
Collage de Rosa Buk
LOS CICLISTAS BLANCOS
Troquelan sus siluetas al abierto espacio
en plano rosa inclinado como sus cuellos,
y dejan huellas cíclicas,
que arañan la arena.
-Los ciclistas blancos llevan en su corazón las mareas-
Lucen trajes de seda, algodón y gasa
reflejando el atardecer,
la visión propone paletas impresionistas
recordando a Degas y Monet.
-Los ciclistas blancos tienen humo azul en sus cabezas-
La playa se plena…
los ciclistas desbordan las costas
salpican de espuma a gaviotas y estrellas,
la arena humedece de lágrimas
en bajante de rostros
hacia los brazos
hacia las ruedas
bautizando en piras de amor las almejas.
Nada los detiene…
paralelos al mar trepan médanos
y saltan olas gigantescas
las caracolas desfantasman las cuevas
y un perfume hondo a sal envuelve las piedras.
-Los ciclistas blancos cantan baladas viejas-
en lenguas que sólo entienden
los pájaros
los niños
y un delfín olvidado en fosa abisal, eterna.
-Los ciclistas blancos mueven en diagonal la Tierra-
La noche
la larga noche se quiebra.
Sus cuellos son divinas rectas
alzando sus miradas en claro de pez
se comprometen y sostienen los días.
Abandonan las bicicletas
corceles redondos de viento,
les donan besos de escamas
y avanzan sublimes hacia el mar.
La ciudad de metal ya no les pesa.
-Los ciclistas blancos danzan sumergiéndose,
Son noctilucas del ángel y del agua sus brisas-
Rosa Buk- Argentina
_________________________________
ROSA BUK
22-11-1945 / 3-8-2008
Nace en Munro, Buenos Aires, Argentina.
Entre 1951 y 1960 estudia danzas clásicas y españolas (Conservatorio Ester Ada Galvani) y ejecución de piano clásico, Sistema Williams (1952/1956).
En 1963 obtiene el título de Maestra Normal Nacional en la Escuela Nacional Normal de San Fernando, provincia de Buenos Aires.
Entre 1970 y 1973 Cursa en la Alianza Francesa, dicha lengua.
Rosa escenógrafa y vestuarista
1965/67 Cursa la carrera de Escenografía y Vestuario en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
1967 Asistente de escenografía del maestro Saulo Benavente.
Participa del Grupo Skene –teatro experimental- con el espectáculo “El Coleccionista” (Teatro de la Fábula, Ciudad de Buenos Aires).
Asistente de escenografía de Claudio Segovia en la obra musical “Baguala” en el Teatro Odeón de la Ciudad de Buenos Aires, espectáculo luego en gira por Europa. Artistas: Mercedes Sosa, Los Trovadores, Ballet del Chúcaro y Norma Viola, Chito Zeballos, Kelo Palacios, otros.
1968 Asesora de Vestuario Canal 7 y Canal 11, en los programas: “Cantando la Historia”, “Vivir es una Comedia” y el Ciclo de Teatro Nacional, bajo la dirección de Juan Silbert. Actores: Iris Marga, Sergio Renán, Ulises Dumont, Susana Rinaldi, Nené Malbrán, Juan Carlos Mareco, Elena Tasisto, otros.
Diseña vestuario para el ballet de Tango: Mayoral y Elsa María.
1969 Realiza vestuarios sobre bocetos del escenógrafo Rafael Reyeros, para el ballet del Chúcaro y Norma Viola, en el Festival Cosquín 69’, Provincia de Córdoba.
Diseña el vestuario de la ópera “Manón Lescaut” de Puccini en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata.
Participa de la Sixieme Biennale de París con trabajos de investigación sobre la obra de Federico García Lorca “Los amores de Don Perlimplín”.
1970 Jefa de Taller de Escenografía en el Teatro I.F.T. para obras del maestro Saulo Benavente.
Diseña el vestuario para teatro infantil, dirección Mara Lasio (Teatro I.F.T).
Auxiliar de Vestuario en el IV Festival del Canto Argentino, Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
1971 Escenografía y vestuario para el espectáculo “Balurdos de Medianoche” en la Botica del Angel de Bergara Leumann, con el prestigioso actor Héctor Malamud.
