
EL CEMENTERIO NUCLEAR
Bajo mis pies
el Cementerio Nuclear florece.
Aromas primaverales
y un mirlo
en las ramas aceleradas.
Comprimidas ondas sonoras
y materia enrarecida.
Como si dentro de una flauta alguien
me respira.
Sin luz de fondo.
Melodía mutante
entre los picos irregulares
de la armónica del Universo.
Cereza letal,
embebida de agua pesada,
en la mordedura del devoto paisaje
del Jardín del Paraíso
local.
En el banco chirriante un ángel leucémico
sin ángel de la guarda
imagina el Génesis insaciable
en el Cementerio Nuclear.
Bajo mis pies
el Cementerio Nuclear florece.
Aromas primaverales
y un mirlo
en las ramas aceleradas.
Comprimidas ondas sonoras
y materia enrarecida.
Como si dentro de una flauta alguien
me respira.
Sin luz de fondo.
Melodía mutante
entre los picos irregulares
de la armónica del Universo.
Cereza letal,
embebida de agua pesada,
en la mordedura del devoto paisaje
del Jardín del Paraíso
local.
En el banco chirriante un ángel leucémico
sin ángel de la guarda
imagina el Génesis insaciable
en el Cementerio Nuclear.
Zhivka Baltadzhieva- Bulgaria
de su libro Mitologías Apátridas
*****
ЯДРЕНО ГРОБИЩЕ
Под моите стъпки
цъфти ядреното гробище.
Мирис на пролет
и синигер
в ускорените клони.
Компримирани звукови вълни
и остранена материя.
Сякаш някой
ме диша
в забравена флейта.
Без светлина
и пространство.
Мутираща мелодия
между нехармоничните зигзаги
на космическата хармоника,
смъртоносна череша, пияна от тежка вода,
в захапката на верующия пейзаж
на местната
Райска градина.
Седнал на пейката скърцаща един левкемичен ангел,
останал без ангел пазител, с умиление фантазира
ненаситeн Генезис
в ядреното гробище.
Zhivka Baltadzhieva- Bulgaria
Живка Балтаджиева
_______________________________
Zhivka Baltadzhieva nace en Sofia, Bulgaria, en 1947.
Desde 1990 reside permanentemente en Madrid. Es profesora de literatura de la UCM.
Escribe en búlgaro y español. Es autora de los libros de poesía: Plexo Solar, Luz Diurna, Poema Ajeno, Mitologías Apátridas, Nunca. Pertenece a la generación de los llamados Poetas del silencio donde destacan nombres como Iván Tzanev, Ekaterina Iossifova, Biño Ivanóv, Iván Metódiev. Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas e incluidos en importantes antologías de la poesía búlgara y europea.
Según el poeta e impulsor principal de la nueva ola de poetas búlgaros de los 90ª Iván Teófilov, la poesía de Zhivka es una poesía muy esencializada, construida a partir de elementos muy sencillos pero vitales y de elementos de la propia memoria que se funde con el mito, lo amplía y redireccióna y se transforma en mito, en nuestro mito.
En opinión del poeta, crítico y narrador Vladimír Yanev, perteneciente a esta misma generación, lo que estos poemas nos sugieren e inspiran es sumamente dramático, trágico, llega a ser (¡y a provocar!) una convulsión, un estremecimiento. Ante, por y en el presente. No se trata de mimetismos e imitaciones superficiales de lo ideológico (en el sentido más amplio de la palabra) y lo concreto, sino de una visión, una mentalidad que se reconoce verdaderamente moderna. Esta poesía obliga la palabra a múltiples significados. En muy raras ocasiones llega al patos directo de la negación, del rechazo, o al sarcasmo, su posición es la posición de un ser humano que no declara su dolor, no lo describe, lo expresa, nos hace sentirlo, experimentarlo, vivirlo.
Y los críticos y escritores de las generaciones más jóvenes como Yordán Eftímov, Sirma Dánova, Mitko Novkov, Pétja Heinrich, hablan de una forma de expresión muy personal que fusiona lo hondo del Yo y del infinito, una voz lírica turbada y perturbadora donde los múltiples cambios operados en el significado de la palabra representan la metamorfosis desde su propio interior, un mundo que cambia en el signo; Hablan de una poesía atípica para la tradición literaria búlgara, una poesía que sorprende. Poesía de múltiples sucederes dentro de la palabra única, que traen o objetan las dudas sobre nuestra omnipresencia, la inquietud y la incertidumbre ante la imparable huida del mundo en todas las direcciones inimaginables. Una poesía donde: se acrecienta lo que no está/ a la vista.
Baltadzhieva escribe también ensayo, artículos de investigación, guiones de cine documental, crítica literaria.
Como traductora ha publicado en España: Hristo Botev, Poemas; Blaga Dimitrova, Espacios; Antón Donchev, El misterioso caballero del libro sagrado. Ha traducido al búlgaro la mayor parte de los poemas de F. G. Lorca y también sus Comedias Imposibles.
Ha colaborado con poesías, traducciones y artículos en numerosas revistas especializadas, periódicos y libros monográficos.
Su obra poética, sus traducciones y sus ensayos han sido distinguidos con varios premios nacionales e internacionales.
Fuentes de Documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario