sábado, 31 de marzo de 2012

BALANCE

BALANCE

Es hora de echar cuentas. Retiraos.
Dejad ese bullicio del paseo,
la mesa del café, la santa misa,
y el bello editorial de los periódicos.
Entrad en vuestra alcoba. Echad la llave.
Quitaos la corbata y la careta,
iluminad el fondo del espejo,
guardad el corazón en la mesilla,
abríos las pupilas y el costado.
Poneos a echar cuentas, hijos míos.

Tú, invicto general de espuela y puro,
echa tus cuentas bien, echa tus cuentas.
Toma tus muertos uno a uno, ciento
a ciento, mil a mil, cárgalos todos
sobre tus hombros y desfila al paso
delante de sus madres.

Y tú, ministro, gran collar, gran banda
de tal y cual, revisa, echa tus cuentas.
Saca tu amada patria del bolsillo
como un pañuelo sucio sin esquinas.
Extiéndelo y sonríe a los fotógrafos.

Y tú, vientre redondo, diente astuto,
devorador del oro y de la plata,
señor de las finanzas siderales,
echa tus cuentas bien, echa tus cuentas,
púrgate el intestino de guarismos
y sal si puedes que te dé la lluvia.

Tú, gordo y patriarcal terrateniente
esquilador de ovejas y labriegos.
Tú, cómitre del tajo y la galera,
azuzador de brazos productivos.
Tú, araña del negocio. Tú, pirata
del mostrador. Y tú, ganzúa ilustre
de altos empleos, ávida ventosa
sobre la piel más débil, echa cuentas,
medita y examínate las uñas.

Y tú, señora mía y de tu casa,
asidua del sermón y la película,
tú, probo juez de veinte años y un día,
tú, activo funcionario de once a doce,
y tú, muchacha linda en el paseo;
tú, chico de familia distinguida
que estudias con los Padres y no pecas.
Y tú, poeta lírico y estético,
gran bebedor de vino y plenilunios,
incubador de huevos de abubilla
en los escaparates fluorescentes,
sumad, restad, haced vuestro balance,
no os coja el inventario de sorpresa.

Tú no, pueblo de España escarnecido,
clamor amordazado, espalda rota,
sudor barato, despreciada sangre,
tú no eches cuentas, tienes muchas cifras
de saldo a tu favor. Allá en tu día,
perdónanos a todos nuestras deudas,
perdónanos a todos en tu nombre
y hágase al fin tu voluntad
así en España
como en el cielo.


Ángela Figuera- España


______________________________

ÁNGELA FIGUERA:

(Bilbao, 1902 - Madrid, 1984) Poetisa española. Se inició en la poesía dentro de una línea que puede considerarse heredera de Antonio Machado por su apego a lo cotidiano y paisajístico. La preocupación por el mundo femenino constituyó una de las marcas temáticas de su obra: llevó a su quehacer poético el mundo de la esposa y madre de familia que era, aunque alejándose de tópicos e idealizaciones. Sus dos primeros libros se incluyen en esta etapa y son Mujer de barro (1948) y Soria pura (1949).

Posteriormente, la influencia de Gabriel Celaya llevó a Ángela Figuera a la poesía social, en la que se inscribirá el resto de su obra, desde Las cosas como son (1950), pasando por títulos como Vencida por el ángel (1951), El grito inútil (1952), Los días duros (1953) y Belleza cruel (1958). Este último mereció un prólogo elogioso de León Felipe. Su última obra en esa línea fue Toco la tierra. Letanías, publicada en 1962, cuando la poesía social empezaba a agotarse. Con posterioridad publicó dos poemarios para niños: Cuentos tontos para niños listos (1979) y Canciones para todo el año (1984). Dos años después de su muerte se publicaron sus Obras completas.

Vídeo de este poema realizado por Luisa Pastor (Auralaria):

http://www.youtube.com/watch?v=gsCbYwRTLdc

Entrada sobre Ángela Figuera realizada por Luisa Pastor (Auralaria) en su blog:
http://www.auralaria.blogspot.com.es/2012/01/versos-de-la-rebeldia-angela-figuera.html



viernes, 30 de marzo de 2012

CONSEJOS PARA AMAR A LAS MUJERES

CONSEJOS PARA AMAR A LAS MUJERES


Conviérteme en amuleto de tu pecho.
Te protegeré del pecado.
Silencia tu lengua. Habla con el corazón.
Se te revelarán mis secretos.
Tómame como soy, una mujer.
Te devolveré a tus orígenes,
a tus raíces,
a las aguas de tu esencia.
Persigue mi perfume.
Ten paciencia ante mis enigmas.
Qué hombre antes de ti
sondeó los secretos de una mujer.
Sé el nectar que irriga mis raíces.
Poda lo sobrante de mis ramas:
me abriré, flor eterna, en tus palmas.
Píntame: sombra de tus nubes,
lloveré de pudor
cada vez que tu aliento me roce.
Acumúlame: lágrima en tus párpados,
fluiré cuando el arbol de tu tristeza florezca.
Escóndeme como contraseña en tus líneas,
como un grano de fragancia en tu tinta,
memoriza mi nombre,
mantenlo secreto:
el poeta que revela el nombre de su amada
anuncia la muerte del poema.
No te fíes de la miel que fluye de mis labios:
dolor para tus heridas son sus gotas.
Antaño, capturé mi rostro en el espejo del río,
me cautivé de mi hermosura y te amé,
eres el hijo de la abundancia de mi deseo.
¡Ten cuidado!
Si dejas escapar de las manos mi fragilidad,
seré tu eterno sufrimiento.