1972 Escenografía y vestuario de la obra para niños "Rosa, rosita, rosalinda", dirección Hedy Crilla en el teatro Embassy de la Ciudad de Buenos Aires.
Escenografía y vestuario teatro en gira con la actriz Haydeé Padilla en "El Chou de la Chona”.
1973 Escenografía y vestuario del film “La civilización está haciendo masa y no se deja oír” dirección de Julio Ludueña.
1974 Vestuario para el conjunto de ballet folklórico de Valentina Valle.
1980/82 Realiza un curso de actualización y perfeccionamiento de Escenografía con el maestro Guillermo de la Torre, en su estudio privado.
1981/82 Dicta curso de Vestuario en el Estudio del escenógrafo Guillermo de la Torre.
1982 Escenografía y vestuario de la obra de teatro “Ojo al bache” de Jorge Nuñez, Teatro El Colonial, Bs. As.
1983 Escenografía de la ópera para niños “Tortita”- Grupo Trasnoche, teatro musical, dirección Jorge Roca, libreto de Mónica Villa. (Teatro El vitral, Bs. As.)
1984 Diseño de bocetos y dirección de equipo de realizadores para exposición "FERIN" en el predio ferial de Parque Norte, Costanera Norte, Buenos Aires.
1986/88 Es nombrada asistente y luego titular de la cátedra Espacio Escénico de la carrera de Puesta en Escena en la Escuela Municipal de Arte Dramático ( E.M.A.D.) de la Ciudad de Buenos Aires.
1986 Diseño y realización de vestuario y títeres para la obra para niños "Un elefante ocupa mucho espacio", dirigida por Paco Redondo, en la ciudad de San Nicolás, provincia de Santa Fe.
Escenografía y vestuario de la obra para niños “Cada sapo con su pozo” dirección Eduardo Ruderman (Auditorio Universidad de Belgrano, Bs. As).
1987 Ambientación y vestuario de videos y cortometrajes
1988 Diseño y realización de vestuario, utilería y títeres para la Agrupación Humorística La Tristeza, dirección de Paco Redondo (teatro callejero).
1989 Escenografía y vestuario de la obra “Quiere Ud. representar conmigo” de Marcel Achard (Teatro de la Hebraica, Bs. As.)
Escenografía y vestuario de la obra “Una libra de carne” de O. Dragún, dirección Néstor Sabatini (T.E.A.) Buenos Aires.
1989/90 Investigación desde el espacio plástico con el director “Pucho” Medrano en obras de teatro del repertorio latinoamericano (T.E.A.).
1989/90 Talleres de búsqueda Espacial para actores (juegos con armado de escenografías).
1996 Investigación del Espacio escénico para la obra “La batalla de José Luna” de Leopoldo Marechal, dirección de Mirta Maidana (Centro Cultural Sur, Bs. As.).
1999/2000 Puesta en escena y dirección de los Recitales de Poesía de los Grupos “Los Vagamundos” (en Fundación Tiempo de Teatro y Poetas del Encuentro) y “Pulsares” de la ciudad de Lobos con apoyo de la Secretaría de Cultura.
2003 Dirige la performance de la presentación del poemario “Sensorios Circuitos” de su autoría. Auditorium de la Universidad Tomás Aquino, San Martín.
2004 Dige la performance de la presentación del poemario “Bella” del autor argentino Salvador Verzi. En el ámbito de la 2º Feria del Libro organizada por la Sociedad de Escritores de San Martín (SESAM).
Dirige la performance de la presentación del poemario “Azulado” del autor mexicano Victor Sentires. Café Concert de la Editorial Baobab, Bs. As.
Rosa pintora
1980/83 Concurre a los talleres de plástica de la pintora Susana Helman.
1987/88 Primeras muestras plásticas en las exposiciones itinerantes organizadas por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. bajo la supervisión de la artista plástica Irma Bazzi.
1988 Muestra plástica en el Instituto Argentino de Secretarias Ejecutivas, bajo la supervisión de la artista plástica Irma Bazzi.
1990 Exposición de sus obras en el Banco Cooperativo de Caseros y en su atelier privado.
1993/96 Exposiciones en las Galerías Marienbad, Van Raap, Tokio, Salón Obras Sanitarias, entre otras en la ciudad de Buenos Aires.
Rosa astróloga
1989/92 Estudia Astrología Humanística en la institución Casa XI con el maestro Eugenio Carrutti.
1991/1999 Dicta talleres mensuales de visualización y reflexión de las energías de los signos del Zodíaco, su interrelación con los arquetipos de la Mitología y la Psicología. (Talleres de Luna)
-Seminarios de Introducción a la Astrología Humanística (corriente que emerge a partir de psicólogos como Jung y Adler).
-Seminarios para profesionales de las áreas humanísticas.
-Cursos de Astrología Humanística, teórico-práctico. Confección y lectura de Mapas Natales.
-Orientación vocacional a través de la Carta Natal
-Trabajos en equipo con profesionales de terapias alternativas colaborando en la búsqueda de la sanidad psico-físico-espiritual.
Rosa diseñadora e ilustradora
2003/2005 Toma clases de Diseño y Edición Digital con el maestro Leandro Guerén.
2003 Funda “SOLSARA® Fábrica de Libros”, editora de libros y publicaciones digitales.
2004 Edita y Diseña el libro “Bella” del poeta argentino Salvador Verzi. Editorial Solsara Ediciones. Talleres Gráficos Baobab, Buenos Aires
Edita y Diseña libro “Azulado” del poeta mexicano Victor Sentires. Editorial Solsara Ediciones. Talleres Gráficos Baobab, Buenos Aires.
Diseño y realización de website del portal personal de arte de Victor Sentires, poeta y artista plástico mexicano. www.victorsentires.com
Edita y Diseña libro “Desde el Alma hasta la Piel” de la poeta mexicana Cecilia Ortega. Editorial Solsara Ediciones. Talleres Gráficos Baobab, Bs. As.
Diseña el libro “Ecos de Eva” de la poeta de Puerto Rico, Mirna Estrella Pérez, editado en España por Ediciones Atenas (Barcelona).
2005 Diseño de diversas portadas de libros para Ediciones Atenas (Barcelona).
Diseño y realización de website de grupo de titiriteros "El Yeite" www.grupoelyeite.com
Rosa Poeta
1995 Participa de los Talleres Literarios S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores) del Noroeste Bonaerense coordinados por los escritores Héctor Urruspuru y Rodolfo Edwards.
1996 Es nombrada Presidenta de la Delegación S.A.D.E. San Andrés, bajo la firma de José M. Castiñeira de Dios, Presidente de S.A.D.E. Nacional.
Coordina el Taller Literario de dicha Delegación.
Coordina los talleres de verano “Los Patios”, en su casa de San Andrés.
Realiza un recital, junto a la poeta y locutora Nora Santana, en la Casa Museo Evaristo Carriego (Bs. As.)
1997 Funda y coordina el Taller Literario “La Espiralada”, grupo de escritores que investigan a través de juegos teatrales, ejercicios sensoriales y la plástica el valor de la palabra escrita.
Es convocada para coordinar el Taller Literario de la Fundación Tiempo de Teatro que dirige el maestro Francisco Tricio, en San Martín.
1998 Funda y coordina el Taller Literario “Los Vagamundos”, con sus integrantes profundiza la investigación corporal previa a la escritura, con resultados altamente positivos.
1999/2002 Es convocada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires, para integrar su equipo en el Programa de Asistencias Técnicas -programa de difusión cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires- como docente en Taller Literario para las Escuelas (E.G.B. y Polimodal).
Coordina el Taller Literario “Pulsares” de dicha ciudad.
2004/05 Es convocada por la Directora de Arte Sra. Mercedes Roldán de Galería Mediterránea para coordinar el taller de Creatividad para la Escritura “Los Grillos” en Villa Urquiza, ciudad de Bs. As.
2002/2008 Integra los foros poético-literarios www.poesiapura.com, el portal de poesía más importante de habla hispana con sede en Madrid. Es aquí donde encuentra la mayor inspiración creativa, sintetizando toda su formación artística en la escritura poética. Sus trabajos son destacados continuamente, recibiendo el galardón de “Poeta Excepcional”, y su activa participación en los foros es reconocida por sus compañeros.
