidos a varias lenguas, entre ellas al inglés: The edges of light ( Los bordes de la luz), que reúnen una selección poética que abarca la franja 1983- 1990
Ha sido además una gran activista literaria. Ha colaborado en varios libros colectivos y antologías y su obra ha sido diseminada por varias revistas y antologías. Selecciones de sus poemas han recorrido Canadá, Estados Unidos, Alemania, Rumanía, Inglaterra, España, Portugal, Finlandia, Italia, Grecia, Francia, Bélgica y Luxemburgo. Como activista literaria ha promocionado su tierra con una selección de poetas quebequeses y también ha preparado una edición de los poemas de Saint- denys Garneau. También ha ejercido con entusiasmo su visión crítica, colaborando con diversas revistas literarias o culturales.
En el año 1992 se le reconoció su prestigio internacional, al galardonarla con el premio internacional Poésie Wallonie- Bruxelles, y al año siguiente se reincidió en su proclamación, otorgándole otro premio, en este caso el Gran Premio de la cultura de Laurentides. También es directora literaria de Ediciones Le Noroît, así como miembro del Jurado del Premio Louise labé y colabora en la redacción de las revistas presages ( Francia) y Le Courier del Centre International d´Etudes Poétiques ( Bélgica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario