domingo, 8 de abril de 2012

VINIERON MUCHOS...

VINIERON MUCHOS...

La massambala crece a mirada desnuda.
Vinieron muchos
en búsqueda del pasto
traían ojos llenos de lágrimas por el polvo y la sed
y el ganado perdido.
Vinieron muchos
con la promesa de pasto
de césped gordo
de las tranquilas aguas del lago.
Vinieron de manos vacías
pero ojos de sed
y sandalias gastadas
en la búsqueda de pasto.
Se quedaron poco tiempo
pero todo el pasto se gastó en la sed
mientras la massambala crecía
a mirada desnuda.
Partieron con los ojos llenos de pasto
limpios de polvo
llevaron el ganado gordo y las muchachas.


Ana Paula Tavares- Angola
Traducción al español: Tania Alegria
El lago de la luna (1999)


*****

VIERAM MUITOS

A massambala cresce a olhos nus.
Vieram muitos
à procura de pasto
traziam olhos rasos da poeira e da sede
e o gado perdido.
Vieram muitos
à promessa de pasto
de capim gordo
das tranqüilas águas do lago.
Vieram de mãos vazias
mas olhos de sede
e sandálias gastas
da procura de pasto.
Ficaram pouco tempo
mas todo o pasto se gastou na sede
enquanto a massambala crescia
a olhos nus.
Partiram com olhos rasos de pasto
limpos de poeira
levaram o gado gordo e as raparigas.


Ana Paula Tavares- Angola
(O lago da lua 1999)


________________________

Ana Paula Ribeiro Tavares ( Lubango , provincia de Huila , Angola , 30 de octubre de 1952) es una poeta. Ella comenzó su curso de Historia en la Facultad de Artes de la ciudad de Lubango (ahora CINE-Instituto de Ciencias de la Educación - Lubango) terminando en Lisboa. En 1996 completó una Maestría en Literaturas Africanas. Actualmente vive en Portugal, hace un doctorado en literatura y profesor de la Universidad Católica de Lisboa. Ana Paula Tavares es la única poeta contemporánea de la Angola post-independencia (11 de noviembre de 1975). Siempre trabajó en el campo de la cultura, la museología, arqueología y etnología del patrimonio, el entretenimiento cultural y la educación. Ha participado en simposios, conferencias, comisiones de estudio y desarrollado numerosos proyectos del área cultural. Fue delegada de Cultura en Kwanza Norte, el Centro Nacional de Documentación Técnica y de Investigación Histórica (en la actualidad el Archivo Histórico Nacional) Instituto del Patrimonio Cultural. Fue miembro del jurado del Premio Nacional de Literatura en Angola en los años 1988 a 1990, y responsable de la Oficina de Investigación del Centro Nacional de Documentación e Investigación Histórica, en Luanda, de 1983 a 1985. También es miembro de varias organizaciones culturales, como el Comité de Angola del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Comité del Consejo de Angola Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Comisión de Angola para la UNESCO. Tanto la prosa y la poesía de Ana Paula Tavares están presentes en varias antologías en Portugal, Brasil, Francia, Alemania, España y Suecia.

Obras:
1985 Ritos de paso (poesía). Luanda: UEA, 1985 [2 ed. Luanda: UEA, 1985 [2 ª ed. Lisboa: Caminho, 2007]. Lisboa: Camino, 2007]. La primera edición de los ritos de pasaje ocurrió en Angola en 1985. La reedición de su primer libro fue publicada ahora por el camino (Portugal), esta versión se enriquece con las ilustraciones de Luandino Vieira: un escritor que lee la poesía de Paula Tavares a través de las manchas de café y de pintura de la porcelana.
1998 Sangue da Buganvília: crônicas (prosa). 1998 Bougainvillea sangre: crónica (prosa). Centro Cultural Português Praia-Mindelo, 1998. Portugués Centro Cultural de Mindelo, Praia, 1998. Las poco más de setenta crónicas que componen el grueso de la Sangre buganvillas, publicado en 1998 por el Centro Cultural Portugués de Cabo Verde, las crónicas fueron escritas normalmente para ser leídas en un programa de la Radiodifusión Portuguesa Radio, para su transmisión a los países africanos lengua portuguesa.

