miércoles, 31 de agosto de 2011

EL MUNDO DEL LENGUAJE








EL MUNDO DEL LENGUAJE

Viene un ser hacia ti
y lo formas de palabras
pero la cámara oscura del cerebro
te resulta extraña
como los pequeños demonios de la vida de un eremita.
A veces una aparición devastadora
brota entre las sílabas
como la polilla que anidó
en la herida de púrpura del soldado.
La guerra es real.
Noches en calma y la luna
pausas engañosas
instigadoras del crimen.
Las palabras menguan.
Al más frágil
y solitario lenguaje del mundo
he tratado de salvar hoy.
De la vena cortada del amor
señales en Morse
gotean lentamente:
lo lograré, más tarde.


Denisa Comănescu- Rumanía
Traducción del rumano al español: Joaquin Garrigós

_____________________________


Denisa Comănescu (Buzau, 1954). Licenciada en Filología por la Universidad de Bucarest en 1977, especialidad de rumana e inglesa. Miembro de la Unión de Escritores de Rumania. Directora editorial de la Editorial Polirom. Entre 1990 y 2004 fue secretaria del Centro PEN de Rumania. Autora de: Expulsión del paraíso, 1979; Cuchillo de plata, 1983; La barca sobre las olas, 1987; Huella de fuego, 1999, y Ahora, biografía de entonces, 2000. Ha recibido muchos premios literarios de prestigio. Traductora de poesía inglesa y norteamericana. Ha sido invitada a numerosos festivales internacionales de literatura. En 2003 fue invitada por la Universidad de Iowa durante tres meses en el marco del International Writer's Programme.


Desde 2007, Denisa Comănescu es Directora Editorial de Ficción Humanitas, una editorial dedicada a la literatura extranjera.

Volúmenes de poesía publicados en el extranjero por Denisa Comănescu


En España:
Denisa Comănescu, Regreso del exilio, edición bilingüe, traducido al español por Joaquín Garrigós, AdamaRamada Ediciones, Madrid 2008.

Denisa Comănescu / Ioana Ieronim, Els estels cauen una terra, edición al cuidado de Jana Matei Balacciu, Seminari de Traducció Poética de Farrera, XIII, Institució de les Lletres Catalanes, 2008.


En Suecia:

La editorial Gondolin publicó una selección de sus poemas traducidos al sueco por Dan Shafran:

Denisa Comănescu, Glädje utan försoning[Alegría sin reconciliación], dikter I Urval och översättning av Dan Shafran[ selección de poemas y traducción de Dan Shafran], Förlags ab Gondolin, Stehag de 1999.

Antologías

La poesía de Denisa Comănescu ha sido incluida en antologías publicadas en más de 15 países (Reino Unido, España, Francia, Alemania, EE.UU., Canadá, Suecia, Polonia, Finlandia, México, Rusia, Turquía, Macedonia, Serbia, Croacia, Grecia, etc.)





lunes, 29 de agosto de 2011

EL AMOR TE CONVIERTE EN ROSAL...






EL AMOR TE CONVIERTE EN ROSAL...

El amor te convierte en rosal
y en el pecho te nace
esa espina robusta como un clavo
donde el demonio cuelga su uniforme.

Al tocar lo que amas te quemas los dedos,
y sigues, sigues, sigues hasta abrasarte todo;
después,
ya en pie de nuevo,
tu cuerpo es otra cosa,
...es la estatua de un héroe muerto en algo,
al que no se le ven las cicatrices.


Gloria Fuertes- España



*****


Poema seleccionado por Rossana Arellano







CUANDO EL TIEMPO YA ES IDO...








CUANDO EL TIEMPO YA ES IDO...

Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna
como a la casa de la infancia, a algunos
días, rostros, sucesos que supieron
recorrer el camino de nuestro corazón.
Vuelven de nuevo los cansados pasos
cada vez más sencillos y más lentos,
al mismo día, el mismo amigo, el mismo
viejo sol. Y queremos contar la maravilla
ciega para los otros, a nuestros ojos clara,
en donde la memoria ha detenido
como un pintor, un gesto de la mano,
una sonrisa, un modo breve de saludar.
Pues poco a poco el mundo se vuelve impenetrable,
los ojos no comprenden, la mano ya no toca
el alimento innombrable, lo real.


Josefina García-Marruz Badía- Cuba






*****



Poema seleccionado por Rossana Arellano


Fuentes de Documentación

sábado, 27 de agosto de 2011

ELEGÍA DE UN SUEÑO




ELEGÍA DE UN SUEÑO


Construyo
con livianos colores imprecisos
un fino rostro de hombre, delicado y viril.
Podría ser un marino
si mi mano trazara a sus espaldas
la gris arboladura de un navío.
Pero me duele aislarlo en la verde lejanía del mar
y en su olvido.
Mejor un bosque, pienso, un bosque de altos árboles negros
en un crepúsculo sombrío
para que se destaque como laminado
su voluntarioso perfil esquivo.
Lo nombraría así, el Cazador nómade,
o el Soñador a quien ha detenido
inmóvil un instante la afelpada
soledad del camino.
Pero le temo a la sigilosa sombra del bosque
y a su desvarío.
Y una ciudad que levante sus muros
deslumbrantes y lisos?
No quiero encarcelar su altiva sien desnuda
en un geométrico laberinto.
Ni en la luz sosegada de una alcoba
desdibujarle todos los caminos.
Vencida, ya no dibuja mi mano;
sólo palpan mis dedos, perdidos,
el fino rostro de hombre que ha quedado por siempre
desnudo de paisaje y de destino.
En tanto ya la lenta marea violeta de la tarde
cubre mi pecho estremecido.



Emilia Isabel Bertolé- Argentina



Fuentes de documentación


viernes, 26 de agosto de 2011

MERCURIOCROMO (EL COLOR DEL INFINITO)








MERCURIOCROMO (EL COLOR DEL INFINITO)

----------------------------------
Dedicado


I
Como una herida mal cicatrizada vives en mí.
Como una herida mal cicatrizada.
Como una herida.
MercuroCromo (el color delinfinito)


II
Me preguntaste cuál era el problema
y me detuve. ¿Cómo podía explicar que había doblado
el paisaje como una hoja de papel,
y que desteñido por la lluvia
se había convertido en un borrón
lleno de mariposas muertas? Te sentirías culpable.


III
Tu ausencia curva mis brazos
como el silencioso azul de Marzo
como mis criaturas del rocío
como mis pasos en la niebla
como mis pasos niños
como tus pasos cuando te alejas.


IV
En alguna parte de ese círculo que soy
y recorre mi sangre (a veces con desgana)
se ocultan presagios oscuros como el carbón de hulla.
Trémolos, y cuando me pronuncias
-trémolo-
carbón al rojo vivo.


V
Cierro los ojos al roce (tierno desamparo)
de tu recuerdo en mi alma. Él apaga, estoy segura,
los ecos de tu voz cuando me duermo.
Gris, pienso, gris. Juan Gris, para inmortalizar
este momento, y siento mi alma volviéndose pincel.
Pincel enseñado por tus manos
para pintar infinitos azulmente infinitos.
Mis Infinitos,
mis azulmente infinitos.


VI
¿Sabes?, en algún lugar entre el cielo y la tierra
nuestras almas continúan conversaciones interrumpidas.
¿Qué es la distancia
sino una palabra?


VII
Las aceras, bajo las casas, se sueñan paseadas:
suéñate alma mía, suéñate.


VIII
Lo sé, me lo has dicho con frecuencia: no cambio.
Dices que nunca dejaré de ser una niña
agarrada a sus juegues, a sus nimiedades.
Por eso sigo guardando en mis bolsillos
objetos sin valor: arena, cristales de colores, conchas,
palabras cuyos significados desconozco,
y también un «tequiero» para cuando se te pase el enfado;
no puedo darte la razón en todo:
no es una nimiedad, te lo aseguro, sentirse viva.
Sentirse viva entre tus brazos.


IX
Cuando los párpados caen sobre los ojos
descorren aquel tiempo en que nada era
y el hombre, como un dios,
re-crea la luz en medio de su sueño.
Se hace la luz.
Algo me dice que debería cambiar las dudas por certezas.


X
La venda se me antoja paisaje nevado.
Sobre él hay una lucha encarnizada.
Finalmente el sol lo tiñe de rojo.
No, no es mágica mi sangre. ¿O sí?


XI
Aparta de mí, me digo, me recuerdas a Judas:
siempre mojando tu pan en mi plato
para después traicionarme cuando escribo.
Intuición.


XII
Darme la vuelta a mi mundo
por recalar en aquellos mis puertos preferidos.
De la noche, a la marea baja,
al alba de mí en ti,
sólo un paso: atracar. «Atracar de puntas y con muerto».


XIII
La imagen se difumina
deja de ser exactamente tú.
Entonces me arropo con mi única certeza:
tu voz sobre las otras.
Cenit.


XIV
¿No existe inubicado? Pues así es como me siento
vestida con mi desganada piel
de hacer lo acostumbrado.


XV
Ya sé por qué escribo.
Si no existieses,
te crearía, y tú serías mi protagonista principal.


XVI
Sobre un mundo en cenizas, amor,
me enseñaron tus ojos a
elevarme hasta el conjuro del ser y la palabra.
MercuroCromo (el color del infinito).


