
HIMNO A EROS
Oh Eros, silencioso sonriente, escúchame.
Deja que la sombra de tus alas
me acaricie.
Deja que tu presencia
me envuelva, como si la oscuridad
fuese un vellón.
Déjame ver esa oscuridad
lámpara en mano,
esta patria se convierte
en la otra patria
sagrada para el deseo.
Amodorrado dios,
detén las ruedas de mi pensamiento
para que sólo escuche
la nieve silenciosa de
tu abrazo.
Encierra a mi amado conmigo
en el anillo de humo de tu poder,
para que seamos, el uno para el otro,
figuras de fuego
figuras de humo
figuras de carne
vistas nuevamente en el ocaso.
Denise Levertov- Reino Unido
Oh Eros, silencioso sonriente, escúchame.
Deja que la sombra de tus alas
me acaricie.
Deja que tu presencia
me envuelva, como si la oscuridad
fuese un vellón.
Déjame ver esa oscuridad
lámpara en mano,
esta patria se convierte
en la otra patria
sagrada para el deseo.
Amodorrado dios,
detén las ruedas de mi pensamiento
para que sólo escuche
la nieve silenciosa de
tu abrazo.
Encierra a mi amado conmigo
en el anillo de humo de tu poder,
para que seamos, el uno para el otro,
figuras de fuego
figuras de humo
figuras de carne
vistas nuevamente en el ocaso.
Denise Levertov- Reino Unido
Traducción: Sandra Toro
*****
HYMN TO EROS
HYMN TO EROS
O Eros, silently smiling one, hear me.
Let the shadow of thy wings
brush me.
Let thy presence
enfold me, as if darkness
were swandown.
Let me see that darkness
lamp in hand,
this country become
the other country
sacred to desire.
Drowsy god,
slow the wheels of my thought
so that I listen only
to the snowfall hush of
thy circling.
Close my beloved with me
in the smoke ring of thy power,
that we way be, each to the other,
figures of flame,
figures of smoke,
figures of flesh
newly seen in the dusk.
Denise Levertov- Reino Unido
______________________________
Denise Levertov (n. en Ilford, Essex el 24 de octubre de 1923 – fallecida el 20 de diciembre de 1997) fue una poeta inglesa, nacionalizada estadounidense.Carrera
Nacida en Ilford, Inglaterra, su madre, Beatrice Spooner-Jones Levertoff, era galesa. Su padre, Paul Levertoff, inmigrado desde Alemania era un judío hasídico sefaradí, quien se había convertido en sacerdote anglicano. Siendo educada en su casa, Levertov mostró entusiasmo por escribir desde pequeña. Cuando tenía cinco años de edad, declaró que sería escritora. A la edad de 12, envío algunos de sus poemas a T. S. Eliot, quien le respondió con una carta de dos páginas, animándola. En 1940, cuando tenía 17 años, Levertov publicó su primer poema.
Durante el Blitz, Levertov sirvió en Londres como enfermera. su primer libro, The Double Image, fue publicado seis años después. En 1947 se casó con el escritor estadounidense Mitchell Goodman y se mudó con él a los Estados Unidos al año siguiente. Al tiempo Levertov y Goodman se divorciaron, tenían un hijo, Nikolai, y vivieron principalmente en Nueva York, pasando los veranos en Maine. En 1955, se convirtió en ciudadana estadounidense.
Los primeros dos libros de Levertov se concentran en las formas trandicionales y el lenguaje. Pero al convertirse en habitante de Estados Unidos, se volvió más tendiente al habla estadounidense. Se influenció con los poetas de Black Mountain y con William Carlos Williams. Su primer libro de poesía escrito en Estados Unidos, Here and Now, muestra los inicios de su transición y transformación. Su poema “With Eyes at the Back of Our Heads” estableció su reputación.
Durante los años 1960 y 1970, Levertov se volvió mucho más politicamente activa en su vida y trabajo. Como editora de poesía de The Nation, podía apoyar y publicar el trabajo de poetas feministas y activistas de izquierda. La guerra de Vietnam fue unfoco importnate de su poética. También en respuesta a la guerra, Levertov se unió a la Liga de Resistencia a la Guerra.
Gran parte de la vida de Levertov tras esos años fue dedicada a la educación. Luego de mudarse a Massachusetts, Levertov enseñó en la Universidad Brandeis, MIT y Universidad Tufts. En la Costa Oeste, tuvo un trabajo como profesora de medio tiempo en la Universidad de Washington y por 11 años (de 1982 a 1993) profesora a tiempo completo en la Universidad de Stanford. Luego de retirarse de la enseñanza, viajó por un año realizando lecturas de poesía en Estados Unidos y Gran Bretaña.
En 1997, Denise Levertov muere a le edad de 74 años por complicaciones relacionadas con el linfoma. Fue enterrada en el Cementerio de Lake View en Seattle, Washington.
Obra
La obra poética de Levertov se relaciona con variados temas, especialmente la política y la guerra (y lo que esta conlleva como sufrimiento, injusticia y prejuicios). Otro tema importante es la religión, ya que desde el lado paterno fue influida por el judaísmo y el cristianismo, además de los contactos con el misticismo y el trascendentalismo, que se vieron expuestos en su poesía. En los últimos años de su vida se convirtió en católica romana.
Escribió veinte libros de poesía y crítica, además de realizar traducciones. Participó y editó varias antologías.
Poesía
The Double Image (1946) The Sharks (1952) Here and Now (1956) Overland to the Islands (1958) With Eyes at the Back of Our Heads (1959) The Jacob's Ladder (1961) O Taste and See: New Poems (1964) The Sorrow Dance (1967) Life At War (1968) At the Justice Department, November 15, 1969 Relearning the Alphabet (1970) To Stay Alive (1971) Footprints (1972) The Freeing of the Dust (1975) Life in the Forest (1978) Wedding-Ring (1978) Collected Earlier Poems 1940-1960 (1979) Candles in Babylon (1982) The May Mornings(1982) Poems 1960-1967 (1983) Oblique Prayers: New Poems (1984) Selected Poems (1986) ISBN 0-906427-85-1 Poems 1968-1972 (1987) Breathing the Water (1987) A Door in the Hive (1989) Evening Train (1992) A Door in the Hive / Evening Train (1993) ISBN 1-85224-159-4 The Sands of the Well (1996) The Life Around Us: Selected Poems on Nature (1997) The Stream & the Sapphire: Selected Poems on Religious Themes (1997) Living
Prosa
The Poet in the World (1973) Light Up the Cave (1981) New & Selected Essays (1992) Tesserae: Memories & Suppositions (1995) The Letters of Denise Levertov and William Carlos Williams, editado por Christopher MacGowan (1998). The Letters of Robert Duncan and Denise Levertov, editado por Robert J. Bertholf & Albert Gelpi. Stanford, CA: Stanford University Press, 2004.
Traducciones
In Praise of Krishna: Songs From the Bengali (1967) Selected Poems by Eugene Guillevic (1969) Black Iris: Selected Poems by Jean Joubert (Copper Canyon Press, 1989)
Premios y distinciones
Premio Shelley Memorial.
Medalla Robert Frost.
Premio Lenore Marshall.
Premio Lannan.
Beca Guggenheim.
Beca del Instituto Nacional de Arte.
Fuentes de Documentación
4 comentarios:
Es pura poesía, delicada, fuerte, llena de sentimientos.
Un himno, una plegaria, todo un deseo.
Besos
Me alegra, Verónica que te guste.
Un beso grande
Ana
Because i adore your posts i thought i would show my appreciation by making a comment. Thanks alot for the great times you give :)
Thanks a lot for your words.
Anna
Publicar un comentario