
LA NOCHE Y LA LUZ
La Noche se va haciendo en mí
profunda
revocable como una estación
La oscura esfera de lo oscuro
ha inundado mi ámbito
y se cierra como el beso de dos cúpulas
Ya yo no sé cuál es mi fondo
Soy ahora noche entera
Conservo palabras
pero hoy
ellas no son lo suficientemente diurnas
no pueden guiarme
no son linterna
ni lamparita de media noche
Pienso en Delfos, debo recordar Delfos
cóncava
iluminada
abierta
Debo pensar en el espacio más luminoso del mundo
Delfos, lugar nocturno hecho luz
Es preciso
es preciso realizar de la noche la Luz
La Noche se va haciendo en mí
profunda
revocable como una estación
La oscura esfera de lo oscuro
ha inundado mi ámbito
y se cierra como el beso de dos cúpulas
Ya yo no sé cuál es mi fondo
Soy ahora noche entera
Conservo palabras
pero hoy
ellas no son lo suficientemente diurnas
no pueden guiarme
no son linterna
ni lamparita de media noche
Pienso en Delfos, debo recordar Delfos
cóncava
iluminada
abierta
Debo pensar en el espacio más luminoso del mundo
Delfos, lugar nocturno hecho luz
Es preciso
es preciso realizar de la noche la Luz
Hanni Ossott- Venezuela
Abril, 1982
____________________________
Hanni Ossott nació en Caracas el 14 de febrero, día de San Valentín, en el año 1946, de padres alemanes. Cuando tenía tres años murió su madre, quien será una figura importante en algunos de sus libros de poesía, especialmente en Casa de aguas y de sombra, su libro sobre la infancia. La orfandad, que en un principio le fue ocultada, creó en ella una gran sensibilidad y una apertura espiritual que podemos vincular con lo religioso, con la devoción hacia lo existente; y que así mismo se relaciona en sus textos, como veremos más adelante, con el cuerpo, lo corporal. Según me contó una tarde escribió su primer poema cuando tenía ocho años, se asustó un poco y no lo enseñó a nadie. No volvió a escribir poemas hasta entrada la adolescencia, pero una vez que empezó a escribir, no dejó de hacerlo hasta que se enfermó.
Junto a la poesía cultivó el ensayo poético y filosófico. Siempre le interesaron las corrientes del pensamiento. Tras los filósofos griegos de la antigüedad se fue a Grecia en 1979. Asimismo se interesó particularmente en la obra de Fredrich Nietzsche. Por otra parte realizó destacadas traducciones de las Elegías del Duino de Rainer M. Rilke, de la obra poética de D.H. Lawrence y algunos de sus ensayos, y de la obra poética de Emily Dickinson.
Se desempeñó durante más de veinte años como docente en la Escuela de Letras en la Universidad Central de Venezuela, dictando cursos especialmente en el área de la Poesía y la reflexión poética y filosófica.
Falleció en Caracas el 1 de enero de 2003.
Fuentes de Documentación
2 comentarios:
Sencillamente hermoso.
Sí, tiene un intenso lirismo.
Un abrazo
Publicar un comentario