sábado, 7 de junio de 2014

CADA VEZ MÁS LEJOS







CADA VEZ MÁS LEJOS

Arrojo ante mí kilómetros.
Dados para una partida.
Prolongo la ilusión.

En los arcenes coloco espejos de quimeras.
Espejismos de una idea eterna.

Más lejos. Más lejos. Cada vez más lejos.
Transfiero mi vida
a la cuenta de nuevas ciudades.

Atravieso fronteras dadaístas.
Tiovivos de noches políglotas.

Cada vez más lejos de anquilosamientos sin voz.
De la inmóvil verdad de la experiencia.
De la inercia perruna.

En los anuncios que voy dejando atrás,
leo palabras polacas escritas en griego
y me río a carcajadas.

Cada vez más lejos
viene a ser cada vez más cerca
de mí misma.


Ewa Lipska- Polonia
Traducción al español: Anna Sobieska y Antonio Benítez Burraco


*****



CORAZ DALEJ

Rzucam przed siebie kilometry.
Kości do gry.
Przedłużam iluzję.

Na poboczach wstawiam lustra złudzeń.
Miraże wiecznego pomysłu.

Dalej. Dalej. Coraz dalej.
Przelewam swoje życie
na konta nowych miast.

Mijam dadaistyczne granice.
Karuzele wielojęzycznych nocy.

Coraz dalej od zachrypniętych stagnacji.
Nieruchomej prawdy doświadczenia.
Bezruchu psa.

Na mijanych reklamach
czytam po grecku polskie słowa
i śmieję się w głos.

Coraz dalej
jest coraz bliżej
mnie.


Ewa Lipska- Polonia


_____________________________

Poetisa polaca nacida en Cracovia en 1945, se formó en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal, aunque ha desarrollado su labor profesional en diversas revistas, periódicos y editoriales, como especialista en poesía. Entre 1991 y 2001 dirigió el Instituto Polaco de Viena.
Aunque siempre ha defendido su independencia como creadora, cronológicamente y también en razón de los motivos predominantes en sus primeros poemas, Ewa Lipska forma parte de la denominada «generación del 68», también conocida como «Nowa Fala» [«Nueva Ola»], a la que también pertenecen poetas tan significativos como Stanisław Barańczak, Adam Zagajewski, Ryszard Krynicki o Julian Kornhauser. En estos poemas, que se inspiran en los acontecimientos más cotidianos y en las emociones humanas más corrientes, sin establecer nunca grandes generalizaciones, se busca, sobre todo, tratar de liberar al lenguaje de la servidumbre que le había impuesto el régimen comunista en tanto que herramienta al servicio de la propaganda ideológica. En estas primeras obras, escépticas y paradójicas, se ha querido ver la influencia de una poetisa de la talla de Wisława Szymborska. Por el contrario, en sus composiciones más recientes se advierte una mayor complejidad conceptual y formal, que se traduce habitualmente en una profusión de complejas metáforas (cuyos referentes suelen ser múltiples y en ocasiones no fáciles de identificar) que se desenvuelven con frecuencia en un espacio onírico o surrealista, que sugiere que la imaginación es la única vía de escape de un mundo plagado de peligros y de sufrimiento.
Ewa Lipska es autora de numerosos poemarios, entre los que destacan Wiersze [Versos] (1967), Drugi zbiór wierszy [Segunda colección de versos] (1970), Trzeci zbiór wierszy [Tercera colección de versos] (1972), Czwarty zbiór wierszy [Cuarta colección de versos] (1974), Piąty zbiór wierszy [Quinta colección de versos] (1978), Żywa śmierć [La muerte viva] (1979), Przechowalnia ciemności [Consigna de la oscuridad] (1985), Wakacje mizantropa [Las vacaciones del misántropo] (1993), Sklepy zoologiczne [Tiendas zoológicas] (2002), Ja [Yo] (2003), Gdzie indziej [En otro lugar] (2006) y Drzazga [La astilla] (2006). Su último título publicado es Pomarańcza Newtona [La naranja de Newton]. Su obra ha sido merecedora de numerosos premios literarios, destancando, entre otros, el Premio Kościelski (1973), el Premio del PEN Club Polaco (1992) y el Premio de la Fundación Jurzykowski (1993). Sus versos han sido traducidos a diversas lenguas europeas, incluyendo el inglés, el checo, el danés, el holandés, el alemán y el húngaro.

Semblanza biográfica elaborada por Antonio Benítez Burraco
Fuentes de Documentación



No hay comentarios: