martes, 12 de julio de 2011

ALTO MAÑANA





ALTO MAÑANA


Yo, la hija del extranjero
que lleva una india tras la cara,
alzo mis manos en las cumbres
y pateo firme la tierra larga.
Yo, la mujer blanca
nacida, criada y amamantada
en estas tierras americanas,
con mi pedazo de canela
creciéndome en las enaguas,
con una raíz en la distancia,
doy mi follaje, gaviota,
barco, vela, espacio, tiempo,
rayo del sol, lucero del alba,
petate, jarra;
de mi resina se alimentan
todas las aguas.
Yo, la mujer que alza su rostro
sobre las pirámides de nácar,
y lleva por vestido un monte,
y por penacho, cinco nostalgias.
Yo, la desposeída del propio
futuro,
dueña majestuosa del más alto mañana,
llevo en los pies cascabeles
y rasco y horado un pasado de obsidiana.


Claudia Herodier- El Salvador


***



CLAUDIA HÉRODIER nació en agosto de 1950, San Salvador, El Salvador, hija de JULIA HÉRODIER (primera actriz de El Salvador) y del arquitecto y escritor LUIS DIAZ CHÁVEZ, ganador del PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS (1961, rama de cuento) con su libro PESCADOR SIN FORTUNA. Desde los anos 60, reconocerá también como padre al Actor y Director de teatro, EDMUNDO BARBERO (español) con quien su madre contrajo segundas nupcias en l960. Barbero, fue gran impulsor de la dramaturgia salvadoreña por lo que se le considera el padre del teatro nacional.

Claudia, estudió filosofía en la Univ. Centroamericana José Simeón Cañas, UCA. Su tesis versó sobre lo ÉTICO Y LO ESTÉTICO EN SALARRUÉ (1980), a la que se aunó, en 2002, el trabajo monográfico "LA IDEA DE SUJETO EN MICHEL FOUCAULT". Miembro fundadora de la JUVENTUD MUSICAL SALVADOREÑA y miembro del conjunto folklórico MAHUCUTAH, que fundara y dirigiera su hermano, el compositor LUIS DÍAZ HÉRODIER. En 1972 grabó un disco de 78 revoluciones. Con el conjunto ETCÉTERA (también dirigido y fundado por su hermano) que contiene dos poemas suyos musicalizados por éste, con los que habían ganado un premio en el CERTAMEN JUVENIL DE MÚSICA del Ministerio de Educación de El Salvador.

En 1972 ganó el segundo lugar rama poesía, en el LVII Certamen Centroamericano de los JUEGOS FLORALES DE QUETZALTENANGO, Guatemala, con su libro VOLCÁN DE MIMBRE, editado en 1978 por la Dirección General de Publicaciones del Ministerio de Educación de El Salvador. Forma parte de las antologías: POESÍA FEMENINA SALVADOREÑA, e ÍNDICE ANTOLÓGICO DE LA POESÍA SALVADOREÑA.

En la década de los 90, MARÍA POMIER (francesa) la incluyó en su Antología QUIZÁS TU NOMBRE SALVE (Antología bilingüe de la poesía salvadoreña) Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador, 1972. Y, en la que recién acaba de publicar el año 2002 en Suiza.

Por su parte ROXANA LÓPEZ, la tomó en cuenta para su libro CIEN AUTORES SALVADOREÑOS, y está incluida (junto con otros autores) en los programas de estudio del Ministerio de Educación en el área de Español.

En l982 marchó a Nicaragua, de donde partiría en l988 rumbo a Guatemala, país en el que cursaría algunos años de ARTES PLÁSTICAS y en donde llegaría a formar parte del grupo pictórico ARTE NUEVE. Retornó a El Salvador en septiembre de 1994.

Actualmente, es miembro activo y co-fundador del primer grupo literario de mujeres POESIA Y MAS, fundado a principios de 1996, que se caracteriza por haber instaurado en el país lo que dieron en denominar ESPECTÁCULOS POÉTICOS y CONFERENCIAS-RECITALES. Entre ellos: POESÍA BRUJA (proyecto a cargo de Claudia), POESÍA NIÑA (a cargo de MAURA ECHEVERRÍA, ex miembro del grupo y una de sus fundadoras); DESNUDANDO LA INTIMIDAD (bajo la responsabilidad de AÍDA PÁRRAGA, también ex miembro y ex fundadora; REZONGOS DE MUJER, a cargo de MARÍA CRISTINA ORANTES. EL CAFÉ DE EUGENIO (homenaje al poeta EUGENIO MARTÍNEZ ORANTES, estuvo a cargo de Claudia y María Cristina). En 1997 prepararon un espectáculo especial que recogió las voces de varios poetas salvadoreños al que denominaron PLAZA POÉTICA y en el que participaron otros poetas nacionales. En 1999 a principios, se integraron las poetas CARMEN GONZÁLEZ HUGUET y SUSANA REYES. A partir de ese año, a mediados, se echó a andar el proyecto de CONFERENCIAS-RECITALES, teniendo hasta la fecha: DE ESPADAS COMO LABIOS (a cargo de Carmen González); MERCEDES DURAND (Susana Reyes); ELISA HUEZO PAREDES (María Cristina Orantes); DE LA PASIÓN A LA MEMORIA (sobre la vida y la obra de la poeta salvadoreña IRMA LANZAS, a cargo de Claudia Hérodier); CLAUDIA LARS (de Carmen González) y LA VOZ DEL CANTOR (sobre la vida y la obra de PEDRO GEOFFROY RIVAS, de Susana Reyes).

El grupo POESÍA Y MÁS ha publicado por su cuenta una selección de los poemas que participan en el espectáculo del mismo nombre: REZONGOS DE MUJER y todos los poemas que participan en el espectáculo POESÍA BRUJA bajo el título: EL LIBRO DE LOS CONJUROS con prólogo de Francisco Andrés Escobar.

David Escobar Galindo, en el prólogo a Volcán de mimbre, Colección poesía, volumen 42, año 1978, acota: “Claudia Herodier tiene un sitio de primera línea: por la riqueza de su mundo interior, por la vitalidad de su mundo existencial, por su completa independencia de ánimo y de criterio”…

(Para el presente esbozo han sido consultados: www.palabravirtual.com, “100 Escritores salvadoreños” de la Editorial Clásicos Roxsil, edición a cargo de notable editora y poeta Roxana Beatriz López, el “Índice Antológico de la Poesía Salvadoreña”, de la Editorial UCA_Editores, cuyo autor es David Escobar Galindo; y, el libro antológico de María Pomier, “Quizá tu nombre salve”, (Antología bilingüe de la poesía salvadoreña) Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador, 1972.



Fuentes de documentación

No hay comentarios: