
FOTOGRAFÍA CON VELADURA
(Mujer ahogada en la playa de Tarifa)
Si hubiera llegado hoy en un tren.
Si hubiera llegado esta mañana, temprano, muy temprano, en un tren.
Si hubiera llegado, cargada, muy, muy cargada,
extraviada casi, en un terrible tren de pasajeros.
De pasajeros chinos o blancos como yo. De terribles pateras amputadas.
De aviones caídos, de coches, pasajeros de coches con airbag
y os hubiera dicho -casualmente-:
“Yo soy la hija de la hija de la hija de alguien
descendiente directo de Averroes
-panteísta también mi bisabuelo-,
o la tataraalgo del mismo ascendiente de Qahtan Muhammad al-Shaaabi”.
Pero no. “No decir. No pronunciar acaso”.
No podría contaros que mi nombre es normal descendencia del sur,
descendencia de carne con hilachas,
de tapices hilados con el sudor del sur,
de tiempo de tampones de grasa de camello,
de cubrirme la cara blanca oscura, con dos espejos negros como lunas
aflorando del lienzo, sendas lágrimas como perlas de alcófar,
de escupir un cordero de aromas emblemáticos contra el viento del norte,
de escupir las palabras al bajar de este tren,
de escupir el silencio de viajeros blancos, oscuros tal la noche
cuando devoran mar,
de escupir tantos pueblos, tantas demarcaciones
pestilentes, con moscas en los labios -sin agua- de los niños,
con oasis de miedo encendidos de rabia,
de escupir en el tren.
Si hubiera llegado esta mañana fría
envuelta en algún tren de madrugada.
Si hubiera llegado sin ropa a esa otra orilla
........................................o
con la ropa mojada de creer
en el señor del norte o en Al-andalus.
Dolors Alberola- España
*****
FOTOGRAFIE CU VELATURĂ
(Femeie înecată pe plaja din Tarifa)
Dacă ajungeam astăzi cu un tren.
Dacă ajungeam astăzi dimineaţă, foarte devreme, cu un tren.
Dacă ajungeam astăzi, încărcată, foarte, foarte încărcată,
aproape dezorientată, cu un tren de pasageri.
De pasageri chinezi sau albi precum eu. De teribile bărci amputate.
De avioane căzute, de automobile, pasageri de automobile cu airbag
şi aş fi zis -ca printre altele-:
„Eu sunt fiică de fiică de la fiica de un cineva
descendent direct a lui Averroes
-panteist de asemenea ca bunicul meu-
sau străbunicul al aceluiaşi ascendent de Qahtan Muhammad al-Shaaabi”.
Nu însă. „Să nu zicem. Să nu pronunţăm cumva”.
Nu aş putea să vă spun că numele meu e de descendenţă firească sudică,
filiaţie de carne cu puf,
de draperii pufoase cu sudoare din sud,
de timp al tampoanelor de grăsime de cămilă,
de acoperire a feţei albe-obscure, cu două oglinzi negre precum lunile
pe suprafaţa de pânză, căi de lacrimi ca perlele de alcófar,
de salivare de la aromele emblematice de miel contra vânturilor nordice
de scuipare a cuvintelor la coborârea din trenul acesta,
de scuipare a tăcerii călătorilor albi, negri ca noaptea
atunci când sunt înghiţiţi de mare,
de scuipare în atâtea state, în atâtea demarcaţii
pestilenţiale, cu muşti pe buzele -fără de apă- ale copiilor,
de scuipare în tren.
Dacă aş fi ajuns în astă dimineaţă rece
înfăşurată de cu zori într-un tren.
Dacă aş fi ajuns fără de haine la astă altă extremitate
.......................................sau
cu haina îmbibată de vrerea de a crede
în dumnezeul din nord ori în Al-andalus.
Dolors Alberola- España
Traducción al rumano: Andrei Langa
___________________________________
Dolors Alberola nació en Sueca (Valencia), el 14 de enero de
1952. Cursa estudios de Medicina, que abandona para obtener el título de Procurador de los Tribunales, siendo la primera mujer de aquella Comunidad que ejerció dicha profesión. Desde finales de los setenta reside en Andalucía, donde ha trabajado
como periodista. Vive actualmente en Jerez de la Frontera, dedicada de lleno a la literatura.
Ha publicado los siguientes libros de poesía: Trizas (Sueca, 1982); La
quejumbrosa vida de John Stemberg (Puerto de Santa María, El Ermitaño, 1997);
Cementerio de Nadas (Madrid, Torremozas, 1998), premio Carmen Conde; El medidor
de cosas (Ayuntamiento de Miranda de Ebro, 1999, 1ª ed. y 2000, 2ª ed.), premio
internacional Ciudad de Miranda y finalista del Premio Andaluz de la Crítica; Historias de snack bar (Jerez de la Frontera, EJE, 2000), finalista del Premio de la Crítica Valenciana; Ire(né) Lanuit (Valladolid, Editorial El gato gris, 2000); Conversaciones con Uriel, el pacificador de cosas (Cádiz, Excma. Diputación Provincial, 2001); Una nena que porta al cap un ganivet (Córdoba, Aristas de Cobre, 2001); El vagabundo de la calle Algarve (Algeciras, Fundación José Luis Cano), premio Bahía 2002; Apocalipsis Sur (Granada, Excma. Diputación Provincial, 2003), premio Villa de Peligros 2002; El último tren (Chiclana, Fundación Vipren, 2003). Cementerio de arena (Cuadernos de Orpheu, Brasil, 2003), El monte trémulo (premio Vila de Martorell, 2003), Decomo (premio Cálamo de poesía erótica, 2003), en colaboración con Domingo F. Faílde, Esa mujer de Lot (Els Plecs d’Alfons el Magnànim, 2004); Juego de Damas (Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2004); Ciudad contra la lluvia (premio Victoria Kent, 2005); Acaso más allá (premio José Luis Núñez, Sevilla, 2006); El don del unicornio (premio Ernestina de Champourcín, Álava, 2006): El libro negro (Madrid, Huerga & Fierro, 2006), premio Ciudad de San Fernando; Ángel oblicuo (premio María Luísa Sierra, Bornos, 2006), Arte de perros (Jerez, EH, 2006), El ojo y el tiempo (Madrid, Vitruvio, 2007), De donde son las voces (2008) y Del lugar de las piedras (2009). Una amplia selección de su obra figura en De piedra y sombra. Antología poética (1982-2006). Barcelona, Atenas, 2006.
Traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, árabe, serbio y ruso,
su obra ha sido recogida en diversas antologías.
(Mujer ahogada en la playa de Tarifa)
Si hubiera llegado hoy en un tren.
Si hubiera llegado esta mañana, temprano, muy temprano, en un tren.
Si hubiera llegado, cargada, muy, muy cargada,
extraviada casi, en un terrible tren de pasajeros.
De pasajeros chinos o blancos como yo. De terribles pateras amputadas.
De aviones caídos, de coches, pasajeros de coches con airbag
y os hubiera dicho -casualmente-:
“Yo soy la hija de la hija de la hija de alguien
descendiente directo de Averroes
-panteísta también mi bisabuelo-,
o la tataraalgo del mismo ascendiente de Qahtan Muhammad al-Shaaabi”.
Pero no. “No decir. No pronunciar acaso”.
No podría contaros que mi nombre es normal descendencia del sur,
descendencia de carne con hilachas,
de tapices hilados con el sudor del sur,
de tiempo de tampones de grasa de camello,
de cubrirme la cara blanca oscura, con dos espejos negros como lunas
aflorando del lienzo, sendas lágrimas como perlas de alcófar,
de escupir un cordero de aromas emblemáticos contra el viento del norte,
de escupir las palabras al bajar de este tren,
de escupir el silencio de viajeros blancos, oscuros tal la noche
cuando devoran mar,
de escupir tantos pueblos, tantas demarcaciones
pestilentes, con moscas en los labios -sin agua- de los niños,
con oasis de miedo encendidos de rabia,
de escupir en el tren.
Si hubiera llegado esta mañana fría
envuelta en algún tren de madrugada.
Si hubiera llegado sin ropa a esa otra orilla
........................................o
con la ropa mojada de creer
en el señor del norte o en Al-andalus.
Dolors Alberola- España
*****
FOTOGRAFIE CU VELATURĂ
(Femeie înecată pe plaja din Tarifa)
Dacă ajungeam astăzi cu un tren.
Dacă ajungeam astăzi dimineaţă, foarte devreme, cu un tren.
Dacă ajungeam astăzi, încărcată, foarte, foarte încărcată,
aproape dezorientată, cu un tren de pasageri.
De pasageri chinezi sau albi precum eu. De teribile bărci amputate.
De avioane căzute, de automobile, pasageri de automobile cu airbag
şi aş fi zis -ca printre altele-:
„Eu sunt fiică de fiică de la fiica de un cineva
descendent direct a lui Averroes
-panteist de asemenea ca bunicul meu-
sau străbunicul al aceluiaşi ascendent de Qahtan Muhammad al-Shaaabi”.
Nu însă. „Să nu zicem. Să nu pronunţăm cumva”.
