¡QUEJAS!
¡Y amarle pude! ... Al sol de la existencia
se abría apenas soñadora el alma ...
Perdió mi pobre corazón su calma
desde el fatal instante en que le hallé.
Sus palabras sonaron en mi oído
como música blanda y deliciosa;
subió a mi rostro el tinte de la rosa;
como la hoja en el árbol vacilé.
Su imagen en el sueño me acosaba
siempre halagüeña, siempre enamorada;
mil veces sorprendiste, madre amada,
en mi boca un suspiro abrasador;
y era él quien lo arrancaba de mi pecho,
él, la fascinación de mis sentidos;
él, ideal de mis sueños más queridos,
él, mi primero, mi ferviente amor.
Sin él, para mí, el campo placentero
en vez de flores me obsequiaba abrojos;
sin él eran sombríos a mis ojos
del sol los rayos en el mes de Abril.
Vivía de su vida aprisionada;
era el centro de mi alma el amor suyo,
era mi aspiración, era mi orgullo ...
¿por qué tan presto me olvidaba el vil?
No es mío ya su amor, que a otra prefiere;
sus caricias son frías como el hielo.
Es mentira su fe, finge desvelo...
Mas no me engañará con su ficción. . .
¡Y amarle pude delirante, loca!
¡No! mí altivez no sufre su maltrato;
y si a olvidar no alcanzas al ingrato
¡te arrancaré del pecho, corazón!
Dolores Veintimilla- Ecuador
***
Dolores Veintimilla (Quito, 1829 - Cuenca, 23 de mayo de 1857) fue una poetisa ecuatoriana.
En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio y su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores.
Obras
Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en conjunto por Celiano Monge en Quito después de la muerte de la poetisa.
Entre la prosa sobresalen “Fantasía” y “Recuerdos”. Son obras en las que dialoga con el pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una temprana muerte a sus ilusiones.
En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor.
Con “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “La noche y mi dolor”, “Quejas”, “A mis enemigos”, “A un Reloj” y “A mi madre”.
Cómo características de estilo se puede contar que prefirió el verso rimado y musical, y que casi no se valió de metáforas u otras imágenes literarias para plasmar su dolor en sus escritos.
Obras relacionadas
Quejas. Es un poema que resume la vida de una mujer con un sufrido destino al lado de su esposo. Veintimilla intenta en esta obra expresar cómo el enamoramiento suele ser tan engañoso y cómo la vida en pareja puede dar un giro de 180° dentro de la convivencia:
Y amarle pude, al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alba, perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa, subió a mi rostro el tinte de la rosa, como la hoja en el árbol, vacilé.
Su imagen en el sueño me acosaba, siempre alagüeña, siempre enamorada, mil veces sorprendiste madre amada, en mi boca un suspiro abrazador, y era él, quien lo arrancaba de mi pecho él, la fascinación de mis sentidos, él, ideal de mis sueños más queridos, él, mi primero, mi ferviente amor.
Vivía de su vida enamorada, era el centro de mi alma el amor suyo, era mi inspiración, era mi orgullo. ¿por qué tan presto me olvidaba el vil? No es mío ya su amor, a otra prefiere, sus palabras son frías como el hielo, es mentira su fe, finge desvelo, mas no me engañará con su ficción.
Y amarle pude, delirante, loca... No, mi altivez no sufre su maltrato, y si a olvidar, no alcanzas al ingrato, te arrancaré del pecho, corazón.
Fuentes de documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario