
UNO
Recorrer el camino
blanco
entre el rojo y el negro
Percibir
una ciudad con la magia de anónimos encuentros
todo el color aparece sin temor
disolviendo
desviando el inconstante gris
con doble rostro humano
Recorrer
la vida con el fuego
de un pequeño arcoíris
deja un pedazo de incienso
en la puerta
cuando llegas
muy
despacio
Milagro Haack- Venezuela
Recorrer el camino
blanco
entre el rojo y el negro
Percibir
una ciudad con la magia de anónimos encuentros
todo el color aparece sin temor
disolviendo
desviando el inconstante gris
con doble rostro humano
Recorrer
la vida con el fuego
de un pequeño arcoíris
deja un pedazo de incienso
en la puerta
cuando llegas
muy
despacio
Milagro Haack- Venezuela
*****
UN
Recórrer el camí
blanc
entre el roig i el negre
Percebre
una ciutat amb la màgia d'anònims encontres
tot el color apareix sense por
dissolvent
desviant gris
amb doble rostre humà
Recórrer
la vida amb el foc
d'un petit arc del cel
deixa un bocí d'oliban
en la porta
quan arribes
molt
a espai
Milagro Haack- Venezuela
Traducción al catalán: Pere Bessó
UN
Recórrer el camí
blanc
entre el roig i el negre
Percebre
una ciutat amb la màgia d'anònims encontres
tot el color apareix sense por
dissolvent
desviant gris
amb doble rostre humà
Recórrer
la vida amb el foc
d'un petit arc del cel
deixa un bocí d'oliban
en la porta
quan arribes
molt
a espai
Milagro Haack- Venezuela
Traducción al catalán: Pere Bessó
__________________________________
Milagro Haack, poeta, ensayista, artista corporal y visual. Se desempeña activamente como promotora cultural. Nació en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, un 29 de noviembre de 1954. Ha publicado varios libros de poemas, entre los que destacan: “Temple Ajeno”. 1990. “Puertas que no me Pertenecen”. 1991 (Mención Honorífica Bienal Latinoamericana José Rafael Pocaterra 1987–1988). “Luto de otra Boca”. 1992. “Cuarto de Ceniza”. 1994. “Antología Poética”, “La rama bifurcada”, Poetas del Estado Carabobo. 1986-1994. “Cuadernos Cabriales N° 54”, editado por el Ateneo de Valencia. “Cenizas de Espera” 2003. “Cinco mañanas juntas” 2003 “Lo callado del silencio” (2004). Quienes escriben en Venezuela. Diccionario de escritores venezolanos (siglos XVIII a XXI)”, por Rafael Ángel Rivas Dugarte y Gladys García Riera (2005). Antología de Escritores del Estado Carabobo: "Palabras de Anunciación y de otras Adyacencias" (Editado por la Alcaldía de Valencia en homenaje a los 450 años de la ciudad de Valencia. Noviembre 2007). Escritoras venezolanas ante la Crítica. IV antología de la Asociación de Escritores de Mérida. Venezuela. Fondo Editorial Ramón Palomares. 2008. Ha laborado, para la Institución Ateneo de Valencias 80. A finales del año 2005 se une a la nueva visión del portal literario Lalupe.com como director de Arte. Recibe un Accésit en la “Bienal Latinoamericana José Antonio Ramos Sucre” 2007. Miembro del Círculo de Escritores de Venezuela. Miembro de la asociación de Escritores del Estado Carabobo. Miembro especial del Ateneo de Valencia. Actualmente, reside en su ciudad natal y dirige un Taller permanente de Diálogos de Literatura y Orientación Poética “El Retorno a lo Humano”. Se dedica a la trascripción y corrección. De igual forma, continúa su búsqueda, incursionando en el cuento, ensayo, y ampliando su espacio poético.
Más poemas de Milagro Haack aquí:
http://textosdemilagrohaack.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario