sábado, 18 de febrero de 2012

CUARENTENA


CUARENTENA

En la peor hora de la peor estación
Del peor año de todo un pueblo
Un hombre sale de su taller con su esposa,
El caminaba - ambos caminaban - hacia el norte.

Ella estaba enferma por la fiebre del hambre y no podía mantenerse en pié.
El la levantó y se la echó a la espalda.
El caminaba hacia el oeste y el oeste y el norte,
Hasta que al anochecer llegaron bajo las estrellas de helada.

Por la mañana fueron encontrados muertos,
De frío. De hambre. De las toxinas de toda una historia,
Pero los pies de ella se mantenían contra el pecho de él
El último calor de su carne fue su último regalo para ella.

No dejes que ningún poema de amor llegue a este umbral.
No hay lugar aquí para la alabanza inexacta
De la gracia fácil y de la sensualidad del cuerpo.
Sólo hay tiempo para este inventario sin piedad:

Su muerte juntos en el invierno de 1847.
También lo que sufrieron. Cómo vivieron.
Y qué hay entre un hombre y una mujer.
Y en qué oscuridad se puede demostrar mejor.


Eavan Boland- Irlanda
Traducción: Antonio Linares Familiar


*****


QUARANTINE

In the worst hour of the worst season
of the worst year of a whole people
a man set out from the workhouse with his wife.
He was walking – they were both walking – north.

She was sick with famine fever and could not keep up.
He lifted her and put her on his back.
He walked like that west and west and north.
Until at nightfall under freezing stars they arrived.

In the morning they were both found dead.
Of cold. Of hunger. Of the toxins of a whole history.
But her feet were held against his breastbone.
The last heat of his flesh was his last gift to her.

Let no love poem ever come to this threshold.
There is no place here for the inexact
praise of the easy graces and sensuality of the body.
There is only time for this merciless inventory:

Their death together in the winter of 1847.
Also what they suffered. How they lived.
And what there is between a man and woman.
And in which darkness it can best be proved.


Eavan Boland- Irlanda


_____________________________________


Eavan Boland (Dublín, Irlanda, 1944 ).
Vivió en Irlanda hasta los seis años, cuando ella y su familia se mudaron a Londres. En esa ciudad conoció por primera vez la hostilidad y los sentimientos anti-irlandeses, experiencia que la llevó a fortalecer su identificación con su herencia irlandesa. Pasó los años de su adolescencia en Nueva York y en 1960 regresó a Dublín, donde se graduó en el Trinity College. Después de su graduación publicó por su cuenta un panfleto de poesía titulado 23 Poems (1962). Ha impartido cátedra en Trinity College y ha sido miembro del International Writing Program de la Universidad de Iowa. Su primera colección de poemas, New Territory, apareció en 1967, seguida de The War Horse (1975), In Her Own Image (1980), Night Feed (1982) y The Journey (1986). Outside History: Selected Poems 1980-1990 (1990) e In a Time of Violence (1994) marcan su madurez como poeta y la ubican definitivamente en la escena literaria contemporánea. Ha recibido varios premios de poesía y ha escrito numerosos artículos en periódicos y revistas.

9 comentarios:

Verónica Calvo dijo...

Un poema que te hace añorar música celta de fondo.
Muy anclado en la mentalidad irlandesa, en su folclore y raíz.
Triste, real, bello y tangible.

Besos

Ana Muela Sopeña dijo...

Ma alegra, Verónica que este poema te haya gustado. Nos transporta a otra cultura, a otro tiempo a otro espacio donde todo se vive como una leyenda...

Un abrazo
Ana

tierra de ahulema dijo...

Gracias por haberos hecho eco de mi traducción de esta gran autora irlandesa. Un saludo cariñoso y mi ánimo en vuestro blog.

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Antonio, por tu labor como traductor, por tus palabras generosas, por venir de visita a nuestro blog.

Un saludo afectuoso
Ana

EG dijo...

Amiga!!! vine a ver si habías publicado este poema...debí haberlo supuesto! es excelente!!! doloroso hasta los huesos...

no te enojás si lo vuelvo a mostrar?

Ana Muela Sopeña dijo...

Emma, publícalo en tu blog, sí. Es una buena idea. Hazlo en ambos idiomas. Es un gran poema de una gran poeta...¿Verdad?

Un abrazo grande
Ana

Ana Muela Sopeña dijo...

Ah, no te olvides de dar los créditos al traductor Antonio Linares Familiar.


Un beso
Ana

EG dijo...

No sabés lo que me costó encontrar la versión en inglés, que estimo es la original! en los procesos de búsqueda no me salió nunca que el poema estaba acá. Pero fue en la página del traductor que leí el poema y ví que habías comentado, entonces imaginé que debías tener el poema acá en tu espacio. Mil gracias Ana. Te dejo un abrazo.

Ana Muela Sopeña dijo...

Emma, a veces cuesta muchísimo encontrar un poema. Lo sé por experiencia.

Un beso grande
Ana