Aïcha Bassry- Marruecos
Traducción: Abdellatif Zenan


________________________________

AÏCHA BASSRY

Nacida en 1960, es funcionaria del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos. Es Secretaria de redacción de una revista educativa. Es licenciada en Letras y Lengua árabe por la Universidad Mohamed V de Rabat.
Actividades literarias:
Es Miembro de la Casa de la Poesía y de la Unión de Escritores de Marruecos. Ha publicado artículos sobre artes plásticas en Marruecos, así como poemas en diferentes periódicos nacionales e internacionales. Algunos de sus poemas han sido traducidos al español, al catalán y al francés.
Entre su obra poética destaca: Tardes, Insomnio de los ángeles y Un balcón ensombrecido. Ha publicado también una crítica sobre “La ironía en la poesía de Mahmoud Darwish”.
Ha participado en diferentes festivales de poesía de Marruecos (Festival de la Poesía Mediterránea, 2001), en España (Semana de la Poesía de Barcelona, 2002; Poesía Mediterránea, Palma de Mallorca, 2004), en Egipto (Escritura y Mujer, 2002; Salón Internacional del Libro, 2005), en Francia (Festival de Poesía, Caen, 2005; Los jueves de LMA, París, 2005) y Jordania (Festival de la Cultura y las Artes, Jerash, 2005).
Visión poética:
“Yo escribo no para luchar violentamente contra la vida, sino para protestar de una manera artística. La poesía es mi segunda vida. Cuando lo cotidiano me aprisiona, la poesía es mi único refugio. Escribir poesía es un estado de ánimo antes que un juego de palabras” (Entrevista con Hansa Bekri Lamrani, para el nº 61 de Arcade au Femenin, sobre las poetisas de Marruecos)
“Cercana a las sensaciones primitivas, a los olores, a las cosas de la vida. Ella aviva su ánimo tanto como sus sentidos; y allá donde otra pluma hace el inventario heteróclito de las cosas, Aïcha Bassry transforma los objetos más familiares en imágenes deslumbrantes con muchas elipses y trabajo de concreción. Ella responde a la esencia de la poesía. Sin retórica ni clichés, sólo necesita un mínimo de palabras para decir lo esencial, las grandes alegrías simples que pueden procurar el sueño, el viaje y el amor del mundo”. Hanane Derkaoui, en un artículo aparecido en Libertation Maroc.

www.pliegosdeopinion.net/pdo11/11barandal/11poesia/aichabassry.htm


Fuentes de Documentación

HABLO DE LA INFANCIA


HABLO DE LA INFANCIA

Escalera crujiente,
trozo de bosque organizado
por el que ir hasta la cumbre
de aquel desván lleno de sueños,
pájaros silenciosos
que viajan sin ruido.
Sobre ti estaba el premio
cubierto por el polvo
y lo muerto vivía
para mí, en mis ensueños.
Hogar sin sótanos,
todo aquello era hermoso
porque estaba creando su recuerdo;
viviéndote, sentía
que de algún modo ya te recordaba.
Y siempre que te acercas
entre la niebla, oigo
cómo se queja suavemente,
enmohecido por las lluvias,
el pesado cerrojo de una verja.
La del jardín acaso.


Julia Uceda- España


Fuentes de Documentación

miércoles, 28 de marzo de 2012

CANCIÓN DE AMOR DE LA JOVEN LOCA


CANCIÓN DE AMOR DE LA JOVEN LOCA

Cierro los ojos y el mundo muere;
Levanto los párpados y nace todo nuevamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Las estrellas salen valseando en azul y rojo,
Sin sentir galopa la negrura:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Soñé que me hechizabas en la cama
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente.
(Creo que te inventé en mi mente).

Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan:
Escapan serafines y soldados de satán:
Cierro los ojos y el mundo muere.

Imaginé que volverías como dijiste,
Pero crecí y olvidé tu nombre.
(Creo que te inventé en mi mente).

Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti;
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente.
Cierro los ojos y el mundo muere.
(Creo que te inventé en mi mente).


Sylvia Plath- Estados Unidos


*****

MAD GIRL'S LOVE SONG

I shut my eyes and all the world drops dead;
I lift my lids and all is born again.
(I think I made you up inside my head.)

The stars go waltzing out in blue and red,
And arbitrary blackness gallops in:
I shut my eyes and all the world drops dead.

I dreamed that you bewitched me into bed
And sung me moon-struck, kissed me quite insane.
(I think I made you up inside my head.)

God topples from the sky, hell's fires fade:
Exit seraphim and Satan's men:
I shut my eyes and all the world drops dead.

I fancied you'd return the way you said,
But I grow old and I forget your name.
(I think I made you up inside my head.)

I should have loved a thunderbird instead;
At least when spring comes they roar back again.
I shut my eyes and all the world drops dead.
(I think I made you up inside my head.)


Sylvia Plath- Estados Unidos




Fotografía: Retrato de Sylvia Plath

martes, 27 de marzo de 2012

HIMNO A LA MUJER POETA

HIMNO A LA MUJER POETA

Que no exhale tu voz ante la herida,
Que no asfixie el anillo del dolor
Y los monstruos de piedra precipiten
Derrotados ante tu feroz valor.

Que en el cielo
Los surcos van marcados
Con semillas de infinito amor.

Endurece el pellejo ante la muerte
Y en el nombre del hijo saca fuerzas
A través de los siglos, redención.

Iza velas al viento del futuro
Rapa el sueño de la dificultad
Porque aturde la aurora de esperanza.

Que no embriague el afecto tu camino
Pero si en el amor pernoctarás
Porque en nombre del padre descendiste.

Leva el ancla y navega la belleza
Enfrentando con tesón tu realidad
Y conduce la nao a lo profundo
solo allí hallarás la gran verdad.

Que no exhale tu voz ante la herida,
Que no asfixie el anillo del dolor
Y los monstruos de piedra precipiten
Derrotados ante tu feroz valor.

Se consagre el azul de la pupila
Cielo y mar en racimo hacia tu mano
Como guía liberta en toda rada
Sin delirio de hermana ligadura
Ni el auxilio mortal de lo terreno.

Si persiste cadena hacia tu planta
Azuzando la insensible lógica
Aligera el ritmo a lo divino
Y arremete el eslabón de la cordura
Con recelo furioso de ese acero.

Que no exhale tu voz ante la herida,
Que no asfixie el anillo del dolor
Y los monstruos de piedra precipiten
Derrotados ante tu feroz valor.

No te duermas al vuelo de las aves
Y cercena el pensamiento indigno
Cuando flote tu nave en buenos vientos.

Brinda incluso a la ponzoña tu alimento
Que el andar vencedor y su halo áureo
Desembarca en conciencias de la culpa,
Dando alivio al gemido con su aliento.

Prometida a los cielos por esposa
Ya las fauces oscuras no te alcanzan
Ni siquiera cruel postura de las piedras.

Que no exhale tu voz ante la herida,
Que no asfixie el anillo del dolor
Y los monstruos de piedra precipiten
Derrotados ante tu feroz valor.

Puedo ver tu rostro novia eterna
Y la mano del cobarde sometida
Insepulta vagando los confines.

Residente como hija del Dios H
Declararán día festivo el de tu ascenso
Resolviendo así el instante de la dicha.

Inmortal como el beso que conmueve
Y se cuelga del labio cual zarcillo
Dando a luz la palabra de tu boca.

Que no exhale tu voz ante la herida,
Que no asfixie el anillo del dolor
Y los monstruos de piedra precipiten
Derrotados ante tu feroz valor.


Rossana Arellano- Chile


lunes, 26 de marzo de 2012

ARMONÍA

ARMONÍA

Oye cómo se aman los tigres
y se llena la selva con sus hondos jadeos
y se rompe la noche con sus fieros relámpagos.
Mira cómo giran los astros en la eterna
danza de la armonía y su silencio
se puebla de susurros vegetales.
Huele la espesa miel que destilan los árboles,
la leche oscura que sus hojas exudan.
El universo entero se trenza y destrenza
en infinitas cópulas secretas.
Sabias geometrías entrelazan las formas
de dulces caracoles y de ingratas serpientes.
En el mar hay un canto de sirenas.
Toca mi piel,
temblorosa de ti y expuesta a las espinas,
antes que el ritmo de mi sangre calle,
antes de que regrese al agua y a la tierra.


Piedad Bonnett- Colombia
"Círculo y Ceniza"


domingo, 25 de marzo de 2012

EURÍDICE

EURÍDICE

El ha venido a buscarte y está aquí,
canción que te llama y quiere que vuelvas,
canción de dicha y de pesar
a partes iguales, promesa
hecha canción, promesa
de que todo será, allá arriba, distinto
a la última vez...
Hubieras preferido seguir sintiendo nada,
vacío y silencio; la estancada paz
del mar más hondo,
al ruido y la carne de la superficie,
acostumbrada a estos pasillos pálidos y en sombras,
y al rey que pasa por tu lado
sin pronunciar palabra.
El otro es diferente
y casi lo recuerdas.
Dice que canta para ti
porque te ama,
no como eres ahora,
tan fría y diminuta: móvil
y a la vez quieta, como blanca cortina
o soplo en la corriente
de una ventana a medio abrir
junto a una silla donde nadie se sienta.
Te quiere "real",
un cuerpo opaco,
sentir cómo se espesa
(tronco de árbol o ancas)
y el golpe de la sangre tras los párpados
al cerrarlos
la llamarada solar...
sin tu presencia no podrá sentir
este amor suyo...
Mas la súbita revelación
de tu cuerpo enfriándose en la tierra
fue saber que le amas en cualquier lugar
hasta en este sitio sin memoria,
este reino del hambre.
Como una semilla roja en la mano
que olvidaste que aprietas,
llevas tu amor...
El necesita ver para creer
y está oscuro.
"Atrás, atrás...", le susurras,
pero quiere que vuelvas
a alimentarlo, Eurídice,
puñado de tul, pequeña venda,
soplo de aire frío,
no se llamará Orfeo
tu libertad...


Margaret Atwood- Canadá
Traducción: Amparo Arróspide
De Interlunar (1984)


*****

EURYDICE

He is here, come down to look for you.
It is the song that calls you back,
a song of joy and suffering
equally: a promise:
that things will be different up there
than they were last time.
You would rather have gone on feeling nothing,
emptiness and silence; the stagnant peace
of the deepest sea, which is easier
than the noise and flesh of the surface.
You are used to these blanched dim corridors,
you are used to the king
who passes you without speaking.
The other one is different
and you almost remember him.
He says he is singing to you
because he loves you,
not as you are now,
so chilled and minimal: moving and still
both, like a white curtain blowing
in the draft from a half-opened window
beside a chair on which nobody sits.
He wants you to be what he calls real.
He wants you to stop light.
He wants to feel himself thickening
like a treetrunk or a haunch
and see blood on his eyelids
when he closes them, and the sun beating.
This love of his is not something
he can do if you aren’t there,
but what you knew suddenly as you left your body
cooling and whitening on the lawn
was that you love him anywhere,
even in this land of no memory,
even in this domain of hunger.
You hold love in your hand, a red seed
you had forgotten you were holding.
He has come almost too far.
He cannot believe without seeing,
and it’s dark here.
Go back, you whisper,
but he wants to be fed again
by you. O handful of gauze, little
bandage, handful of cold
air, it is not through him
you will get your freedom.


Margaret Atwood- Canadá


Fuentes de Documentación

sábado, 24 de marzo de 2012

SUEÑO

SUEÑO

Probé todos los tipos de noche
Pero el mismo sueño
Me vuelve sin cesar
Caigo siempre desde lo alto
Rodeada de rostros
Que conozco
Solo el rostro
Que se parece a mí
Me da miedo
Es que soy hija única
No tengo hermanas


Inaya Yaber- Líbano
Traducción: Joumana Haddad


________________________

Poeta y periodista libanesa. Nacida en 1958.
Obras: Cosas simples (1997), Estoy ocupada (2000), Satín blanco (2002).


Fuentes de Documentación

jueves, 22 de marzo de 2012

CARTA AL VACÍO


CARTA AL VACÍO

Es escribir a alguien
o lanzarse al silencio,
a nadar en lo oscuro,
a encender una llama
aunque ahoguen las dudas.
¿Carta a lo que no existe?
Hay buzones alados
que se disparan solos
y un correo sin pistas
ni trayecto seguro.

Eludir el camino
que todos conocemos.
Seguir hacia adelante
ruta de los que intentan
lo que nunca pensaron
y se sienten felices
porque hay algo distinto,
porque se desvanece
de pronto lo que sobra
y no existe el vacío
si queremos colmarlo.


Ernestina de Champourcín- España
_______________________



ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN:
Poeta española nacida en Vitoria, Alava, en 1905.
Su infancia transcurrió en Madrid donde además de cursar sus estudios se inició en la poesía y contrajo matrimonio
con Juan José Domenchina, poeta también y secretario durante la guerra del presidente Manuel Azaña.
Fue discípula de Juan Ramón Jiménez y estuvo unida por estilo y amistad a los poetas de la Generación del 27.
De su obra hacen parte: «En silencio» 1926, «Ahora» 1928, «La voz en el tiempo» 1931 y «Cántico inútil» 1936.
En 1939 partió a México donde publicó posteriormente, «Poemas del ser y del estar» 1972, «Huyeron todas las islas» 1988,
y tras algunas antologías, un libro al filo de sus 90 años, «Del vacío y sus dones» en 1993 y «Presencia del Pasado» en 1996.
Sólo a partir de 1989 se inició el reconocimiento de su obra, con galardones tan importantes como el premio Euskadi de Poesía,
el Premio Mujer Progresista y la nominación al Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992, y la Medalla al Mérito Artístico
del Ayuntamiento de Madrid en 1997.
Murió en Madrid en marzo de 1999.


Fuentes de Documentación

miércoles, 21 de marzo de 2012

SEÑAL 5


SEÑAL 5

me disuelvo en las mujeres
desaparezco para ser
cada una de ellas

veo mi mirada en esta
mi risa
en los labios de aquella
mis lágrimas
asoman a sus ojos
y por sus cuerpos
circula mi alma

se parecen a mí y yo a ellas
en ellas me reconozco
en ellas
me completo
y me divido


Maram Al-Masri- Siria


*****

إشارة 5


أتماهى في النساء

اتلاشى لأصبح كلا منهن



أرى عيني في هذه

و ضحكتي في شفاه تلك



دموعي في عيونهن

و في أجسادهن تسري روحي



يشبهنني و أشبههن

أعرفني بهن



و بهن

أكتمل

وأتجزا



Maram Al-Masri- Siria


*****

Fotografía: Retrato de Maram Al-Masri


Nota:

Si vas a fuentes de documentación y haces click en el link de la versión original en árabe podrás ver un vídeo que la propia autora grabó declamando el poema en árabe, con subtítulos en español para Canal-Literatura. Muy bello e interesante.




Fuentes de Documentación

martes, 20 de marzo de 2012

HAIKU DE FUYUNO NIJI


HAIKU DE FUYUNO NIJI

Ante el mar agitado
la cuerda a saltar
abre un vacío.


Fuyuno Niji- Japón



________________________________


Biografía y obras destacadas de Niji Fuyuno


Nace: ? de ? de 1943
Lugar: Japón


Muere: 11 de febrero de 2001
Lugar: Japón
efemérides 11 de febrero


Biografía: Escritora, novelista y músico japonesa polifacética. Niji Fuyuno estaba interesada en el tanka, la novela, el teatro de marionetas bunraku, el teatro no, el kogen, la música y la danza. También dibujaba gráficos para libros de conocidos autores. Niji Fuyuno escribió numerosos ensayos sobre diferentes temas, y antologías de Haiku.


DERRIBADO EL CREPÚSCULO SE ALZA...

DERRIBADO EL CREPÚSCULO SE ALZA...

Derribado el crepúsculo se alza
el hueco de tu frente en el ensueño
por el ámbito oscuro de la alcoba.
Tu perfil transfundido se dibuja
en la pared de cal, y dulcemente
en su blancor se unen nuestras sombras.
No hay derrota en el gesto: soplo somos
compañeros de viaje hacia un poema
fugitivos anclados en un verso.


Luzmaría Jiménez Faro- España
De "Sé que vivo" 1984


Fuentes de Documentación

lunes, 19 de marzo de 2012

PAÍS DE DOLOR Y DE GRACIA

PAÍS DE DOLOR Y DE GRACIA

(b)
en el principio está ver
ver por largo tiempo
llenando la cabeza de ceniza
sin aire
sin asidero
ahora al ver se añade el habla
y los ojos se hunden en las heridas de la ira
cogiendo el surgimiento del lenguaje por su suave cráneo desnudo
oigan ah oigan
las voces todas las voces de la tierra
todas bautizadas con sílabas de sangre y perteneciendo
este país pertenece a las voces de sus habitantes
este paisaje se extiende a los pies por fin
de las historias sobre el azafrán y el ámbar
cabello de ángeles y púas
rocío y heno y dolor

(c)
sin habla estoy
de dónde vendrán las palabras ahora?
para nosotros los hacedores
los vacilantes
los que colgamos vibrando y enfermos
de este espacio sin sonidos el pasado Afrikaner?
qué dice uno?
qué diablos hace uno
con esta carga de esqueletos sin corona orígenes, vergüenza y ceniza
el país de mi conciencia
está desapareciendo como una sábana en la oscuridad

(g)
este cuerpo desprovisto
esta garganta ciega torturada

el precio de este país es la muerte
es el tamaño de un corazón

el dolor viene tan solitario
como las voces de los angustiados se ahogan en el viento

tu no te acuestas
tu abres una trocha con lentos pasos tristes
tu me dejas suelta

en la luz — más hermosa ligera y valiente que la canción
puedo sostenerte hermana mía
en este cálido frágil despliegue de la palabra humana


Antjie Krog- Sudáfrica
Traducción: Nicolás Suescún


*****

LAND VAN GENADE EN VERDRIET

B.

in die begin is sien
sien vir eeue
die kop vul met as
geen suurstof
geen spriet
by sien word eindelik woord gevoeg
en die oog stort af in die woedende wond

hoor! hoor die opwel van medemenslike taal
in haar sagte weerlose skedel
en hoor die stemme
die talige stemme van die land
almal gedoop in die lettergreep van bloed en hoort
be-hoort die land uiteindelik aan die stemme wat daarin woon
lê die land aan die voete van verhale
van saffraan en amber
engelhaar en kwets
dou en eer en draad


C.

woordeloos staan ek
waar sal my woorde vandaan kom?
vir die doeners
die huiweraars
die banges
wat bewend-siek hang
aan die geluidlose ruimte van ons onherbergsame verlede

wat sê ‘n mens?
wat de hel dóén ‘n mens
met dié drag ontkroonde geraamtes, oorsprong, skande en as

die land van my gewete verdwyn sissend
soos ‘n laken in die donker

G.

diepste hart der harte
hart wat net kan bars uit hierdie swart aarde
onverskrokke
met tande ferm
in die slagaar van die enigste waarheid wat altyd opstaan
en in dié land is goddank altyd dié wat opstaan
opstaan en opstaan
teen die ander in
teen die eie in
teen geweld en onreg in
ek besing dié verblindende medemenslike hart
met ‘n lied van hoort en behoort
die keel smeul in trane
vir een kortstondig skitterende oomblik is dié land
waaragtig ons algar s’n

o my allerhart, jy kom verruk op die been!


Antjie Krog- Sudáfrica



Fuentes de Documentación

domingo, 18 de marzo de 2012

EL NÚMERO PLURAL


EL NÚMERO PLURAL

El amor,
nombre sustantivo,
muy sustantivo,
singular,
su género ni femenino ni masculino,
su género indefenso.
Número plural
los amores indefensos.

El miedo
nombre esencial,
en el principio singular
después plural:
los miedos.
Los miedos
por todo a partir de ahora.

La memoria,
nombre capital de las tristezas,
nombre singular,
simple nombre singular
e invariable.
La memoria, la memoria, la memoria.

La noche,
nombre esencial,
femenino,
singular.
Nombre plural
las noches.
Las noches a partir de ahora.


Kiki Dimoula- Grecia
Traducción: Meli San Martín


*****

Ο πληθυντικός αριθμός

Ο έρωτας,
όνομα ουσιαστικόν,
πολύ ουσιαστικόν,
ενικού αριθμού,
γένους ούτε θηλυκού ούτε αρσενικού,
γένους ανυπεράσπιστου.
Πληθυντικός αριθμός οι ανυπεράσπιστοι έρωτες.

Ο φόβος,
όνομα ουσιαστικόν,
στην αρχή ενικός αριθμός
και μετά πληθυντικός:
οι φόβοι.
Οι φόβοι
για όλα από δω και πέρα.

Η μνήμη,
κύριο όνομα των θλίψεων,
ενικού αριθμού,
μόνο ενικού αριθμού
και άκλιτη.
Η μνήμη, η μνήμη, η μνήμη.

Η νύχτα,
όνομα ουσιαστικόν,
γένους θηλυκού,
ενικός αριθμός.
Πληθυντικός αριθμός
οι νύχτες.
Οι νύχτες από δω και πέρα.


Kiki Dimoula- Grecia
__________________________

Kiki Dimoula nació en Atenas en 1931. Comenzó trabajando de administrativa en el Banco de Grecia. Se casó con el poeta Athos Dimoulas (1921-1985), con el que tuvo dos hijos. Desde 2002, Dimoula es miembro de la Academia de Atenas.
Ha ganado el Premio Nacional de Grecia por dos veces (1971, 1988), y también los Premios Kostas y Eleni Ouranis (1994) y el Αριστείο Γραμμάτων de la of the Academia de Atenas (2001).

Su último galardón es el Premio Europeo de Literatura 2010.

Obra
La poesía de Kiki Dimoula es el reflejo de la anulación existencial de la postguerra. Sus temas principales son la carencia del hogar, la inseguridad, la usencia y el olvido. Usando muy diversas materias y protagonistas, y retorciendo la gramática y dando matices al léxico de forma nada convencional, logra dar especial fuerza a las palabras dando continuas sorpresas al lector, que no encontrará fácil seguir los caminos de su desbordada imaginación.

PRODUCCIÓN POÉTICA:
•Ποιήματα (Poemas), 1952
• Έρεβος (Erebo), 1956
• Ερήμην (In absentia), 1958
• Επί τα ίχνη (Sobre la pista), 1963
• Το λίγο του κόσμου (Lo insignificante del mundo),1971
• Το Τελευταίο Σώμα μου (Mi último cuerpo), 1981
• Χαίρε ποτέ (Adiós jamás),1988
• Η εφηβεία της Λήθης (La adolescencia de Lethe), 1996
• Eνός λεπτού μαζί (Un minuto juntos), 1998
• Ήχος απομακρύνσεων (El sonido de la partida), 2001
• Χλόη θερμοκηπίου (El césped del invernadero), 2005
• Μεταφερθήκαμε παραπλεύρως (Nos trasladamos a la puerta de al lado), 2007


El poema recitado en griego por la propia autora: Kiki Dimoula
http://www.youtube.com/watch?v=CmOsCd2KMWo

sábado, 17 de marzo de 2012

VERSÍCULOS DEL AGUA


VERSÍCULOS DEL AGUA

Desnudado el mar de sus conchas
ningún barco
Ramas de arena secas en una tierra
reseca
Dónde está el agua
¿Dónde puso Dios sus aguas?
En qué terraza
las cubrió con el pañuelo
del adiós
Qué es el mar
Es realmente el mar
o apariciones de canícula y
polvo
Los hombres que se dirijen hacia la playa
¿Son nuestros semejantes?
Los buscamos en nosotros
Y los vemos inmolados en nuestros cuellos
Ellos nos ven en la tristeza
que amenaza nuestros rasgos
Nosotros los oímos en el silbido
de las venas

Ellos nos oyen en el agua de las pupilas

Qué eres tierra
Oh tierra
Si no puedes contener sus pupilas
y nuestro amor
Qué eres tierra
Si no puedes contener sus pupilas
y nuestra paciencia

Qué eres
si los cráneos te aniquilan
y si de pus llenas las flores

A dónde se irán tu arcilla,
tu greda,
tus aluviones,
tus manzanas,
Eva,
Y Adán.
A dónde se irán el vino,
los profetas, las canciones,
las estrellas, las riñas y los aguaceros

A dónde te irás
quando te hayamos abandonado?
¿Quién te buscará entre los astros?
Somos el agua que fluye en el agua
el agua bebe de nosotros
y Dios sale de los ojos del mar
en el infinito.
Hacia El divergimos
Cómo purificarnos para él
Cómo acercarnos a su esplendor
Él el inalcanzable
¿Cómo elevar el agua y el aroma del alma
hasta su trono
si no tenemos ni manos
ni párpados?

Palpamos los espejos del mar

su blancura en los bolsillos de la tierra
y salimos desnudos
mas no de sus aguas.
Llena la mirada


Rabia Djelti- Argelia
Traducción: Jeannine Alcaraz


*****

VERSETS DE L'EAU

La mer délestée de ses coquillages
nul bateau
Rames de sable sèches sur une terre
desséchée
Où est l’eau
Où Dieu a-t-il mis ses eaux?
Sur quelle terrasse
les-a-til recouvertes avec le mouchoir de
l’adieu
Qu’est la mer
Est-ce bien la mer
ou des apparitions de canicule et de
possière
Les hommes qui se dirigent vers la grève
sont-ils de notre pâte?
Nous les cherchons en nous
et nous les voyons sur nos cous immolés
Ils nous voient dans la tristesse
qui menace nos traits
Nous les entendons dans le chuintement
de leurs veines
Ils nous entendent dans l’eau des prunelles

Qu’es-tu terre
ô terre
Si tu ne peux contenir leurs prunelles
et notre amour
Qu’es-tu terre
ô terre
si tu ne peux contenir leurs prunelles
et notre patience

Qu’es-tu
si les crânes t’annihilent
et que tu remplis les fleurs de pus

Où s’en iront ton argile,
ta glaise,
tes alluvions,
tes pommes,
Eve,
et Adam.
Où s’en iront le vin,
les prophètes, les chansons
les étoiles, les querelles et les averses

Où t’en iras-tu
quand nous t’aurons désertée
qui te cherchera parmi les astres?
Nous sommes l’eau qui coule dans l’eau
l’eau s’abreuve de nous
et Dieu sort des yeux de la mer
dans l’infini.
Sur Lui
nous divergeons
comment nous purifier pour lui
comment nous approcher de sa splendeur
Lui l’inatteignable
Comment élever l’eau et l’arôme de l’âme
jusq’à son trône
alors que nous n’avons ni mains
ni paupières?

Nous palpons les miroirs de la mer
sa blancheur dans les poches de la terre
et nous sortons nus
sauf de ses eaux
Plein le regard


Rabia Djelti- Argelia


______________________________________

RABIA DJELTI
Nedroma, Argelia)
Es profesora de Literatura Moderna en la Universidad de Orán. Ha producido y presentado el programa de radio Eve et le monde (1985-1992), dedicado a la cultura de la mujer argelina y a su resistencia, y el programa Seuils de poesía para la televisión de Argelia. Presidió L’union des écrivain al-gériens-Oran entre 1989 y 1993. Ha publicado los libros de poesía Reliefs d’un visages non-parisien (1981), Accusation (1984), Arbres à palabres (1990), Comment ça va? (1996) y Mumures du secret (2002).

jueves, 15 de marzo de 2012

CALENDARIO

CALENDARIO

Para nuestros pasos había un pasado; está muerto
Desde hace cientos de años.
Los años han borrado su recuerdo
Y lo han colocado entre los muertos.

Durante mucho tiempo hemos buscado
Sus astros desaparecidos,
Hemos recurrido al imposible
Para devolverle la vida.

Hemos intentado, traspasando los siglos,
Hacerle volver a sus comienzos,
Esperando recobrar nuestros sentimientos,
Y hemos regresado con las manos vacías.

Hemos atravesado las tinieblas,
Franqueado lo impasible, inmóvil,
Excavando los huesos amontonados,
Y no hemos encontrado lo extraviado.

Hemos visto, allí, frentes
Que no veían porque estaban ciegas,
Ojos ensimismados en la vida
Silenciosa, porque estaban mudos.

Hemos visto restos de corazones
Embalsamados con el recuerdo.
En vano habían intentado encontrar
El sentido... eran restos.

Hemos visto labios vacíos
Que no emitían quejas ni sentían hambre
Y manos marchitas, plegadas,
Cuya desgracia no provocaba lágrimas.

Nos preguntamos por nuestro pasado
Y tropezamos con un ataúd.
Allí, sobre la tumba, yacía el tiempo descolorido.

Regresamos al calendario:
¿Se puede engañar a los días?
Y oímos gritar a los restos
Tras el sarcasmo de las cifras.

Vimos el mañana esperado
Arrastrando su mitad paralizada,
Arrastrando su mitad despreciada,
Su mitad congelada, inerte.

Allí, un libro se cerraba
Y finalizaba el antiguo canto.
Mañana, la vida germinará
Sobre las heridas del doloroso tiempo.

La voz del ayer se perderá
En el torbellino profundo del tiempo
Y sentiremos en nuestras copas
La palpitación del sueño que se despierta.


Nazik al Malaika- Iraq
Traducción del árabe: María Luisa Prieto
Del poemario:"Chispas y cenizas" 1949

miércoles, 14 de marzo de 2012

ALGUNA VEZ, DE PRONTO, ME DESPIERTO...

ALGUNA VEZ, DE PRONTO, ME DESPIERTO...

Alguna vez, de pronto, me despierto:
Un dolor me recorre tenazmente,
un dolor que está siempre, agazapado,
por saltar, desde adentro.
Entonces tengo miedo.
Entonces, me doy cuenta que estoy sola
frente a mí, frente a Dios, frente a un espejo
lleno de mis imágenes,
de rostros polvorientos.