Nu aş putea să vă spun că numele meu e de descendenţă firească sudică,
filiaţie de carne cu puf,
de draperii pufoase cu sudoare din sud,
de timp al tampoanelor de grăsime de cămilă,
de acoperire a feţei albe-obscure, cu două oglinzi negre precum lunile
pe suprafaţa de pânză, căi de lacrimi ca perlele de alcófar,
de salivare de la aromele emblematice de miel contra vânturilor nordice
de scuipare a cuvintelor la coborârea din trenul acesta,
de scuipare a tăcerii călătorilor albi, negri ca noaptea
atunci când sunt înghiţiţi de mare,
de scuipare în atâtea state, în atâtea demarcaţii
pestilenţiale, cu muşti pe buzele -fără de apă- ale copiilor,
de scuipare în tren.
Dacă aş fi ajuns în astă dimineaţă rece
înfăşurată de cu zori într-un tren.
Dacă aş fi ajuns fără de haine la astă altă extremitate
.......................................sau
cu haina îmbibată de vrerea de a crede
în dumnezeul din nord ori în Al-andalus.
Dolors Alberola- España
Traducción al rumano: Andrei Langa
___________________________________
Dolors Alberola nació en Sueca (Valencia), el 14 de enero de
1952. Cursa estudios de Medicina, que abandona para obtener el título de Procurador de los Tribunales, siendo la primera mujer de aquella Comunidad que ejerció dicha profesión. Desde finales de los setenta reside en Andalucía, donde ha trabajado
como periodista. Vive actualmente en Jerez de la Frontera, dedicada de lleno a la literatura.
Ha publicado los siguientes libros de poesía: Trizas (Sueca, 1982); La
quejumbrosa vida de John Stemberg (Puerto de Santa María, El Ermitaño, 1997);
Cementerio de Nadas (Madrid, Torremozas, 1998), premio Carmen Conde; El medidor
de cosas (Ayuntamiento de Miranda de Ebro, 1999, 1ª ed. y 2000, 2ª ed.), premio
internacional Ciudad de Miranda y finalista del Premio Andaluz de la Crítica; Historias de snack bar (Jerez de la Frontera, EJE, 2000), finalista del Premio de la Crítica Valenciana; Ire(né) Lanuit (Valladolid, Editorial El gato gris, 2000); Conversaciones con Uriel, el pacificador de cosas (Cádiz, Excma. Diputación Provincial, 2001); Una nena que porta al cap un ganivet (Córdoba, Aristas de Cobre, 2001); El vagabundo de la calle Algarve (Algeciras, Fundación José Luis Cano), premio Bahía 2002; Apocalipsis Sur (Granada, Excma. Diputación Provincial, 2003), premio Villa de Peligros 2002; El último tren (Chiclana, Fundación Vipren, 2003). Cementerio de arena (Cuadernos de Orpheu, Brasil, 2003), El monte trémulo (premio Vila de Martorell, 2003), Decomo (premio Cálamo de poesía erótica, 2003), en colaboración con Domingo F. Faílde, Esa mujer de Lot (Els Plecs d’Alfons el Magnànim, 2004); Juego de Damas (Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2004); Ciudad contra la lluvia (premio Victoria Kent, 2005); Acaso más allá (premio José Luis Núñez, Sevilla, 2006); El don del unicornio (premio Ernestina de Champourcín, Álava, 2006): El libro negro (Madrid, Huerga & Fierro, 2006), premio Ciudad de San Fernando; Ángel oblicuo (premio María Luísa Sierra, Bornos, 2006), Arte de perros (Jerez, EH, 2006), El ojo y el tiempo (Madrid, Vitruvio, 2007), De donde son las voces (2008) y Del lugar de las piedras (2009). Una amplia selección de su obra figura en De piedra y sombra. Antología poética (1982-2006). Barcelona, Atenas, 2006.
Traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, árabe, serbio y ruso,
su obra ha sido recogida en diversas antologías.
Su blog:
http://www.faildeyalberola.blogspot.com
3 comentarios:
Querida Dolors:
Con muchísima alegría he publicado tu poema. Es un poema bello, lírico, marcado por la nostalgia. Tiene profundidad en la mirada y al mismo tiempo logra su objetivo, denunciar una realidad insostenible.
Te agradezco mucho tu participación en este espacio.
Me agrada también haber traído la traducción al rumano de Andrei Langa.
Un abrazo enorme
Ana
Un poema tremendo que nos sumerge en la injusticia que nos envuelve cada dia...
Un abrazo
Dolors es un sentimiento para mí. Nada de lo que he leído me ha pasado desapercibido.
Gracias Ana! es un gran poema
Publicar un comentario