miércoles, 1 de junio de 2011

PARAÍSO DEL SILENCIO



PARAÍSO DEL SILENCIO

Ya tengo mi jardín,
allá donde el cuerpo dejó de soñar la jaula pequeña,
allá donde se agarran los ojos
a la chispa de luz de mil océanos estelares,
allá al sur de la arrogancia
donde se borran los muertos,
aquéllos que no dejamos recojan
nuestra letra escrita a sangre.

¿Y qué es la flor sin su tallo ni hoja?
¿Qué es la flor sin su corola y pistilo?

Ya nada en absoluto
sostiene el invisible de esta tierra oscura
así, caminamos el tiempo de lo mismo.
Yo, existo,
trepando hojas oscuras
en la tierra de nadie,
luego pulverizo la estrella
que escribió hace tantos siglos un nombre

¿A qué fin la llama ahogada de mi letra?
Sumo al infinito mi cicatriz profunda, la dejo ser.

Fugitiva, como corola al aire
que no sabe cantar sus lamentos,
porque le preñaron hastío al rocío,
cuando la línea pura, arde
el trozo de tiempo, arde
el hombre oprimido, arde
y la boca que espera unos labios en flor
no halla su nocturno en este infierno.

Un desgarro entre los huesos al matutino
se ciñe y aguarda a la cintura del viento.

La ceremonia del día
en su rutina de diminuto reloj,
allá, en el paraíso del silencio.
Yo, flor y semilla de holocaustos
Yo, esqueleto solitario
Yo, ave migratoria.
Me declaro canto salvaje,
raíz desnuda procreando en infinitos.


Rossana Arellano- Chile


*****

PARAÍSO DO SILÊNCIO

Já tenho o meu jardim,
lá onde o corpo deixou de sonhar a jaula pequena,
lá onde se agarram os olhos
à chispa de luz de mil oceanos estelares,
lá ao sul da arrogância
onde se apagam os mortos,
aqueles que não deixamos que recolham
nossa letra escrita a sangue.

E que é a flor sem seu talo nem folha?
Que é a flor sem sua corola e pistilo?

Já nada em absoluto
sustém o invisível desta terra escura
assim, caminhamos o tempo do mesmo.
Eu, existo,
trepando folhas escuras
na terra de ninguém,
depois pulverizo a estrela
que escreveu há tantos séculos um nome.

Qual o fim da chama afogada da minha letra?
Somo ao infinito minha cicatriz profunda, deixo-a ser.

Fugitiva, como corola ao ar
que não sabe cantar seus lamentos,
porque a engravidaram de tédio ao rocio,
quando a linha pura arde,
o pedaço de tempo arde,
o homem oprimido arde,
e a boca que espera uns lábios em flor
não encontra seu noturno neste inferno.

Um extravío entre os ossos ao matutino
se cinge e aguarda a cintura do vento.

A cerimônia do dia
na sua rotina de diminuto relógio,
lá, no paraíso do silêncio.
Eu, flor e semente de holocaustos,
eu, esqueleto solitário,
eu, ave migratória.
Me declaro canto selvagem,
raíz nua procriando em infinitos.


Rossana Arellano- Chile
Traducción al portugués: Tania Alegría


*****

PARADISUL TĂCERII

De acum am grădină,
acolo unde corpul încetează să mai viseze colivia cea mică,
acolo unde ochii se agaţă
de scânteia de lumină a mii de oceane stelare,
acolo la sud de aroganţă
unde sunt omorâţi morţii,
acei care nu-s lăsaţi să primească
scrisoarea noastră semnată cu sânge.

Dar ce e o floare fără tulpină şi frunză?
Ce e o floare fără corolă şi pistil?

Nimic, dar nimic absolut
nu susţine invizibilul acestui pământ întunecat,
aşa mergem prin timp cu el însuşi.

Eu, exist,
crescând frunze obscure
pe pământul nimănui,
după care pulverizez steaua
ce a scris un nume cu multe secole în urmă.

La ce folos flacăra stinsă a literei mele?
Adaug cicatricea mea profundă la infinit, o las să fie.

Fugară, precum corola în vânt
care nu ştie să-şi cânte lamentările,
fiindcă a lăsat-o gravidă dezgustul la rouă,
pe când linia e pură, arde
frântura de timp, arde
omul oprimat, arde
iar gura care speră la buze aprinse
nu simte noaptea în infernul acesta.

O lacrimă din oase se apropie de dimineaţă
şi aşteaptă la mijlocul vântului.

Ritul zilei
surprins în rutina sa de ceas minuscul,
acolo, în paradisul tăcerii.
Eu floare şi sămânţă de holocaust.
Eu, schelet solitar.
Eu, pasăre migratoare.
Mă declar cântec sălbatic,
rază despuiată procreând în infinituri.


Poem de Rossana Arellano, traducere în română de Andrei Langa



___________________________________________


Rossana Arellano. Nacida en Santiago – Chile , vivió sus primeros años en el Sur del país, Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas, Valdivia, luego se trasladó al extremo Norte, donde realiza estudios universitarios que abandona, para dedicarse a trabajar en una empresa de la familia.

Si bien es cierto escribe desde muy joven, cuentos infantiles, nanas y poemas para su hermano menor, jamás tuvo interés por publicar, hasta el año 2008, cuando fallece el Poeta Chileno Osvaldo Ulloa con fecha 29 de Julio y encuentra un correo con una solicitud de amistad...

