martes, 7 de junio de 2011

VERSOS A LA NOCHE IMPOSIBLE



VERSOS A LA NOCHE IMPOSIBLE

Más allá
de este cielo de chimeneas
está la noche,
pienso inmóvil y tensa.
No la noche sofisticada,
de la ciudad ebria;
turbia del aliento de los hombres y de sus huellas;
sino la alta, pura,
profunda noche verdadera.

La siento aquí, en mi pecho sofocado,
como una presencia.

En el latido de mi sien,
en la ruta violeta de mis venas,
su soplo antiguo crece,
desesperada sed en mi boca que tiembla.

Con qué dolor oigo cómo me nombra el viento
más allá de las paredes que me cercan!

Con qué amargo delirio le echo llave a la puerta!

Emilia Isabel Bertolé- Argentina


Poemario "Espejo en sombra" 1927
____________________________


La pintora argentina Emilia Isabel Bertolé nació en El Trébol (Santa Fe), en 1896, y falleció en Rosario, 1949, a los 53 años de edad.
Hacia 1905, su familia se instala en Rosario (Argentina).
Pintora extremadamente sensible y poética. Comenzó con el maestro Mateo Casella. A los 12 años obtuvo Medalla de Oro en un Concurso Municipal, presidido por la artista Lola Mora.
También fue escritora: "Mis manos, ciertas veces/ dan la rara impresión de cosa muerta/ Palidez más extraña no vi nunca/ marfil antiguo/ polvorienta cera/ y en el dorso delgado y transparente / el turquesa apagado de las venas".
Espejo en sombra, fue el título de su libro de poesía.
Residió en Buenos Aires, trabajando en retratar a familias, en pastel y en óleo. Colaboradora en la revista "El Hogar", pintaba retratos por encargo, todas tareas que –se quejaba-, la apartaban de la manera como quería realmente encarar el arte, en pos de lograr mantenerse. Federico García Lorca dijo de Bertolé: "...Es más que una mujer. Es el Arte".
En 2006, el Concejo Municipal de Rosario, la homenajeó nombrándola "Artista Destacada Post Mortem", y la Editorial Municipal de Rosario lanzó un libro sobre élla, que incluye "Espejo en sombra" (1927), único libro de la artista publicado en vida, una selección del resto de su poesía, y una galería de retratos que integran el patrimonio de museos de El Trébol, Rosario, Santa Fe, Paraná y Buenos Aires, y de colecciones privadas.


Fuentes de documentación

7 comentarios:

Alma Mateos Taborda dijo...

EXCELSO POEMA. Precioso y poblado de metáforas e imágenes que sensibilizan. ¡Felicitaciones! Un abrazo.

Rossana Hasson Arellano dijo...

Ah! Querida Alma, que gran gusto tener tu presencia por acá, recibe un abrazo fuerte.

Rossana

Ana Muela Sopeña dijo...

Preciosa elección, Rossana.

En la noche siempre nos reconocemos a nosotros mismos. A la noche no la podemos engañar porque toda las máscaras caen...

Un beso
Ana

Rossana Hasson Arellano dijo...

Fijate que cosa más curiosa, querida Ana, justo acababa de escribir mi último poema "Abismos" y buscando imágenes me encontré con este poema, siempre he creído en las causalidades.

El último verso , dice

"Cuánto rostro escondido bajo máscaras"

Saludos y un abrazo
Rossana

Ana Muela Sopeña dijo...

A veces las palabras conspiran para ser encontradas, Rossana.

Porque somos buscadores de palabras. Las nuestras ya existen en algún lugar del universo donde sueñan y esperan a ser encontradas. Y las de otros poetas también duermen y esperan a ser leídas y degustadas.

Besos, amiga
Ana

Rossana Hasson Arellano dijo...

Un abrazo fuerte, Ana

Rossana

Rossana Hasson Arellano dijo...

En este precioso poema, paso a decir, que agradezco siempre, tu presencia en mi vida.

Has realizado un trabajo maravilloso, me encanta este blog

Es muy valiosa esta recopilación de poesía.

Rossana