
LUNA DE HIEL
Retuvo para él todas las caricias,
todos los besos,
las palabras bonitas.
Se envolvió en raso blanco
anudó sus recónditos labios con lazos de deseo,
que él desataría con manos expertas,
ávidas del calor que le ofrecía.
No hubo caricias,
ni besos,
ni palabras bonitas.
Con manos frías y violentas
mancilló el blanco raso de gris ceniciento,
desgarró los lazos del deseo,
derramó hielo sangriento en sus labios heridos.
Infectó todo su ser de rabia y miedo.
Mercedes Ridocci- España
Retuvo para él todas las caricias,
todos los besos,
las palabras bonitas.
Se envolvió en raso blanco
anudó sus recónditos labios con lazos de deseo,
que él desataría con manos expertas,
ávidas del calor que le ofrecía.
No hubo caricias,
ni besos,
ni palabras bonitas.
Con manos frías y violentas
mancilló el blanco raso de gris ceniciento,
desgarró los lazos del deseo,
derramó hielo sangriento en sus labios heridos.
Infectó todo su ser de rabia y miedo.
Mercedes Ridocci- España
*****
Link a un vídeo de este poema. Es una composición escénica de danza y movimiento realizada por la propia poeta, Mercedes Ridocci, con música de Camarón de la Isla al mismo tiempo que el poema es recitado por Ingrid López.
_____________________________
MERCEDES RIDOCCI
Especializada en Movimiento Orgánico y Expresión Corporal Artística y escénica.
Actriz y Pedagoga.
Desde hace 30 años lleva desarrollando su trabajo para diversos colectivos públicos y privados.
Desde 1999 es la directora pedagógica y profesora de la “Diplomatura en Expresión Corporal –Arte del Movimiento-, en Alfa ínstitut. (Madrid – Barcelona)
Dirige el grupo “Artesanato” (investigación en el lenguaje de la Expresión Corporal y la composición escénica) con el que ha creado 20 composiciones escénicas y 9 composiciones en solitario.
Continúa impartiendo cursos de Formación para diferentes colectivos profesionales: educadores, actores, bailarines, músicos…, en colaboración con Escuelas de Teatro, Escuelas de música y Universidades.
Autora de los libros:
Creatividad Corporal – Ñaque editorial. Ciudad Real 2005
Expresión Corporal - arte del movimiento - Ed. Biblioteca Nueva, Manuales Universitarios. Madrid 2009
Tiene publicados un microrrelato y varios poema en diferentes revistas colectivas:
Atmósferas –cien relatos para el mundo - - “ESCRITORES EN RED, ASOCIACIÓN MARQUÉS DEL BRADOMIN”
Vilapoética – antología creada por Micaela Serrano-
Revista Terra cultural y artística - El viento que modela las nubes -
Revista Almiar – Margen Cero -
“Escritores de alrededor” Volumen i año 2011 – una iniciativa de Santiago Medina –
Forma parte de los poetas incluidos en la “Antología poética universal” creada por Fernando Sabido - fernando-sabido.blogspot.com/
Está en trámites de publicar su primer poemarío: “Lava del alma”
Sus blogs:
Especializada en Movimiento Orgánico y Expresión Corporal Artística y escénica.
Actriz y Pedagoga.
Desde hace 30 años lleva desarrollando su trabajo para diversos colectivos públicos y privados.
Desde 1999 es la directora pedagógica y profesora de la “Diplomatura en Expresión Corporal –Arte del Movimiento-, en Alfa ínstitut. (Madrid – Barcelona)
Dirige el grupo “Artesanato” (investigación en el lenguaje de la Expresión Corporal y la composición escénica) con el que ha creado 20 composiciones escénicas y 9 composiciones en solitario.
Continúa impartiendo cursos de Formación para diferentes colectivos profesionales: educadores, actores, bailarines, músicos…, en colaboración con Escuelas de Teatro, Escuelas de música y Universidades.
Autora de los libros:
Creatividad Corporal – Ñaque editorial. Ciudad Real 2005
Expresión Corporal - arte del movimiento - Ed. Biblioteca Nueva, Manuales Universitarios. Madrid 2009
Tiene publicados un microrrelato y varios poema en diferentes revistas colectivas:
Atmósferas –cien relatos para el mundo - - “ESCRITORES EN RED, ASOCIACIÓN MARQUÉS DEL BRADOMIN”
Vilapoética – antología creada por Micaela Serrano-
Revista Terra cultural y artística - El viento que modela las nubes -
Revista Almiar – Margen Cero -
“Escritores de alrededor” Volumen i año 2011 – una iniciativa de Santiago Medina –
Forma parte de los poetas incluidos en la “Antología poética universal” creada por Fernando Sabido - fernando-sabido.blogspot.com/
Está en trámites de publicar su primer poemarío: “Lava del alma”
Sus blogs:
Páginas escritas
Escrito en el cuerpo
Imagen fotográfica: Mercedes Ridocci en escena.
Publicada por cortesía de la autora.
5 comentarios:
Muchísimas gracias por vuestra labor.
Promocionar a través de vuestro blog a mujeres poetas "anónimas" dice mucho de vuestro compromiso hacia nuestro género.
Un abrazo.
Mercedes
Querida Mercedes, para la poesía en sí misma lo único importante es...la Poesía. Estar consagrada en el mundo literario puede ser fruto del esfuerzo, del azar, de la suerte, de los contactos. Hay muchos factores. Hay mujeres que escriben de maravilla y todavía nadie las conoce. Quizás algún día se den a conocer o quizás mueran sin poemarios publicados. Emily Dickinson falleció sin libros publicados, por ejemplo. Gracias a a su hermana se editaron sus poemas. Debemos dar gracias a esa circunstancia. Hoy día, gracias a Internet podemos leernos unos a otros, unas a otras...Además así no se talan tantos árboles. Imprimir muchos libros no es ecológico (aunque nuestro ego lo esté deseando). En definitiva, la Poesía agradece que poetas, como dices tú, anónimas, muestren su obra. Porque a la poesía no le preocupan los negocios editoriales, sólo le importan dos cosas: la emoción poética y la palabra.
Besos, muchos
Ana
Inteligente y humanista pensamiento el tuyo.
Sin embargo pienso que ver la poesía en papel no es solo una cuestión de "ego", el "ego" también se da en este medio (y seguro que lo sabes). Para mí lo que ocurre es que el papel tiene mucho encanto: palpar las hojas, las letras, ver como amarillean y el olor que adquieren a través del tiempo, es algo muy bonito ¿no te parece?. Yo misma he hecho "libros manuales" para regalárselos a mis amigos, pues además hay que tener en cuenta que no todos están metidos en este mundo de Internet.
Un abrazo
Mercedes
Luna de hiel :
Hay un hilo de palabras claras, en este poema, que se queda en la boca cada verso ( en mi caso) atrevida lo invierto, leo también versos intercalados y el dolor, siempre es el mismo.
Expresar/transmitir/ permanecer, latiendo... Decir lo que muchas callan, por diversas razones.
Saludos Mercedes, un abrazo.
Rossana
Por supuesto, Mercedes, que publicar en papel es bonito y que no todo el mundo dispone de Internet.
Un beso
Ana
Publicar un comentario