YO LA MIRABA
Tocaban la tierra sus blancas manos
y un frío suspiro ceñía su garganta
en las húmedas huellas del recuerdo.
La sangre a borbotones, la corteza
ajena y salvaje entre sus pechos
jadeaban inertes los sueños, los besos.
Yo la miraba.
La miraba entre jazmines,
y un violeta clavado en su pelo
susurraba en la tarde un amor desterrado,
a la par que un silbido de sombras
moría despacio en un vestigio
de voces y risas muñidas al viento.
Qué fué del tembloroso enjambre,
de la tímida amapola fecundada?
Las murallas del tiempo, como negras
mariposas, tiemblan hoy buscando
las caricias granadas de las rosas,
mientras tú, dulcemente, vas pintando
a las ojeras un nuevo destino .
Carmen Calvo Lemus- España
****
JO LA MIRAVA
Tocaven la terra les seves blanques mans
i un fred sospir cenyia el seu coll
en les humides petjades del record.
La sang a borbollons, l'escorça
aliena i salvatge entre els seus pits
panteixaven inerts els somnis, els petons.
Jo la mirava.
La mirava entre gessamins,
i un violeta clavat en el seu cabell
murmurava en la tarda un amor bandejat,
a l'una que una xiulada d'ombres
moria a poc a poc en un vestigi
de veus i riures muñidas al vent.
Què va ser del tremolós eixam,
de la tímida rosella fecundada?
Les muralles del temps, com a negres
papallones, tremolen avui buscant
les carícies granades de les roses,
mentre tu, dolçament, vas pintant
a les ulleres un nou destí .
Carmen Calvo Lemus
Traducido al Catalán por su autora
_____________________________________________
Carmen Calvo Lemus, hija de doña María Lemus Moya, nace el 13 de Diciembre de 1961 en Fuente de Cantos, Badajoz, España.
Comienza a sentir la poesía y el amor por las letras de la mano de su padre, José Antonio Calvo Rosales, comerciante, poeta y declamador.
Desde la edad de 12 años, lee ávidamente los grandes autores de todas las épocas, es así como nacen los primeros poemas que guarda en cajones y entre libretas del colegio.
Estudia la enseñanza primaria en colegios públicos, más tarde se dedica a estudiar Enfermería, luego de algunos años decide sacar también el título de Trabajadora familiar.
Ha trabajado en el Hospital de Vilanova i la Geltrú, en una residencia de ancianos en Barcelona y como funcionaria del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés, pasando por la Fundación Amalia Soler, los primeros años, luego en Servicios Sociales y en el Departamento de Información y protocolo.
Deja de trabajar en el año 2005 por problemas de salud y desde entonces se dedica a su esposo e hija.
Colaboró en el N* 4 de la Revista Aldaba el año 2007 en el apartado de poesía, con el poema “Federico”
Durante un período entre los años 2007 – 2008 recita sus poemas en compañía de otra poeta Catalana, acompañada por Pep Picas, Cantautor Catalán, en un local , Restaurante-Vinatería en Sant Sadurni d´Anoia.
Año 2009 , fue invitada a leer sus poemas en la Casa de Emilia Pardo Bazán, La Coruña.
Se ha presentado a pequeños concursos en los cuales ha resultado finalista en varias oportunidades. (Centropoético.com)
Y al concurso de poesía en castellano de Valirana-Barcelona, sin embargo prefiere escribir y compartir sus letras con amigos y en algunos foros de la Web.
Ha creado un blog de Poesía en honor a su hija Alba Candel
“ Versos al Alba “
http://carmencalvolemus.blogspot.com/
Fuentes de documentación
10 comentarios:
Ross, como darte las gracias?? a ti, y a Ana, por permitirme estar entre grandes Poetas y Poetisas, por dejarme un hueco entre vosotras, poetas y amigas. Gracias por todo, por ser y estar siempre a mi lado, entendiendo, ayudando, soportando a esta "loca" que te quiere tanto...Besos y mas besos para las dos...
Se me olvidaba decir que este poema lo escribí a vuela plum., Una tarde la miraba en el jardín, mientras arreglaba las plantas, y recordé cuantas cosas y cuantos recuerdos le traía a ella nuestro jardín, y cuanto dolor debía sentir su corazón, en ese momento.
Besos y gracias de nuevo.
Carmen Calvo, primero un abrazo fuerte y no olvides lo prometido, seguir, seguir escribiendo hasta el último día.
Tqm
Un día dijiste:
Deja que vuele junto a ti, te recibo en mi ala, desde siempre...
Saludos
Esta vez un beso por tres, tienes mucho por mirar y dar, aún, no permitas que el tiempo pase, sin dejar huella.
Sonríe, que te estoy mirando.
Carmen:
Un poema impactante, lleno de emoción. Al leerlo pienso en varias cosas. El misterio lo llevas tú en tu interior, porque sólo tú sabes a qué te refieres con exactitud. Ese enigma que queda en el ambiente aporta a estos versos la posibilidad de diversas lecturas.
Bienvenida, amiga poeta
Un beso grande
Ana
Prometido, Ross, lo seguiré haciendo, (y no hay peros que valgan).
Volé hacia ti aquel día, y ahí sigo, recibiendo de tus alas el cobijo. Te quiero, Ross. Un beso
No quisiera, Ross, no quisiera pasar por esta vida sin dejar huella, aunque fuera pequeñita, claro que sí, pero a veces no depende de una misma, todo lo que nos rodea, también influye, y mucho...Besos, amiga.tqm
Tienes razón, Ana, solo yo se el misterio (y ella, por supuesto) de estos versos, ella y yo sabemos de esta historia y de este dolor que la sigue envolviendo, también es cierto que el tiempo cura las heridas, pero hay cicatrices que dolerán siempre, lo se. No sabes como me gustaría borrar esa tristeza de su alma, pero no puedo. Espero que algún día encuentre a alguien que de verdad la merezca.
Gracias, muchas gracias por cederme un hueco en tu espacio, para mi, es todo un honor y un placer. Besos y abrazos...
Carmencita : Como bien dice Ana, un poema lleno de emoción, así como también llevas unos poemas con mucha musicalidad y buen ritmo, ese poema "Eres tú" y recordando también "Como el Lirio" no pueden quedar en el silencio.
Un abrazo muy grande
Rossana
Querida Carmen, un poema es un mundo al que todos quieren pertenecer o, a veces, si es un poema de denuncia, permite al lector sumarse solidariamente. Yo me uno en solidaridad con tu poema, amiga.
Espero y deseo que todo lo pueda que su alma encuentre lo que busca y lo que necesita.
Y ánimo
Mi abrazo con cariño
Ana
Publicar un comentario