Para poder traducir a los foristas de habla portuguesa, estudia el idioma y en 2007 viaja a Brasil, invitada por ellos, a participar de encuentros literarios, en los que presenta parte de su obra.
2006/2008 Funda y coordina el “Grupo Austral de Poesía Pura”, convocando a todos los poetas argentinos que participan en el foro. Organiza y dirige los encuentros del Grupo Austral poniendo toda su experiencia y vocación artística para convertirlos en verdaderos talleres multidisciplinarios.
En Poesía Pura, escribe y publica casi toda su obra poética. Sus últimas creaciones, las llamadas series de “Abel” y de “Alicia”, son ampliamente elogiadas por sus colegas. Y es en este espacio, viviendo la poesía, donde pasa cada día de sus últimos años.
Distinciones
1997 Es invitada a participar en varias antologías de poesía, entre ellas la de Los Poetas del Encuentro, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
Mención de Honor y Tercer Premio, 3er. Concurso Nacional de Poesía y Cuento. Ediciones Baobab, Bs. As. Auspiciado por Secretaría de Cultura de la Nación.
Primer Premio, Certamen Nacional “Nilda Mañas de Garau”. Auspiciado por Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Primer Premio, Juegos Florales de Los Poetas del Encuentro, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
1999 Segundo Premio, Certamen “Dr. Guillermo Ara”, auspiciado por el Grupo Literario Pulsares y la Municipalidad de Lobos, provincia de Buenos Aires.
Primer Premio, 9no. Certamen Nacional “Voces al Viento”, declarado de interés Municipal. Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
Tercer Premio, Sindicato de Luz y Fuerza, Secretaría de Cultura. Ciudad de Bs. As.
2000 Primer Premio, Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. U.B.A. (Universidad de Buenos Aires)
Mención de Honor, Certamen internacional “Homenaje a Roberto Arlt” Auspiciado por el Ateneo de las Letras, Ciudad de Bs. As.
Mención Especial, Certamen Nacional “Una Poesía para el Tercer Milenio”, auspiciado por la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Mención Especial, certamen nacional Ediciones Luel, Azul, provincia de Buenos Aires.
Primera Mención de Honor, Certamen Nacional 34° Club de Leones Martínez, provincia de Buenos Aires.
Tercer Premio Ediciones Baobab. Auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Nación.
2001 Premio a Poemario en la Entidad Literaria Voces del Chamamé. Asturias, España.
2002 Primer Premio Ediciones Baobab, Poemario “Sensorios Circuitos”. Auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. (edición del poemario).
2002/06 Poeta Excepcional en los Foros poético-literarios www.poesiapura.com
Es invitada a participar en la Colección de Cuadernos de Roldán con una de sus obras plásticas, ilustrando un poema de Agustín Torres Vázquez de Sevilla, España.
2004 Recibe premio a la trayectoria otorgado por la Asociación Civil Empresarias y Profesionales (ACEP) como la Mujer del Año en el rubro “Mujer en la Poesía”.
Fuentes de Documentación
Troquelan sus siluetas al abierto espacio
en plano rosa inclinado como sus cuellos,
y dejan huellas cíclicas,
que arañan la arena.
-Los ciclistas blancos llevan en su corazón las mareas-
Lucen trajes de seda, algodón y gasa
reflejando el atardecer,
la visión propone paletas impresionistas
recordando a Degas y Monet.
-Los ciclistas blancos tienen humo azul en sus cabezas-
La playa se plena…
los ciclistas desbordan las costas
salpican de espuma a gaviotas y estrellas,
la arena humedece de lágrimas
en bajante de rostros
hacia los brazos
hacia las ruedas
bautizando en piras de amor las almejas.
Nada los detiene…
paralelos al mar trepan médanos
y saltan olas gigantescas
las caracolas desfantasman las cuevas
y un perfume hondo a sal envuelve las piedras.
-Los ciclistas blancos cantan baladas viejas-
en lenguas que sólo entienden
los pájaros
los niños
y un delfín olvidado en fosa abisal, eterna.
-Los ciclistas blancos mueven en diagonal la Tierra-
La noche
la larga noche se quiebra.
Sus cuellos son divinas rectas
alzando sus miradas en claro de pez
se comprometen y sostienen los días.
Abandonan las bicicletas
corceles redondos de viento,
les donan besos de escamas
y avanzan sublimes hacia el mar.
La ciudad de metal ya no les pesa.
-Los ciclistas blancos danzan sumergiéndose,
Son noctilucas del ángel y del agua sus brisas-
Rosa Buk- Argentina
_________________________________
ROSA BUK
22-11-1945 / 3-8-2008
Nace en Munro, Buenos Aires, Argentina.
Entre 1951 y 1960 estudia danzas clásicas y españolas (Conservatorio Ester Ada Galvani) y ejecución de piano clásico, Sistema Williams (1952/1956).
En 1963 obtiene el título de Maestra Normal Nacional en la Escuela Nacional Normal de San Fernando, provincia de Buenos Aires.
Entre 1970 y 1973 Cursa en la Alianza Francesa, dicha lengua.
Rosa escenógrafa y vestuarista
1965/67 Cursa la carrera de Escenografía y Vestuario en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
1967 Asistente de escenografía del maestro Saulo Benavente.
Participa del Grupo Skene –teatro experimental- con el espectáculo “El Coleccionista” (Teatro de la Fábula, Ciudad de Buenos Aires).
Asistente de escenografía de Claudio Segovia en la obra musical “Baguala” en el Teatro Odeón de la Ciudad de Buenos Aires, espectáculo luego en gira por Europa. Artistas: Mercedes Sosa, Los Trovadores, Ballet del Chúcaro y Norma Viola, Chito Zeballos, Kelo Palacios, otros.
1968 Asesora de Vestuario Canal 7 y Canal 11, en los programas: “Cantando la Historia”, “Vivir es una Comedia” y el Ciclo de Teatro Nacional, bajo la dirección de Juan Silbert. Actores: Iris Marga, Sergio Renán, Ulises Dumont, Susana Rinaldi, Nené Malbrán, Juan Carlos Mareco, Elena Tasisto, otros.
Diseña vestuario para el ballet de Tango: Mayoral y Elsa María.
1969 Realiza vestuarios sobre bocetos del escenógrafo Rafael Reyeros, para el ballet del Chúcaro y Norma Viola, en el Festival Cosquín 69’, Provincia de Córdoba.
Diseña el vestuario de la ópera “Manón Lescaut” de Puccini en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata.
Participa de la Sixieme Biennale de París con trabajos de investigación sobre la obra de Federico García Lorca “Los amores de Don Perlimplín”.
1970 Jefa de Taller de Escenografía en el Teatro I.F.T. para obras del maestro Saulo Benavente.
Diseña el vestuario para teatro infantil, dirección Mara Lasio (Teatro I.F.T).
Auxiliar de Vestuario en el IV Festival del Canto Argentino, Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
1971 Escenografía y vestuario para el espectáculo “Balurdos de Medianoche” en la Botica del Angel de Bergara Leumann, con el prestigioso actor Héctor Malamud.
1972 Escenografía y vestuario de la obra para niños "Rosa, rosita, rosalinda", dirección Hedy Crilla en el teatro Embassy de la Ciudad de Buenos Aires.
Escenografía y vestuario teatro en gira con la actriz Haydeé Padilla en "El Chou de la Chona”.
1973 Escenografía y vestuario del film “La civilización está haciendo masa y no se deja oír” dirección de Julio Ludueña.
1974 Vestuario para el conjunto de ballet folklórico de Valentina Valle.
1980/82 Realiza un curso de actualización y perfeccionamiento de Escenografía con el maestro Guillermo de la Torre, en su estudio privado.
1981/82 Dicta curso de Vestuario en el Estudio del escenógrafo Guillermo de la Torre.
1982 Escenografía y vestuario de la obra de teatro “Ojo al bache” de Jorge Nuñez, Teatro El Colonial, Bs. As.
1983 Escenografía de la ópera para niños “Tortita”- Grupo Trasnoche, teatro musical, dirección Jorge Roca, libreto de Mónica Villa. (Teatro El vitral, Bs. As.)
1984 Diseño de bocetos y dirección de equipo de realizadores para exposición "FERIN" en el predio ferial de Parque Norte, Costanera Norte, Buenos Aires.