Blanca Sandino- España








miércoles, 24 de agosto de 2011

HISTORIA BREVE DE UNA MUJER DE LEJOS






HISTORIA BREVE DE UNA MUJER DE LEJOS

Una mujer espera en el andén
y se asoma al hueco breve de su impronta.
Cuando llegó
sin haberlo previsto
el sol quebró su cápsula rojiza
y sorprendió un quejido de escorpiones.
Quizá entonces no pensara en la estampida
y fuera un simple juego comenzar
pero hoy el sol es una moraleja.
Con su abolida oscuridad de cobres
oculta una nostalgia entre los hombros
y destruye el cascarón
oyendo voces
quizás pasos ascendiendo la escalera
o algún ruido inusual
inesperado.
Una mujer de lejos se convence
desdice sus arranques y sus duda
con tal de que alguien quiera responderle
de que alguien quiera amar
de que alguien pueda.
Una mujer recoge caracoles
insuficientes como cuello de botella
y cuelga en su cadena una angustia amarilla.
Disfraza cuanto puede su estirpe de ermitaño
pidiendo a gritos una desbandada
y el corazón se vuelve un rótulo impreciso
que dice ya no puedo.


Odette Alonso- Cuba


__________________________

ODETTE ALONSO



Poeta y narradora cubana nacida en Santiago de Cuba en 1964.
Obtuvo su Licenciatura en Filología por la Universidad de Oriente, Cuba, y luego viajó por varios países
de América radicándose definitivamente en México desde 1992.
Gracias a su intenso y productivo trajinar literario su obra ha sido incluida en varias antologías, revistas
y publicaciones culturales de Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Es miembro de la Unión de Escritores
y Artistas de Cuba, de la Unión de Mujeres Escritoras de las Antillas y editora de la antología Las cuatro puntas del pañuelo,
Poetas cubanos de la diáspora, con el que que obtuvo uno de los Premios 2003 de Cuban Artists Fund, con sede
en Nueva York.
Ha publicado: «Criterios al pie de la obra», Premio Nacional 13 de Marzo 1988, «Enigma de la sed» 1989,
«Historias para el desayuno», Premio de poesía Adelaida del Mármol 1989, «Palabra del que vuelve»,
Premio de poesía Pinos Nuevos, Cuba 1996, «Linternas» 1997, «Onírica, última función» 1999,
«Insomnios en la noche del espejo», Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén 1999,
«Visiones Prosa poética» 2000, «Antología cósmica de Odette Alonso» 2001, «Cuando la lluvia cesa» 2002
y «Diario del caminante» en 2003.






martes, 23 de agosto de 2011

BRILLABAN EN LA ALTURA CUAL MORIBUNDAS CHISPAS






BRILLABAN EN LA ALTURA CUAL MORIBUNDAS CHISPAS

Brillaban en la altura cual moribundas chispas,
las pálidas estrellas,
y abajo... muy abajo, en la callada selva,
sentíanse en las hojas próximas a secarse,
y en las marchitas hierbas,
algo como estallidos de arterias que se rompen
y huesos que se quiebran.
¡Qué cosas tan extrañas finge una mente enferma!

Tan honda era la noche,
la oscuridad tan densa,
que ciega la pupila
si se fijaba en ella,
creía ver brillando entre la espesa sombra
como en la inmensa altura las pálidas estrellas.
¡Qué cosas tan extrañas se ven en las tinieblas!

En su ilusión, creyóse por el vacío envuelto,
y en él queriendo hundirse
y girar con los astros por el celeste piélago,
fue a estrellarse en las rocas, que la noche ocultaba
bajo su manto espeso.


Rosalía de Castro- España
De "En las orillas del Sar" 1884







lunes, 22 de agosto de 2011

CONFUNDIDA ENTRE AZABACHES








CONFUNDIDA ENTRE AZABACHES

Confundida entre azabaches
de leños, bosques, madreselvas

surcando el viento contra el miedo
si acaso tardase cernir el polvo de esta piel
pétalo a pétalo de serpientes

buscando la medicina de Gaia
en los ojos de las sombras, de caracolas
en los sarcófagos de la Luna

mordiendo este mar de jaspe africano
verde y magenta, de sangre de dragos
enamorada de cielos grises en cascadas de lágrimas

ya, sin vergüenza por cada muerte de mis espirales
con la espada de legiones de pieles renacidas.

El sueño siempre es un bucle
eternidad de una llama diminuta, cualquier estrella
para equilibrar tanta brasa de silencios.


Marisa León- España


_____________________________________

Marisa León. Poeta canaria. Escribe poesía desde la adolescencia. Abarca muchas temáticas en su escritura poética, pero principalmente la mitología, Gaia, los minerales, la magia de la Tierra, el simbolismo arcano, el amor, el erotismo, las religiones...

Ha sido antologada por Francisco Lezcano en un libro de poesía canaria.


*****

Su blog:




http://cuencosdepiedraluna.blogspot.com

*****

La imagen de arriba es un cuadro de Waterhouse

Fuentes de Documentación



domingo, 21 de agosto de 2011

UN DESEO





UN DESEO

Romper el silencio,
descubrirme al descubrirte,
dejar la incertidumbre, la duda atrás,
convertir la abstracción en dicha
y saberte, saberte de verdad.
Despejar la incógnita, la intuición trivial,
desnudar esta niebla oscura y densa
que sigilosa nos envuelve
y hace callar este tiempo banal
que se abre ante nuestros pasos,
perdido entre los albores
de una noche sin amanecer
o de un día sin anochecer.

Romper el silencio,
descubrirme al descubrirte,
dejar esta languidez,
reencontrarte bajo mi piel.



Joana Navarro- España
Traducción del catalán al castellano: Francesc Puigcorbé





*****



UN DESIG


Trencar el silenci,
descobrir-me en descobrir-te,
deixar la incertesa, el dubte enrere,
convertir l'abstracció en joia
i saber-te, saber-te de debò.
Buidar la incògnita, la intució trivial,
despullar aquesta boira obscura i densa
que sigilosa ens embolica
i fa callar aquest temps banal
que s'obri davant les nostres passes,
perdut entre les albors
d'un vespre sense matí
o d'un dia sense nit.

Trencar el silenci,
descobrir-me en descobrir-te,
deixar aquesta llangor,
retrobar-te sota la meua pell.




Joana Navarro- España





*****



A WISH


Break the silence,
discover me as I discover you,
leave the uncertainty, the doubt far away,
transform abstraction into joy
and let me know you, know you proper.
Clear the unknown, the trivial intuition,
undress this dark and dense fog
which surrounds us secretly
and which makes shut up this superficial time
which opens up in the presence of our steps
lost in the dawn
of a night without sunrise
or of a day without sunset.

Break the silence,
discover me as I discover you,
leave this lassitude,
let me meet you again under my skin.



Joana Navarro- España

Traducción del catalán al inglés: Helena Bonals



_______________________________


Joana Navarro Franco

Horas de soledad, aislamiento y divagaciones sostenidas entre la realidad y la aventura de jugar a evadirla, recrearla o reinventarla, suponen lo que podríamos denominar la caligrafía de mis versos: una amalgama de sentimientos donde intento conjugar deseos, pasiones, recuerdos, miedos, resignación, impotencia, dudas... que convergen de manera contradictoria, pero que nunca abandonan la búsqueda de la tranquilidad y la quietud interior, y que intentan alejarse de la tristeza y el desengaño, a pesar de que no siempre lo consiguen.
Poca cosa más puedo decir sobre mi obra, nacida en el Pouet, El Perelló (Valencia) porque aunque vivo en Algemesí (Ribera Alta), la gran mayoría de mis versos se han creado a la orilla del mar, bajo el influjo y el rumor del oleaje, contemplado desde la playa, que siempre me ha transmitido la paz y la calma necesaria para poder escribir.
Un universo de lecturas y pasión literaria conseguidas a lo largo de mi trayectoria vital como estudiante de Magisterio y Filología primero, y como docente después, me han llevado al mundo de las letras, convirtiendo mi vocación en una incursión en el campo de la escritura, donde cuento con un poemario publicado, Besllum, editado por Denes y un conjunto de haikus que podéis encontrar en mi espacio virtual






Simplemente añadir mi agradecimiento a Ana Muela Sopeña, por darme la oportunidad de participar en Poesía de mujeres, hecho que supone para mi un enorme placer, difícil de expresar en palabras.


*****

La imagen de arriba es un cuadro de Waterhouse





Fuentes de Documentación

EL ULISES





EL ULISES

“Mi infancia se encorva a mi lado. Demasiado lejana como para que yo la toque una vez o levemente. La mía es lejana y la suya secreta como nuestros ojos. Los secretos, silenciosos, se sientan pétreos en los oscuros palacios de nuestros dos corazones: secretos cansados de su tiranía: tiranos deseosos de ser destronados.”

“Ulises”, James Joyce

Y tú, que bebiste del cieno como un perro sediento
y fuiste equilibrista del aire entre las balas,
que caminaste bordeando el viento para acabar quemándote los ojos
y forjaste el abandono de la noche en la tiránica desposesión del mundo.

Sí, el perseguidor que se persigue solo y no se encuentra nunca,
el que habla del mar porque la tierra cuenta verdades a los árboles
y ellos saben crecer bajo los pasos para arañar el alma
o aquél gris carpintero del insomnio
que amaba las termitas creyendo en la madera.

No vengas en la piel del mendigo a reclamar el pan de los que pierden,
tú no naciste al rezo que se esconde bajo la lengua seca de los años,
ni sabes en qué idioma se afilan las mentiras
para clavarse al miedo, y suceder,
y suceder sin más en las ventanas como un brote de muérdago,
besado hasta el cansancio en corrillos de viejas.

Ya se deslizó Penélope por la parte más blanda de mis piernas
mientras Ulises mira el contorno de Ítaca en el mapa difuso de su ombligo.

Qué tristeza de aquellos que nunca entenderán el norte de la brújula,
qué tristes hijos sordos irán por sus herencias
cuando acabe la noche
y ya no queden débiles que les yergan estatuas,
no,
para la nada, sólo la nada es suficiente.

Dime, dímelo tú
que llevas en los ojos la confusión y el arco:

¿Quién podría quitarme ahora

este derecho mío a la tristeza?





Sara Castelar Lorca- España


Fuentes de Documentación


sábado, 20 de agosto de 2011

LEGADO


"Miranda- La tempestad"
Waterhouse



LEGADO

Cuando me vaya,
en un rincón del sótano
hallarán un arcón viejo de roble
con el modesto saldo de mis bienes,
mi legado de trastos
exento de tributos.

Nunca guardé por más de una semana
cartas de amor,
tarjetas con ausencias,
números de teléfono,
fotografías;
no encontrarán ninguna flor ajada
en las vetustas páginas de un libro
ni servilletas sucias con poemas.
En el baúl de avíos ya sin uso
hay un par de zapatos de charol
que llevaban mis pies para encontrarte
(nadie se enterará de que eran alas);
algunas joyas falsas, relucientes,
como mis ojos cuando te veía;
ropas fuera de moda
en donde no verán
-porque no son visibles los recuerdos-
la impronta de tu abrazo en mis vestidos.


Tania Alegría- Brasil
(del libro "InVerso", 2008)


*****

MOŞTENIRE

Când îmi va veni sfârşitul,
într-un colţ din subsol
vor găsi un cufăr vechi de stejar
cu modestele mele economii,
moştenirea mea de artefacte
scutită de plăţi tributare.

Niciodată nu am păstrat mai mult de o săptămână
scrisori de dragoste,
invitaţii cu absenţe,
numere de telefoane,
imagini fotografice;
nu vor găsi nici o floare decolorată
în vetustele pagini ale unei cărţi
şi nici şerveţele uzate cu poeme.
În cufărul cu ustensile deja fără de uz
ai o pereche de pantofi lăcuiţi
care duceau picioarele mele spre a-ţi găsi
(nimeni un se întreabă dacă erau aripi)
unele bijuterii false, sclipitoare,
cum sunt ochii mei când te văd;
îmbrăcăminte demodată
acolo unde nu se vede
-fiindcă un sunt vizibile amintirile-
amprenta îmbrăţişării tale pe hainele mele.


Tania Alegría- Brasil
Traducción al rumano: Andrei Langa


*****

Sus blogs:

http://navegandoespejos.blogspot.com/

http://navegandoespelhos.blogspot.com/



viernes, 19 de agosto de 2011

SI PREGUNTAN POR MI





SI PREGUNTAN POR MI


Si preguntan por mí...
diles que salí a cobrar la vieja deuda
que no pude esperar que a la vida
se le diera la gana de llegar
a mi puerta.
Diles que salí definitivamente
a dar la cara sin pinturas
y sin trajes el cuerpo.
Si preguntan por mí...
diles que apagué el fuego,
dejé la olla limpia y desnuda la cama,
me cansé de esperar la esperanza
y fui a buscarla.
Diles que no me llamen...
Quité el disco que entretenía en boleros
el beso y el abrazo
la copa estrellé contra el espejo
porque necesitaba convertir
el vino en sangre
ya que jamás se dio el milagro
de convertirse el agua en vino.
Si preguntan por mí...
diles que salí a cobrar la deuda
que tenían conmigo el amor,
el fuego, el pan, la sábana y el vino,
que eché llave a la puerta
y no regreso.
¡Definitivamente diles
que me mudé de casa!

Beatriz Zuluaga- Colombia


Fuentes de documentación

NACER HOMBRE





NACER HOMBRE

Cuánto trabajo ella pasa
Por corregir la torpeza
De su esposo, y en la casa,
(permitidme que me asombre)
tan inepto como fatuo
sigue él siendo la cabeza,
porque es hombre.

Si alguna versos escribe
-?De alguno esos versos son
que ella sólo los suscribe?;
(permitidme que me asombre)
Si ese alguno no es poeta
¿por qué tal suposición?
-Porque es hombre.

Una mujer superior
en elecciones no vota,
y vota el pillo peor;
(permitidme que me asombre)
con sólo saber firmar
puede votar un idiota,
porque es hombre.

Él se abate y bebe o juega
en un revés de la suerte;
ella sufre, lucha y ruega;
ella se llama ?ser débil?,
y él se apellida ?ser fuerte?
porque es hombre.

Ella debe perdonar
si su esposo le es infiel;
mas, él se puede vengar;
(permitidme que me asombre)
en un caso semejante
hasta puede matar él,
porque es hombre.

¡Oh, mortal!
¡Oh mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
para ello ¿qué te ha bastado?
Nacer hombre.


Adela Zamudio- Bolivia


Fuentes de documentación

jueves, 18 de agosto de 2011

POEMA DE CHERUBINA DE GABRIAK






POEMA DE CHERUBINA DE GABRIAK

Mira en el espejo,
mira y no te alejes.
Allí no están tus rasgos,
allí, en el espejo, viva,
está tu otra.

... Silencio, no hables...
Mira, mira, las partículas del mal y del miedo,
el resplandor de la mentira,
te crearon una imagen de ceniza
y estás viva.

Y así es como vives, no te muevas y escucha:
Allí en el espejo, en el fondo,
existe un jardín submarino con flores de perla.

No mires atrás,
acá tus días son vacíos,
acá destruirán todo lo que es tuyo.
Vive en el espejo.


Cherubina de Gabriak- Rusia


Traducción del ruso al español: Natalia Litvinova


*****

Ты в зеркало смотри,
смотри, не отрываясь,
там не твои черты,
там в зеркале живая,
другая ты.

...Молчи, не говори...
Смотри, смотри, частицы зла и страха,
сверкающая ложь
твой образ создали из праха,
и ты живешь.

И ты живешь, не шевелись и слушай:
там в зеркале, на дне —
подводный сад, жемчужные цветы...
О, не гляди назад,
здесь дни твои пусты,
здесь все твое разрушат,
ты в зеркале живи.


Cherubina de Gabriak- Rusia


_____________________


Cherubina de Gabriak (1887-1928)
Poeta y traductora rusa. Su verdadero nombre es Elizaveta Dmitrieva.
Estudió en el Instituto Imperial, se especializó en historia medieval, literatura francesa medieval y literatura española, también realizó estudios en la Sorbona donde conoció al poeta Nikolai Gumiliov.
A partir de 1911 comienza a interesarse por la Antroposofía.
En 1921 es expulsada de Petrogrado.
En 1926 comienza la represión en contra de la antroposofía de Rusia, la casa de Cherubina es registrada, se llevan todos sus libros y creaciones, y es deportada a Tashkent.


*****

Poema propuesto por Natalia Litvinova. Gracias, Natalia por darnos a conocer a esta magnífica autora.


Fuentes de Documentación



LO LLAMABAN COLOCOLO




LO LLAMABAN COLOCOLO

Supe que nació en una barca,
.............................barca ermitaña.
Supe que todos los días
amortizaba sus penas
con un poco de sol
.............................sin esperanzas.
Supe que limpiaba sus cicatrices
con hierbas machacadas
tan secas como él.
Supe que conoció el orgasmo
y desconoció el amor.
Supe que fabricaba alcancías
para nadie.
Supe que pidió una estrella
............................- Y la encontró-


Betty Badaui- Argentina


___________________________


Betty Badaui - Argentina
Nació y reside en Rosario, provincia de Santa Fe.
Realizó breves cursos de Filosofía, Mitología y Literatura.
Publicó en antologías, diarios y revistas.
Prologó libros y revistas de literatura.
Fue miembro de la C. D. de la S.A.D.E., filial Rosario.
Sub-Directora Honoraria del Conservatorio Literario de Rosario.
Secretaria de Planeamiento de la Asociación Literaria "Nosotras".
Integra el diccionario "Quién es Ella en Santa Fe", compilado y publicado por la escritora y periodista Gloria de Bertero.
Se desempeñó como Jurado Literario, en prestigiosas instituciones, en los géneros Narrativa y Poesía.
Ganó premios en los siguientes géneros: Cuento, Poesía y Ensayo.
Libros: "Los oficios del milagro", en coautoría con los escritores Alicia Cámpora, Carmen Landaburu y Armando Del Fabro, año 1986.
"Entre las cinco y las seis tiene que parir el sol", cuentos y poemas, ediciones eneybe, año 1993.
"Ivo", libro de cuentos, editorial UNR editora, año 1998.
Publica en diversos sitios de la web.
Blog de difusión:

http://deliteraturayalgomas.blogia.com/2011/010101-deliteraturayalgomas.php







miércoles, 17 de agosto de 2011

PARA HACER UN TALISMÁN





PARA HACER UN TALISMÁN

Se necesita sólo tu corazón
hecho a la viva imagen de tu demonio o de tu dios.
Un corazón apenas, como un crisol de brasas para la idolatría.
Nada más que un indefenso corazón enamorado.
.............................................................Déjalo a la intemperie,
donde la hierba aúlle sus endechas de nodriza loca y no pueda dormir,
donde el viento y la lluvia dejen caer su látigo en un golpe de azul escalofrío
sin convertirlo en mármol y sin partirlo en dos,
donde la oscuridad abra sus madrigueras a todas las jaurías y no logre olvidar.
Arrójalo después desde lo alto de su amor al hervidero de la bruma.
Ponlo luego a secar en el sordo regazo de la piedra,
y escarba, escarba en él con una aguja fría hasta arrancar el último grano de esperanza.
Deja que lo sofoquen las fiebres y la ortiga,
que lo sacuda el trote ritual de la alimaña,
que lo envuelva la injuria hecha con los jirones de sus antiguas glorias.
Y cuando un día un año lo aprisione con la garra de un siglo, antes que sea tarde,
antes que se convierta en momia deslumbrante,
abre de par en par y una por una todas sus heridas:
que las exhiba al sol de la piedad, lo mismo que el mendigo,
que plaña su delirio en el desierto,
hasta que sólo el eco de un nombre crezca en él con la furia del hambre:
un incesante golpe de cuchara contra el plato vacío.

Si sobrevive aún, si ha llegado hasta aquí hecho a la viva imagen de tu demonio o de tu dios;
he ahí un talismán más inflexible que la ley, más fuerte que las armas y el mal del enemigo.
Guárdalo en la vigilia de tu pecho igual que a un centinela.
Pero vela con él.
Puede crecer en ti como la mordedura de la lepra; puede ser tu verdugo.
¡El inocente monstruo, el insaciable comensal de tu muerte!





Olga Orozco- Argentina







miércoles, 10 de agosto de 2011

ALGUNAS MANERAS DE ENSAYAR EL ADIÓS





ALGUNAS MANERAS DE ENSAYAR EL ADIÓS


1
Cada latido,
pendular, descalzo, regresa al universo.

2
Somos lo que no vemos.
Somos lo que ignoramos. La sombra es la única constancia
del aún estar después de haber huído.

4
Amo
el temblor radiante de mi propia intemperie.

5
La desnudez
fue siempre mi guarida secreta.

6
Costó tanto
inventarse, cavarse, mutilarse,
antes de regresar al fondo del espejo.

10
Lo importante es la sed.
Ser un mismo desierto.

13
Fascina
Este límite
Donde el haber vivido se desprende
como la piel de una serpiente.

18
Sí,
las heridas son el mejor manuscrito.

32
Envejecer es esto,
recordar vagamente la piel de los amantes.

37
Sólo creo
en los ángeles heridos,
en su examen de luz en los infiernos.

38
La duda es un extraño paraíso
donde Dios puede al fin dejar de ser eterno.

42
Amo secretamente el casos que me ama.

44
Es difícil morir.
Más difícil aún saber si estamos vivos.

Ana Emilia Lahitte- Argentina



Fuentes de documentación

DESENCUENTRO





DESENCUENTRO


Nadie conoce a nadie en la selva del asfalto.
Descargan las máscaras
en poligamia de salivas.

Nadie conoce a nadie en los túneles del tiempo
y busco a los culpables
de esta expresión alucinante que me congela el universo.

Se arrastran por aceras con los velos
mujeres en estado de ebriedad.
Mas no han bebido nada en muchos meses,
tan sólo las palabras de marasmo.

Y miles de hombres vírgenes,
con cientos de experiencias,
van reptando por las calles del olvido,
como seres aún dispersos
en caminos de reptiles.

Un desencuentro amable
se topa con las plazas del silencio.

Un mutismo sereno
conecta ojos con ojos
en clubes de streptease.

Las horas van pasando
en noches como ésta.

Ciudades monocordes
que deliran con sílabas.
Letreros luminosos avanzando en la niebla.

Nadie conoce a nadie,
a pesar de los viajes,
los e-mails y el teléfono.

Nadie conoce a nadie...

Nadie conoce a nadie...


