viernes, 3 de junio de 2011

UN JUDIO



UN JUDIO


El pequeño Mützlein
movido en el cuello,
Los zapatos viejos
Desempolvado y remendado,
La ropa podrida
Sucia y arrugada,
Su rostro amarillo
A través del miedo y la intemperie
El pelo blanco
Desorganizado y salvaje,
Los ojos inteligentes
Leve reconciliación ....
A la vuelta de la boca
Un sonriente tren,
Lamenta la cantidad de la vergüenza
El anciano llevaba una vez -
Cómo ansiosa sonrisa
El, temblando
Su cabeza se inclinó
Antes de siervo y el amo -
- - - - -
Se fue la luz!
Era libre -
La maldición y la vergüenza
Pasaron por.
Desde su miseria
Sólo se
Sonrisa del esclavo
Medidor de profundidad.

Ada Christen- Austria


****

Ein Jude

Das kleine Mützlein
In den Nacken gerückt,
Die alten Schuhe
Bestaubt und geflickt,
Das morsche Gewand
Beschmutzt und zerknittert,
Sein gelbes Gesicht
Durchfurcht und verwittert,
Die weißen Locken
Zerrüttet und wild,
Die klugen Augen
Versöhnungsmild ....
Nur um den Mund
Ein lächelnder Zug,
Klagt wie viel Schmach
Der Greis einst trug -
Wie ängstlich lächelnd
Und zitternd er
Sein Haupt gebeugt
Vor Knecht und Herr -
- - - - -
Es wurde Licht!
Er wurde frei -
Der Fluch und die Schmach
Sie zogen vorbei.
Von seinem Elend
Blieb ihm nur
Des Sklavenlächelns
Tiefe Spur.



Ada Christen- Austria
_________________________________________________

Christiane Rosalia Frideriks, de casada von Breden, más conocida sin embargo por su pseudónimo Ada Christen (Viena, 6 de marzo de 1839 – íd. 23 de mayo de 1901), fue una poetisa y escritora austriaca del Naturalismo.


Su padre murió cuando ella era muy joven dejando a su familia en la miseria, por lo que tuvo que empezar a trabajar vendiendo flores. A los quince años debutó como actriz en una compañía de teatro alemán que hacía giras por Hungría, y por esa época publicó su primera obra, una farsa con canciones. Tras la muerte de su primer marido, S. von Neupaur, con quien se había casado en 1864 y del que tuvo un hijo, se casó con un capitán de caballería retirado, Adalmar von Breden, en 1873, y empezó seriamente a escribir y a publicar en las gacetas sobre temática romántica (más bien erótica) y social.
Fue una excelente observadora de las costumbres vienesas en el marco del decadente imperio austrohúngaro de fin de siglo en sus novelas Ella (1869) y Jungfer Mutter (1892). De esta última se hizo con éxito la adaptación dramática Wiener Leut en 1893. Su pieza en tres actos Faustina (1871), sin embargo, no llegó a triunfar, aunque la escritora insistió con dos comedias más: Hypnotisiert (1898) y Fräulein Pascha (1899). Lo que más cultivó fue una poesía inspirada por la experencia de la pobreza y la simpatía con lo oscuro e inarticulado, con títulos como Lieder einer Verlorenen (1868), Aus der Asche (1870), Schatten (1872), y Aus der Tiefe (1878).


Fuentes de documentación

No hay comentarios: