
EL TIEMPO DE LA ROSA
¿Cuándo fue la rosa?
¿En qué tiempo pasado se abrió?
¿Cuáles fueron los primeros labios que la besaron?
¿Quién respiró su aroma?
Y en las mañanas de madrugada
¿Cuál fue el rocío más temprano?
¿Qué abeja?
¿En qué jardín?
¿En qué patria?
¿Cuándo fue la rosa?
Lina Tibi- Siria
*****
¿Cuándo fue la rosa?
¿En qué tiempo pasado se abrió?
¿Cuáles fueron los primeros labios que la besaron?
¿Quién respiró su aroma?
Y en las mañanas de madrugada
¿Cuál fue el rocío más temprano?
¿Qué abeja?
¿En qué jardín?
¿En qué patria?
¿Cuándo fue la rosa?
Lina Tibi- Siria
*****
EL TEMPS DE LA ROSA
Quan fou la rosa?
En quin temps passat florí?
Quins foren els primers llavis que la besaren?
Qui en respirà la flaire?
I de matinet,
Quin ros fou el més d’hora?
Quina abella?
En quin jardí?
En quina pàtria?
Quan fou la rosa?
Lina Tibi- Siria
Traducción al catalán: Pere Bessó
_________________________
Lina Tibi nació en Damasco, Siria, el 12 de febrero de 1963. Ha vivido por temporadas en Estados Unidos, Inglaterra, Lïbano y Egipto. Publicó el libro Sol en un armario, España, 2000. Otras obras suyas de poesía: Self-portrait; Here Lina Tibi lives; Shaking live y Geography.
Refiriéndose a Sol en un armario, expresó Luis Rafael: “Como una hija de la arena en que traza el viento su voz huracanada de inclemencias, es esta poesía. No busquen en ella los ojos de la inteligencia, ardides y recodos acechantes de esplendores, sino la transparencia de una charca aposentada en lo oculto, donde las diminutas criaturas sueñan con el universo. Vueltas otras en el reflejo de una lengua que tanto debe a su dureza de cimiento, las palabras que nacieron con acento árabe logran mantener la opalescencia original, su vuelo apenas talado por el ejercicio de la escritura en la traducción. Y se hace el milagro de que hablen en el nuevo molde las criaturas extrañas, que liben su existencia los versos del lejano amanecer purpurino, como si esperaran de siempre la forma diferente. Las volutas escalonadas del tabaco, los remolinos de la espera, la húmeda mirada de quien ha visto enmascararse ante sus ojos la existencia, son los síntomas del milagro innombrable de una poesía que es, ante todo, vida.”
Desde los 18 años escribe artículos y críticas en periódicos árabes, trabajó en el periódico Al-Hayat en Londres y en 1993 fue coeditora de Al-katiba magazine, dedicada a Literatura hecha por mujeres. De 1997 a 2000 fue editora del suplemento literario del periódico Azzaman, en Londres. Su poesía ha sido traducida al español, inglés, francés, italiano, alemán y ruso.
Fuentes de Documentación
7 comentarios:
Muy hermoso y profundo, pero hablando de la rosa no conviene que la toquemos mucho más.
Un abrazo.
És molt i molt líric!
Claro...a veces el silencio es lo mejor.
Sin embargo este poema me ha gustado porque nos permite reflexionar sobre este misterio...
Un abrazo
Ana
Moltes gràcies, Helena, per les teves paraules.
Una abraçada
Ana
Un poema que se abre a tantas interpretaciones y permite a la imaginación sobrevolar tantos temas, incluyendo lo erótico.
Bienvenida seas Ana. Yo también estuve alejada un tiempo de mi Blog.
Abrazos.
Los poemas que tratan sobre temas tradicionales son los más difíciles de elaborar. En este caso, creo que la poeta ha salido airosa con creces. Me ha gustado esta versión de la rosa. Saludos.
Gracias, Taty y Óscar, por venir y brindarme vuestras palabras.
Besos
Ana
Publicar un comentario