Ana Muela Sopeña- España






*****




Vídeo de este poema realizado por Rosa Iglesias
http://www.youtube.com/watch?v=iypB5OCuQL4









sábado, 6 de agosto de 2011

VERGÜENZA




VERGÜENZA

Redonda, la luna juega
sobre colinas que se derrumban.
Desde el trémulo vacío,
las estrellas lagrimean su distancia.
Miedosa,
la negritud invadida de luciérnagas
tirita,
acuchillada de luz.
A mi lado,
oigo pasos diminutos en el césped.
Sobre el áspero silencio,
hay preguntas desprendidas desde dentro,
compañía de mi noche solitaria.
Cuánta nieve despiadada,
cuánto fuego y ceniza,
cuánta gente llamándose enemiga.
Hoy duele la guerra
-duelen los niños-
y me avergüenzo
de ser feliz contigo.


Maybell Lebrón- Paraguay


Fuentes de documentación

viernes, 5 de agosto de 2011

EPÍSTOLAS





EPÍSTOLAS



Releí tus epístolas de fuego, cuando
regabas mi arenal con besos de agua
anidaste en mi memoria
pintando alas a garzas azules

Y desnuda del concierto de los sueños
volé espacios vacíos de alondras
no alcancé a tocar las estrellas
porque topé con un muro de espinos

ahora bebo el hálito de las aves
y me alzo del frío adiós desmayado
elevo mis brazos entre nubes
esperando nuevos amaneceres





Carmen Parra- España

Todos los derechos reservados
Del poemario Gris sobre Gris (2009)







miércoles, 3 de agosto de 2011

NOSOTRAS, MUJERES PECADORAS








NOSOTRAS, MUJERES PECADORAS

Somos nosotras, mujeres pecadoras,
quienes no sentimos temor ante la
grandeza de aquellos, los señores de hábito.
Quienes no vendemos nuestras vidas,
quienes no inclinamos la cabeza,
ni juntamos nuestras manos en señal de devoción.

Somos nosotras, mujeres pecadoras;
mientras aquellos que venden la cosecha de nuestros cuerpos,
se exaltan, se vuelven distinguidos,
se convierten en simples príncipes del mundo material.

Somos nosotras, mujeres pecadoras,
quienes salimos levantando la bandera de la verdad
contra la barricada de mentiras esparcida sobre las avenidas;
quienes encuentran historias de persecución
apiladas en cada umbral,
quienes se dan cuenta que esas
lenguas que podrían hablar,
han sido cercenadas.

Somos nosotras, mujeres pecadoras.
Incluso si la noche nos persigue
estos ojos no habrán de apagarse.
No insistan en volver a levantar
la pared ya construida.

Somos nosotras, mujeres pecadoras,
quienes no sentimos temor ante la
grandeza de aquellos, los señores de hábito.
Quienes no vendemos nuestros cuerpos,
quienes no inclinamos la cabeza,
ni juntamos nuestras manos en señal de devoción.


Kishwar Naheed- Pakistán


_______________________________


Kishwar Naheed nació en 1940 y es indudablemente una de las más conocidas mujeres poetas en la moderna poesía Urdu, responsable de establecer una auténtica voz femenina, la voz del deseo femenino en la poesía Urdu. Kishwar Naheed es una poeta que lucha contra el autoritarismo en todas sus manifestaciones; esto puede ser visto en sus poemas. Es también, traductora y editora. Algunos honores a los que se ha hecho acreedora incluyen: Adam Jee Award for Literature, UNESCO Prize for children's literature y The Best Translation Award from The Columbia University. The price of looking back (1987) es uno de sus libros publicados
.






lunes, 1 de agosto de 2011

LA NOCHE Y MI DOLOR





LA NOCHE Y MI DOLOR



El negro manto que la noche umbría
tiende en el mundo, a descansar convida.
Su cuerpo extiende ya en la tierra fría
cansado el pobre y su dolor olvida.

También el rico en su mullida cama
duerme soñando avaro en sus riquezas;
duerme el guerrero y en su ensueño exclama:
-soy invencible y grandes mis proezas.

Duerme el pastor feliz en su cabaña
y el marino tranquilo en su bajel;
a éste no altera la ambición ni saña;
el mar no inquieta el reposar de aquel.

Duerme la fiera en lóbrega espesura,
duerme el ave en las ramas guarecida,
duerme el reptil en su morada impura,
como el insecto en su mansión florida.

Duerme el viento, la brisa silenciosa
gime apenas las flores cariciando;
todo entre sombras a la par reposa,
aquí durmiendo, más allá soñando.

Tú, dulce amiga, que tal vez un día
al contemplar la luna misteriosa,
exaltabas tu ardiente fantasía,
derramando una lágrima amorosa,

duermes también tranquila y descansada
cual marino calmada la tormenta,
así olvidando la inquietud pasada
mientras tu amiga su dolor lamenta.

Déjame que hoy en soledad contemple
de mi vida las flores deshojadas;
hoy no hay mentira que mi dolor temple,
murieron ya mis fábulas soñadas.

Dolores Veintimilla- Ecuador

Fuentes de documentación