Estoy sola, pero siempre estoy sola:
Es lo único cierto.
El amor era un huésped,
la soledad es siempre el compañero
que permanece al lado, inconmovible.
Lo único seguro, verdadero.
Oigo mi corazón, vieja campana
que dobla y que golpea,
que rebota en las sienes y en la nuca
y en la boca y los dedos.
Es cierto, tengo miedo.
Miedo de no poder gritar, de pronto,
de que ya sea demasiado tarde
para un ruego.
La costumbre ahoga las palabras
y alarga el desencuentro.
Ah, tantas cosas quedarán ocultas,
perdidas, sin recuerdo,
tantas palabras que no fueron dichas,
tantos gestos.

Unos dirán: Yo sé, la he conocido,
fue una ardiente rebelde,
se desolló las manos y la vida
por defender los que creyó más débiles.
Otros dirán: Yo sé, la he conocido,
era dura, malévola,
avara de ternura, con la boca
mostraba su desprecio.
Alguien dirá: Y cómo sonreía...
Qué importa
lo que vendrá después del gran silencio.
Claro que tengo miedo.
Así, en la madrugada
mientras algún dolor -un dolor, siempre-
va hincando sus agujas en mi cuerpo,
abro las manos en la sombra dulce
para atrapar mi soledad, de nuevo,
y me quedo a su lado, sin moverme,
con los ojos abiertos
la vida detenida.
Toda mi sangre es un temor inmenso.


Julia Prilutzky- Argentina

martes, 13 de marzo de 2012

SE ABRIRÁN LAS FLORES


SE ABRIRÁN LAS FLORES

Flores, las flores se abrirán,
Puras y audaces florecerán en nuestro espíritu.

Blancas, la juventud se arrojará
Resueltamente hacia la transformación, encendiendo las llamas de nuestra certidumbre.

La sabiduría contra el desencanto
Da un paso adelante, hacia las multitudes.

Vida presta al sacrificio
En medio de la confusión, para el bien del pueblo.

Flores, las flores se abrirán en toda su osadía
Lentamente podrán florecer, para durar eternamente.

Aquí, allí y en todo lugar
Frescas flores, para todo el pueblo.


Chiranan Pitpreecha- Tailandia
Traducción: Raúl Jaime Gaviria


viernes, 9 de marzo de 2012

LA MUJER QUE LLORA POR UN SOLO OJO


LA MUJER QUE LLORA POR UN SOLO OJO

En el párpado abierto de la noche habitan las ausencias muertas.
Con cálidas lágrimas negras, aviva las estrellas esparcidas en un cielo frío.
Con el manto de la memoria abriga sus nombres de la nada, las cenizas las torna fuego y los silencios callan.


Mercedes Ridocci- España


*****

LA DONA QUE PLORA D'UN SOL ULL

En la parpella oberta de la nit habiten les absències mortes.
Amb càlides llàgrimes negres, aviva les estrelles esparses en un cel fred.
Amb el mantell de la memòria abriga els seus noms del no-res, les cendres les torna foc i els silencis callen.


Mercedes Ridocci- España
Traducción al al catalán: Pere Bessó


*****

A MULHER QUE CHORA COM UM SÓ OLHO

Na pálpebra aberta da noite habitam as ausências mortas.
Com cálidas lágrimas negras, aviva as estrelas espalhadas num céu frio.
Com o manto da memória abriga seus nomes do nada, às cinzas transforma em fogo e os silêncios calam.


Mercedes Ridocci- Espanha
Tradução ao português: Tania Alegria


*****

FEMEIA CARE PLÂNGE CU UN SINGUR OCHI

Sub pleoapa deschisă a nopții locuiesc absențele moarte.
Cu lacrimi calde și negre, însuflețește stelele împrăștiate pe un cer friguros.
Cu plapuma memoriei îmbracă numele lor născute din nimic, peste scrum toarnă foc și tăcerile tac.


Mercedes Ridocci- España
Traducción al rumano: Andrei Langa


Fuentes de Documentación

jueves, 8 de marzo de 2012

UN ALA EXTENDIDA


UN ALA EXTENDIDA

Los momentos, los tediosos momentos
Los días, los días críticos
Los dolores, los irremediables dolores
Los llantos, los llantos escondidos
Detrás del seno encerrado
o mis llantos aprisionados
hasta cuando permanecerán sin alas
tras las puertas cerradas
Extiendan sus alas
y vuelen hacia la tormenta


Fatema Rakei- Irán
Traducción del inglés: Lisa Harrison

_______________________

FATEMA RAKEI:
Estudió lingüística y es la Vicepresidente del Departamento de Investigaciones de la Universidad Az-zahra en Irán. Es miembro de la Organización de Mujeres de la Repblica Islámica de Irán. Ha participado en varios congresos y simposios internacionales. Ha publicado, entre otros, la antología de poemas El viaje del incendio, la colección de poemas Cantos de Gole-Sarg, Una crítica de La poesía moderna tajikanesa, una serie de artículos sobre la Moralidad Islámica y la posición de la mujer dentro del Islam, y la traducción del libro La lógica en la lingüística.


Fuentes de Documentación

lunes, 5 de marzo de 2012

LA OTRA ORILLA


LA OTRA ORILLA

Algún día, cuando el aire pese como tierra sedienta sobre los cuerpos desnudos,
tal vez alcance a ser la voz de aquel peregrino que enmudeció o el agua que,
gota a gota, resbala por su pecho. Él nunca estuvo en la otra orilla pues sabe
que allí los dioses duermen en el polvo. Y sabe que cuando un hombre por azar
se duerme en la otra orilla -ese lugar que siempre ocupó la mirada-
ellos se despiertan y se contemplan en él. Si ese hombre, entonces, se despierta,
se convierte en espejo y estalla con el sol.


Chantal Maillard- Bélgica
De "La otra orilla" 1990

domingo, 4 de marzo de 2012

Y LA PEQUEÑA SOMBRA SE HARÁ MÁS DESCUIDADA

Y LA PEQUEÑA SOMBRA SE HARÁ MÁS DESCUIDADA

Seré para mí lo que otros fueron.
Y mi mano impiadosa no me mitigará.
Ni mis ojos sabrán verme.
Ni dulzura me daré sin regateármela.
Y me arrancaré toda moneda y toda luz.
Me haré pobre con el designio milenario
de la maldad del mundo.
Apretaré mis manos que lucharán por desasirse.
Cerca, el mar, acechará algo muy querido.
Y soñaré que grito y no gritaré.
Y gritaré más hasta romperme el corazón de angustia,
hasta poder ver mis manos cómo salen de sí mismas.
Muchas manos veré mientras las mías quedan atadas.
Y con tremenda lentitud volveré a quererlo.
A querer mis manos dos y libres,
dispuestas a mi voluntad, obedientes.
Cerca, el mar, por primera vez sin horizonte y sin color,
Su color estará en las manos que me dejan.
Que las que queden conmigo no tendrán color,
.................................como el mar.
Y las convertiré en ávidas e impiadosas,
en capaces de ahogar algo muy querido.
Una pequeña sombra blanca y sumisa
seguirá junto al mar.
El mar me pedirá su color y yo se lo negaré.
Y la pequeña sombra se hará más descuidada.
Volveré a querer mis manos dos y libres.
Y ellas seguirán atadas como las manos de los muertos.
Pero las manos de los muertos se liberan.
Las libera Dios que retrocedió el mar.
Así liberará Él las mías,
que quedarán dos y libres.
Y aquellas que salieron de mí me perdonarán
porque serán perdonadas;
por toda moneda que les robé,
por toda luz que les mentí.

Y sonreirán ante las manos suyas obedientes
que sufrieron atadas hasta que Dios las separó.

Lejos, el mar.
Lejos, el designio milenario
de la maldad del mundo.
Cerca, mis manos, dos y libres,
generosas, azules, obedientes.
Y, otra vez, ¡el horizonte!


Ana Inés Bonnín- Puerto Rico


sábado, 3 de marzo de 2012

TOMEMOS CAFÉ

TOMEMOS CAFÉ

Ah.
Y ahora dices que me amas,
ahora que como tela de araña
de la cara el pellejo te cuelga,
que el magnífico color de tus ojos
ahora lo enmarcan un par de cadavéricas cuencas
y tu vanidad de macho viste de luto.

Ah,
ahora me amas como el primer día,
hoy que dejaste de ser el más codiciado,
la nota principal en todos los diarios,
hoy que famélica se encuentra tu billetera
y se agotó la cosecha de rubias y trigueñas.

Bien,
te agradezco decir que soy todo en tu vida
- todo lo que te queda -.
Tus días dejaste bordados en decenas de almohadas
y los billetes verdes, los grandes,
repartidos en muchas bocas color ambición.

Pero ven, tomemos una taza de café,
noto cuánta falta te hace.
Hoy tienes mal semblante,
hueles a abandono,
a gripe ¿o será a viejo?

Pero pasa,
ahora la sala principal es la cocina,
mi refugio preferido en tantas noches de espera
las otras habitaciones ya tienen polilla
y han olvidado sonreír las puertas.

Acércate,
toma asiento en la que siempre fue tu silla
aún sin sentir el peso de tu cuerpo.
Alégrate, hoy tenemos visitas,
llegaron aquellos niños que no sabes ni cuándo
dejaron de serlo;
una trae consigo al primer nieto
el otro, como tú, es un gran ejecutivo
al que casi nunca veo.

Pero ven, acércate...
aprovecha este día y diles cuánto los quieres
tanto como me quieres hoy a mí.


Lina Zerón- México
De "Nostalgia de Vida" 2005
Ed. Unión y UNEAC, La Habana


Fuentes de Documentación

viernes, 2 de marzo de 2012

CAJAS CHINAS PARA LA ANTESALA DEL DRAMA


CAJAS CHINAS PARA LA ANTESALA DEL DRAMA

-----------------------------------A Alejandra Pizarnik


En estado latente
--------------------late
cierta muerte


noche y día
--------------------late
en la entraña
del armario
--------------------late
sobre asombrado
estante
--------------------late
el cándido frasco
—vidrio ámbar— donde
en cincuenta pastillas
de sódico seconal


una muerte cierta
--------------------late.


Cristina Berbari- Argentina
Del poemario “La estirpe salvaje”, inédito


___________________________________

Cristina Berbari —Buenos Aires, Argentina—. Su primer poemario “Penúltimo portal” es de 1983; le siguieron: “Los lagos y la tortura”, “Incandescencia” (tríptico), “¡Oh, la Omega!”, “Doloras de la piedra negra y voces invitadas a perseguir nubes”, y las plaquettes: “La Señora Bovary a dos voces” y “Salmodias del no”. En 2007 publica “Una extraña necesidad de canto”. Traducidos al catalán por el Lic. Pere Bessó aparecen en edición bilingüe: “Rosas en vuelo” (Roses en vol) y “Sudario profano” (Sudari Profá).
Mantiene inéditos: “Sonido al Este, latido del Oeste” (haiku) también traducido al catalán por el prof. Bessó; el poemario “La estirpe salvaje” y un libro de “Ensayos”.
Sus trabajos participan en antologías, publicaciones, sitios de internet y son leídos en diversos espacios literarios.

Desde marzo de 2000 dirige la revista de poesía “Fijando Vértigos”, con soporte electrónico en los sitios:
http://geocities.ws/fijandovertigospoesia/0001_distribuidor2

jueves, 1 de marzo de 2012

SUMAS

SUMAS

caballo y caballero son ya dos animales

Uno más uno, decimos. Y pensamos:
una manzana más una manzana,
un vaso más un vaso,
siempre cosas iguales.

Qué cambio cuando
uno mas uno sea un puritano
más un gamelán,
un jazmín más un árabe,
una monja y un acantilado,
un canto y una máscara,
otra vez una guarnición y una doncella,
la esperanza de alguien
más el sueño de otro.


Ida Vitale- Uruguay
De "Reducción del infinito" 2002


Fuentes de Documentación