2009 , un trío de poetas amigas, fallece por diversas causas, eran ellas las que le animaban a querer publicar.

Fue así como el año 2009 gana un cupo en Poesía, para la Antología “Bajo Río” de la Editorial Mago Editores, también participa en la Antología

“Versos Encadenados” de la Editorial LOM.

Viaja a un Encuentro de Poetas en Ciudad de Panamá

Viaja a Argentina a un Encuentro de escritores de Cuentos y Poesía Infantil

El año 2010 asiste al Encuentro de Poesía en México, Ciudad de México, Puebla y Cuernavaca “Aires de Libertad”

Antología “Sin Fronteras” Editorial La Cartonera, Cuernavaca, México.

Año 2011, asiste al III Encuentro de Poesía Aires de Libertad, realizado en Ciudad de Lima, Perú, Antología edición Artesanal, “Nuestro Horizonte, un poema”, editado por el Poeta José Antonio Carmona Daza, España.

También asiste a las II Jornadas Mistralianas en Chile, Vicuña, Cuna de Gabriela Mistral, invitada por el poeta chileno y amigo, residente en España, Benjamín León.

Ha participado en diversos encuentros de poesía en Chile, organizados por el Poeta José Miguel Torres, en Reñaca, V Región, Tras la huella de Neruda, organizados por el Poeta Luis Arias Manzo, perteneciente a Poetas del Mundo.

Ha asistido a diversos talleres literarios de los poetas Raúl Zurita, Floridor Pérez, Héctor Hernández Montecinos.


En la actualidad se encuentra armando un último poemario “Poesía para las aves” y espera editar y llevar a libro papel “ Aunque calle la voz “ y

“ Vivir las Horas “



Fuentes de Documentación

13 comentarios:

Rossana Hasson Arellano dijo...

Querida Ana :
Mientras escucho a mi amado Vivaldi y sus cuatro estaciones, pienso en el clima, tanta lluvia que me falta, ha dado inicio a un nuevo mes y aquí estoy, colgada de tu tiempo. Gracias por inyectarme energía.

Un abrazo grande, desde mi Chile

Rossana

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Rossana, por aceptar este reto que es ya nuestro reto.

Un abrazo grande a través del océano, amiga.

Ana

Rossana Hasson Arellano dijo...

Ana, como decía, un nuevo mes ha dado inicio, Junio se perfila con nuevos aires para mis alas, la herida va sanando, aunque el dolor perdurará en el tiempo, ( me falta la lluvia de afuera, Ana) vienen vientos que anuncian el cambio y me agrada volar el mismo espacio.
Desde mi Chile, te saludo
Rossana

Tatiana Aguilera dijo...

Rossana, mira en la tapa de la Antología BajoRío, la vida nos vuelve a reunir...
Un beso te sigo.

Rossana Hasson Arellano dijo...

Oh! Recuerdas que te dije que te conocía de algo, pero no sabía bien, luego recordé lo de Ruben y tu libro. Si, la vida nos vuelve a reunir.
Un abrazo grande, Taty.
Nos estamos viendo

Rossana

Candela Martí dijo...

Rossana, un verdadero paraíso logras armar, junto a Ana, en este espacio. Mil gracias por ser y estar siempre cerca de quienes amamos la poesía.

Deseo que toda la energía del mundo llegue a ti para que así puedas seguir regalándonos tus palabras.

Mi abrazo enorme.
Candela

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

¡Y cómo no iba a estar una rana en este lugar para croar a las hadas y animar a sus duendes azules para que os den suerte!

El presagio de las aguas de mi charca indican lluvias de versos para estas dos estrellas de las letras, empapada ya estoy con lo que leo y es agradable el contenido que ha fluido. Llegar allí tan alto y a saltitos le cuesta a la rana, pero se contenta con besar dos estrellas reflejadas en su charca.

¡Ah, me alegra saber de mi quería Tania Alegría!

Un abrazo y salud para tan magníficos exponentes del rugido del río, del sonido del viento y del latir del corazón humano. La emoción está servida y seguro que tenéis luceros en los dedos. Ranita.

Rossana Hasson Arellano dijo...

Querida Candela :

Como no tener muy cerca tu poesía, gracias a la cual logré más de un soneto.
Felices estamos de que estés junto a nosotras.

Mientras mis ojos respondan, el alma dejará sus versos.
Besos.

Rossana Hasson Arellano dijo...

Pero que veo/siento por acá ¿?, un dulce croar de Ranita Azul,
Obvio que no podías faltar, si reconoces la pluma que te dejé en el alma, hace ya mucho tiempo.

Tania ha sido muy generosa y le agradezco al igual que Andrei, por traducir mis poemas.

Un beso alado ASI
Rossana

Rocío L´Amar Poeta de Chile dijo...

NOTABLE...

Rossana Hasson Arellano dijo...

Viniendo de Ud., Ese " NOTABLE" , como que me va gustando.
Saludos estimada, Ro


Rossana

Gabriela Amorós dijo...

Intenso poema de misticismo silvestre, entre la Tierra y el Universo.
Alta calidad, Rossana. Gracias por anunciarlo en tu espacio. Estos rincones de poesía son para celebrar.

Felicito esta iniciativa poética.

Un fuerte abrazo.

Rossana Hasson Arellano dijo...

Gabriela, celebro que estés y que entendieras lo que quise expresar con mi poesía. Es gratificante.
Muchas gracias

Rossana