Lago de la Luna (la poesía). Lisboa: Caminho, 1999. Lisboa: Camino, de 1999.
Lago de la Luna es de acuerdo con la crítica, uno de los mejores libros publicados en portugués en 1999. El texto se puede describir como la combinación de un mundo pacífico, naturaleza cálida y sensible de África, la más vibrante, de la sensibilidad dolorosa, el misterio de lo femenino. Están presentes Angola y Cabo Verde, Sudáfrica, la proporción de agua y la sangre menstrual, el sufrimiento al placer, del cuerpo a cuerpo, la visita del amor, el envejecimiento, la memoria. Todo esto en un ritmo suave y fuerte al mismo tiempo, rico en metáforas que connotan las estrellas y de los sentidos y se han extendido por textos intimistas o una descripción amorosa, ser salvaje, el mundo primitivo de los miedos y los hechizos de los rebaños trashumantes, la horas de la savia nueva. La evocación de las sombras, escarificación, hogueras, collares días de luto se encuentra en uno de los polos, no muy lejos de las citas de la Biblia, el otro polo es el Japón de Mishima y Kawabata, en todas partes, generalizada, también se ve la cultura europea de Paula Tavares. Y a veces todo se mezcla y hace que la universalidad, la quema de la armonía y la originalidad de la poesía de Ana Paula Tavares.

Cosas que me dicen ¿Cómo Fruta amarga (la poesía). Lisboa: Caminho, 2001. Lisboa: Camino, de 2001.

En "Usted me dice cosas como el fruto amargo" de 2001, la escritura poética hace visible la intención de llenar el texto con una prueba concreta de la realidad que se apoya en el texto, a menudo con sus sentidos de la relación acaba de ampliar sugiere que la demanda una mirada más cercana sobre las costumbres de Angola de la tierra. Tal vez eso está lleno de sensaciones de tacto suave, que atrapan al lector, incluso uno que hace caso omiso de los datos reales que habitan en los poemas de Paula Tavares. Encanta la propia exploración del lector de la escritura poética de recursos, el trabajo cuidadoso con la plasticidad de las escenas, las elaboraciones estéticas de la organización de los poemas, sobrio, sintético, contrario a exceso.

Jefe de Salomé (prosa). Lisboa: Camino, de 2004.
"Deslice los dedos de los manuscritos antiguos", es lo que hacen las voces de cabeza crónicos enunciadoras de Salomé, cuyo cuerpo poético percibe, a través del flujo de sonidos, tradiciones, olores y sabores, la arquitectura de los misterios insondables de la vida, la tierra, el mundo mágico de las letras de Angola Tavares Paula. Las palabras burbujean, transgresoras, en la parte posterior del mito bíblico subvertido: la cabeza a Salomé que ofrece, pero una canasta de tela ... El erotismo intenso de la lengua, nuevas miradas femeninas cuando sea necesario, es anhelo de amor de la Kinaxixe de edad, ya sea por asignación sueños de Felicia, sigue siendo fundamental para la demolición de Ana Joaquina Palacio. Este libro trata, en última instancia, de la seducción, las mujeres, la tierra, de la palabra.

Los ojos del hombre que lloró en el río (novela), en coautoría con Manuel Jorge Membrillo. Lisboa: Caminho, 2005. Lisboa: Camino, de 2005.

Una novela que es más una prosa poética, casi sin argumento, que es un tipógrafo brasileño que, por el río Duero, es un sueño en el que se pretende recuperar la vida perdida y descubre que aún puede amar. Escrito a cuatro manos, por la angoleña Ana Paula Tavares y Jorge Manuel Porto por el Membrillo, Los ojos del hombre que lloró sobre el río parece estar hecha por un alma, aunque él tenía su tema propuesto por un escritor en tercer lugar, el brasileño Asunción Paulinho. Por lo tanto, como una vieja novela Hijo de Adonías (1915-1990), Luanda Beira Bahía, en 1971, reconstruida en la triangulación es una literatura de lengua portuguesa, esta vez trayendo Huila, Porto y Belo Horizonte. De acuerdo a la Asunción amigo Paulinho (1971), de los autores, este es un libro de música de cámara. Y lo pone muy bien, porque es más un sueño de fantasía. Después de todo, su lectura se puede escuchar los sonidos mágicos, el sonido que proviene de la corriente del río, el flujo del pensamiento. Como no sabemos quién escribió qué, que podemos decir es que los autores han elaborado una novela que es también una prueba práctica de las ideas del filósofo francés Gaston Bachelard (1884-1962), autor de El agua y los sueños: Ensayo sobre la la imaginación de la materia (Sao Paulo Martins Fontes, 1989, traducido por Antonio de Padua Danesi), para quien "tenga la intención de que el agua drene hacia fuera, se disuelven, se está muriendo." Sobre todo porque nadie, mientras que se sienta cerca de un arroyo, no se encuentran en profunda meditación o detener la revisión de su fortuna.

Guía de los amantes desesperados 2007 (poesía). Lisboa: Caminho, 2007. Lisboa: Camino, de 2007.

De acuerdo con un dicho umbundo , "Una canasta está hecha de muchos hilos". Además de una red. Web es de los cables poema fabricados por las palabras que tejen y detallada del cuerpo. Así es la poesía de Ana Paula Tavares, la voz refinada de la literatura africana de expresión portuguesa. Guía de los amantes desesperados, un libro publicado en 2007 y los ritos de pasaje, el título inaugural de la autora, reeditado el año pasado, dos urdimbres de nuestra poética que motivan este texto.

Guía de los amantes desesperados, el poeta teje una red que está hecha de calor y la sed, el viento y la arena, la sangre y la fiebre, los sonidos y secretos. Sin embargo, sobresale, muestra que el poeta viene de un lugar donde "hay piedras viejas o gastadas manos de las mujeres o que inventan la harina para hornear / día."

Poemas:
Mukai;
Rincón de nacimiento;
Yo no sé nada de mi querido país;
Vinieron muchos ...;
Trátame con la masa;
Noviembre sin agua;
El mirangolo;
Chica;
A medida que el fruto amargo;
Entre los lagos;
Historia de amor de la princesa Ozoro Ladislao Magyar y el húngaro;
El manguito;
La madre y su hermana;
El recinto;

--------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía
Ritos de Passagem, 1985 Rites of Passage, 1985
O Lago da Lua, 1999 Lago de la Luna, 1999
O Sangue da Buganvilia 1998 La sangre de Buganvilia 1998
Dizes-me coisas amargas como os frutos, 2001 Me dices cosas como el fruto amargo de 2001
Ex- votos, 2003 Ex-votos de 2003
A cabeça de Salomé, 2004 La cabeza de Salomé, 2004
Os olhos do homem que chorava no rio, 2005 (co- autor: Manuel Jorge Marmelo) Los ojos del hombre que lloró en el río, 2005 (co-autor: Jorge Manuel Quince)
Manual para amantes desesperados, 2007 Manual para los amantes desesperados, 2007

--------------------------------------------------------------------------------

Influencias:
La escritura de Ana Paula Tavares está influenciada por los autores brasileños y Manuel Bandeira , Jorge Amado , Carlos Drummond de Andrade y João Cabral de Mello Neto , cuyas obras llegaron a Angola a través de los viajeros. Según el poeta, la literatura no sólo, pero la música brasileña también influyó en su escritura, la bossa nova siempre estuvo muy presente en sus momentos de creación. De acuerdo con Ana Paula, "después de la poesía brasileña, la música brasileña tiene un papel muy importante en la difusión de sus textos. Empezó escuchando la música y luego se separó para otras cosas."

2 comentarios:

Verónica Calvo dijo...

Remueve esta poesía.
Y eso está muy bien.

Besos

Ana Muela Sopeña dijo...

Hola Verónica, sí, a veces en la sencillez habita una poesía que llega profundamente.

Un abrazo
Ana