
CANCIÓN DE NIÑA AFRICANA
Yo tuve una corola
tuve una flor espléndida
yo tuve una anémona
que también fue fruta de la pasión
Tuve una flor de suculentos pétalos
yo tuve una sencilla mariposa
durmiendo entre los muslos
Tuve una golondrina
Yo tuve un grillo cantando
un abejorro
tuve una tórtola
soñando entre los muslos
Pero un día
Me latió un pájaro
de desconsolado vuelo
La tradición fue navaja
de un turbulento trazo
enmudeció mi grillo
la mariposa abortó su vuelo
desapareció la fruta
la corola se anegó en mi sangre
Ahora tengo un poco de nada
muriendo entre mis muslos
Arabella Salaverry- Costa Rica
*****
CANÇÓ DE NENA AFRICANA
Jo tinguí una corol•la
tinguí una flor esplèndida
jo tinguí una anemone
que també fou fruita de la passió
Tinguí una flor de pètals suculents
jo tinguí una senzilla papallona
dormint enmig de les cuixes
Tinguí una oreneta
jo tinguí un grill cantant
un borinot
tinguí una tòrtora
somiant enmig de les cuixes
Però un dia
em bategà un ocell
de vol desconhortat.
La tradició fou navalla
d'un traç turbulent
emmudí el meu grill
la papallona abortà el seu vol
desaparegué la fruita
la corol•la es negà en la meua sang
Ara tinc una mica de res
morint enmig de les meues cuixes
Arabella Salaverry- Costa Rica
Traducción al catalán: Pere Bessó
Yo tuve una corola
tuve una flor espléndida
yo tuve una anémona
que también fue fruta de la pasión
Tuve una flor de suculentos pétalos
yo tuve una sencilla mariposa
durmiendo entre los muslos
Tuve una golondrina
Yo tuve un grillo cantando
un abejorro
tuve una tórtola
soñando entre los muslos
Pero un día
Me latió un pájaro
de desconsolado vuelo
La tradición fue navaja
de un turbulento trazo
enmudeció mi grillo
la mariposa abortó su vuelo
desapareció la fruta
la corola se anegó en mi sangre
Ahora tengo un poco de nada
muriendo entre mis muslos
Arabella Salaverry- Costa Rica
*****
CANÇÓ DE NENA AFRICANA
Jo tinguí una corol•la
tinguí una flor esplèndida
jo tinguí una anemone
que també fou fruita de la passió
Tinguí una flor de pètals suculents
jo tinguí una senzilla papallona
dormint enmig de les cuixes
Tinguí una oreneta
jo tinguí un grill cantant
un borinot
tinguí una tòrtora
somiant enmig de les cuixes
Però un dia
em bategà un ocell
de vol desconhortat.
La tradició fou navalla
d'un traç turbulent
emmudí el meu grill
la papallona abortà el seu vol
desaparegué la fruita
la corol•la es negà en la meua sang
Ara tinc una mica de res
morint enmig de les meues cuixes
Arabella Salaverry- Costa Rica
Traducción al catalán: Pere Bessó
Fotografía: Niñas africanas esperando el ritual de ablación.
*****
El día 6 de febrero fue Día Mundial de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina.
__________________________
Arabella Salaverry. Escritora y actriz. Costarricense.
Realiza estudios en Literatura y Teatro en México, la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Los Andes, Venezuela, y la Universidad de San Carlos, Guatemala. Posee una amplia trayectoria como actriz en más de 30 montajes en diversas instituciones. Además ha incursionado en el cine, la radio y la televisión, así como en actividades de producción, docencia y consultorías privadas. Se ha desempeñado como asesora de rectoría en una universidad especializada en posgrado.
Ha publicado cinco poemarios: “Dónde Estás Puerto Limón”, EUNED, 2011; “Chicas Malas”, URUK Editores 2009; “Continuidad del Aire”, EUCR 2009; “Breviario del Deseo Esquivo”, ECR. 2006; “Arborescencias” MCJyD, 1999. En proceso de edición “Violenta Piel”, URUK Editores. Una novela, un libro de relatos y tres poemarios inéditos.
Su obra ha aparecido en revistas, periódicos y blogs en el ámbito hispanoamericano. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, al italiano, al catalán y al húngaro. Ha sido considerada en antologías de Poesía Latinoamericana desde 1963. Ha realizado recitales tanto en Costa Rica como en México, Brasil, Panamá y Chile. Ha ocupado la Presidencia y la Vicepresidencia de la Asociación Costarricense de Escritoras, ACE. Integrante del grupo de gestión cultural Yolanda Oreamuno, Grupo YO. Representante del país en Festivales y Encuentros de Escritores en México, Nicaragua, Panamá y Brasil. Jurado en concursos nacionales e internacionales de poesía y narrativa.
__________________________
Arabella Salaverry. Escritora y actriz. Costarricense.
Realiza estudios en Literatura y Teatro en México, la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Los Andes, Venezuela, y la Universidad de San Carlos, Guatemala. Posee una amplia trayectoria como actriz en más de 30 montajes en diversas instituciones. Además ha incursionado en el cine, la radio y la televisión, así como en actividades de producción, docencia y consultorías privadas. Se ha desempeñado como asesora de rectoría en una universidad especializada en posgrado.
Ha publicado cinco poemarios: “Dónde Estás Puerto Limón”, EUNED, 2011; “Chicas Malas”, URUK Editores 2009; “Continuidad del Aire”, EUCR 2009; “Breviario del Deseo Esquivo”, ECR. 2006; “Arborescencias” MCJyD, 1999. En proceso de edición “Violenta Piel”, URUK Editores. Una novela, un libro de relatos y tres poemarios inéditos.
Su obra ha aparecido en revistas, periódicos y blogs en el ámbito hispanoamericano. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, al italiano, al catalán y al húngaro. Ha sido considerada en antologías de Poesía Latinoamericana desde 1963. Ha realizado recitales tanto en Costa Rica como en México, Brasil, Panamá y Chile. Ha ocupado la Presidencia y la Vicepresidencia de la Asociación Costarricense de Escritoras, ACE. Integrante del grupo de gestión cultural Yolanda Oreamuno, Grupo YO. Representante del país en Festivales y Encuentros de Escritores en México, Nicaragua, Panamá y Brasil. Jurado en concursos nacionales e internacionales de poesía y narrativa.
Contacto:
8 comentarios:
El poema expresa perfectamente una realidad terrible, pero vigente en gran cantidad de países del mundo todavía.
Un objetivo urgente es erradicar esta tradición.
Te felicito, Arabella, por el poema.
Abrazos
Ana
Es un poema que debería leerse en todas las escuelas del mundo.
Una realidad que está muy instalada en pleno año 2012, qué barbaridad.
Y nos decimos humanos...
Felicitaciones a la autora.
Besos
la niña africana, de pronto niña-vieja a la que le han quitado su tesoro.
bellas palabras para dar cuenta de una aberración. Muy buena la traducción al catalán de Pere, y coincido, este poema debería recorrer el mundo, los colegios, la clase de grito que emite un poeta es mucho más efectiva que las denuncias formales, simplemente porque le habla al alma, al sentimiento, a eso que mueve montañas. Felicitaciones y gracias. Marta Ortiz
Tienes razón, Marta. Este poema (y otros del tema) debe recorrer todo el mundo y ser gritado por todas partes. La costumbre de la ablación hay que erradicarla ya.
Un saludo
Ana
Gracias, amigas, por los comentarios.
Mi abrazo desde Costa Rica
Abrazos para ti, Arabella...
Ana
Canción de niña africana es el poema más sentido que le conozco a mi coterránea, mi más sincera felicitación por este poemazo que estoy segura, trascenderá en el tiempo.
Así es, Lucía. Es un grandioso poema que hay que leer y volver a leer. No sólo porque resulta poéticamente sino porque realmente hay que erradicar esa costumbre de mutilar a las niñas y muchachas una parte de su cuerpo. Eso es una barbarie que no se puede consentir...
Abrazos
Ana
Publicar un comentario