1986/88 Es nombrada asistente y luego titular de la cátedra Espacio Escénico de la carrera de Puesta en Escena en la Escuela Municipal de Arte Dramático ( E.M.A.D.) de la Ciudad de Buenos Aires.
1986 Diseño y realización de vestuario y títeres para la obra para niños "Un elefante ocupa mucho espacio", dirigida por Paco Redondo, en la ciudad de San Nicolás, provincia de Santa Fe.
Escenografía y vestuario de la obra para niños “Cada sapo con su pozo” dirección Eduardo Ruderman (Auditorio Universidad de Belgrano, Bs. As).
1987 Ambientación y vestuario de videos y cortometrajes
1988 Diseño y realización de vestuario, utilería y títeres para la Agrupación Humorística La Tristeza, dirección de Paco Redondo (teatro callejero).
1989 Escenografía y vestuario de la obra “Quiere Ud. representar conmigo” de Marcel Achard (Teatro de la Hebraica, Bs. As.)
Escenografía y vestuario de la obra “Una libra de carne” de O. Dragún, dirección Néstor Sabatini (T.E.A.) Buenos Aires.
1989/90 Investigación desde el espacio plástico con el director “Pucho” Medrano en obras de teatro del repertorio latinoamericano (T.E.A.).
1989/90 Talleres de búsqueda Espacial para actores (juegos con armado de escenografías).
1996 Investigación del Espacio escénico para la obra “La batalla de José Luna” de Leopoldo Marechal, dirección de Mirta Maidana (Centro Cultural Sur, Bs. As.).
1999/2000 Puesta en escena y dirección de los Recitales de Poesía de los Grupos “Los Vagamundos” (en Fundación Tiempo de Teatro y Poetas del Encuentro) y “Pulsares” de la ciudad de Lobos con apoyo de la Secretaría de Cultura.
2003 Dirige la performance de la presentación del poemario “Sensorios Circuitos” de su autoría. Auditorium de la Universidad Tomás Aquino, San Martín.
2004 Dige la performance de la presentación del poemario “Bella” del autor argentino Salvador Verzi. En el ámbito de la 2º Feria del Libro organizada por la Sociedad de Escritores de San Martín (SESAM).
Dirige la performance de la presentación del poemario “Azulado” del autor mexicano Victor Sentires. Café Concert de la Editorial Baobab, Bs. As.
Rosa pintora
1980/83 Concurre a los talleres de plástica de la pintora Susana Helman.
1987/88 Primeras muestras plásticas en las exposiciones itinerantes organizadas por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. bajo la supervisión de la artista plástica Irma Bazzi.
1988 Muestra plástica en el Instituto Argentino de Secretarias Ejecutivas, bajo la supervisión de la artista plástica Irma Bazzi.
1990 Exposición de sus obras en el Banco Cooperativo de Caseros y en su atelier privado.
1993/96 Exposiciones en las Galerías Marienbad, Van Raap, Tokio, Salón Obras Sanitarias, entre otras en la ciudad de Buenos Aires.
Rosa astróloga
1989/92 Estudia Astrología Humanística en la institución Casa XI con el maestro Eugenio Carrutti.
1991/1999 Dicta talleres mensuales de visualización y reflexión de las energías de los signos del Zodíaco, su interrelación con los arquetipos de la Mitología y la Psicología. (Talleres de Luna)
-Seminarios de Introducción a la Astrología Humanística (corriente que emerge a partir de psicólogos como Jung y Adler).
-Seminarios para profesionales de las áreas humanísticas.
-Cursos de Astrología Humanística, teórico-práctico. Confección y lectura de Mapas Natales.
-Orientación vocacional a través de la Carta Natal
-Trabajos en equipo con profesionales de terapias alternativas colaborando en la búsqueda de la sanidad psico-físico-espiritual.
Rosa diseñadora e ilustradora
2003/2005 Toma clases de Diseño y Edición Digital con el maestro Leandro Guerén.
2003 Funda “SOLSARA® Fábrica de Libros”, editora de libros y publicaciones digitales.
2004 Edita y Diseña el libro “Bella” del poeta argentino Salvador Verzi. Editorial Solsara Ediciones. Talleres Gráficos Baobab, Buenos Aires
Edita y Diseña libro “Azulado” del poeta mexicano Victor Sentires. Editorial Solsara Ediciones. Talleres Gráficos Baobab, Buenos Aires.
Diseño y realización de website del portal personal de arte de Victor Sentires, poeta y artista plástico mexicano. www.victorsentires.com
Edita y Diseña libro “Desde el Alma hasta la Piel” de la poeta mexicana Cecilia Ortega. Editorial Solsara Ediciones. Talleres Gráficos Baobab, Bs. As.
Diseña el libro “Ecos de Eva” de la poeta de Puerto Rico, Mirna Estrella Pérez, editado en España por Ediciones Atenas (Barcelona).
2005 Diseño de diversas portadas de libros para Ediciones Atenas (Barcelona).
Diseño y realización de website de grupo de titiriteros "El Yeite" www.grupoelyeite.com
Rosa Poeta
1995 Participa de los Talleres Literarios S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores) del Noroeste Bonaerense coordinados por los escritores Héctor Urruspuru y Rodolfo Edwards.
1996 Es nombrada Presidenta de la Delegación S.A.D.E. San Andrés, bajo la firma de José M. Castiñeira de Dios, Presidente de S.A.D.E. Nacional.
Coordina el Taller Literario de dicha Delegación.
Coordina los talleres de verano “Los Patios”, en su casa de San Andrés.
Realiza un recital, junto a la poeta y locutora Nora Santana, en la Casa Museo Evaristo Carriego (Bs. As.)
1997 Funda y coordina el Taller Literario “La Espiralada”, grupo de escritores que investigan a través de juegos teatrales, ejercicios sensoriales y la plástica el valor de la palabra escrita.
Es convocada para coordinar el Taller Literario de la Fundación Tiempo de Teatro que dirige el maestro Francisco Tricio, en San Martín.
1998 Funda y coordina el Taller Literario “Los Vagamundos”, con sus integrantes profundiza la investigación corporal previa a la escritura, con resultados altamente positivos.
1999/2002 Es convocada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires, para integrar su equipo en el Programa de Asistencias Técnicas -programa de difusión cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires- como docente en Taller Literario para las Escuelas (E.G.B. y Polimodal).
Coordina el Taller Literario “Pulsares” de dicha ciudad.
2004/05 Es convocada por la Directora de Arte Sra. Mercedes Roldán de Galería Mediterránea para coordinar el taller de Creatividad para la Escritura “Los Grillos” en Villa Urquiza, ciudad de Bs. As.
2002/2008 Integra los foros poético-literarios www.poesiapura.com, el portal de poesía más importante de habla hispana con sede en Madrid. Es aquí donde encuentra la mayor inspiración creativa, sintetizando toda su formación artística en la escritura poética. Sus trabajos son destacados continuamente, recibiendo el galardón de “Poeta Excepcional”, y su activa participación en los foros es reconocida por sus compañeros.
Para poder traducir a los foristas de habla portuguesa, estudia el idioma y en 2007 viaja a Brasil, invitada por ellos, a participar de encuentros literarios, en los que presenta parte de su obra.
2006/2008 Funda y coordina el “Grupo Austral de Poesía Pura”, convocando a todos los poetas argentinos que participan en el foro. Organiza y dirige los encuentros del Grupo Austral poniendo toda su experiencia y vocación artística para convertirlos en verdaderos talleres multidisciplinarios.
En Poesía Pura, escribe y publica casi toda su obra poética. Sus últimas creaciones, las llamadas series de “Abel” y de “Alicia”, son ampliamente elogiadas por sus colegas. Y es en este espacio, viviendo la poesía, donde pasa cada día de sus últimos años.
Distinciones
1997 Es invitada a participar en varias antologías de poesía, entre ellas la de Los Poetas del Encuentro, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
Mención de Honor y Tercer Premio, 3er. Concurso Nacional de Poesía y Cuento. Ediciones Baobab, Bs. As. Auspiciado por Secretaría de Cultura de la Nación.
Primer Premio, Certamen Nacional “Nilda Mañas de Garau”. Auspiciado por Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Primer Premio, Juegos Florales de Los Poetas del Encuentro, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
1999 Segundo Premio, Certamen “Dr. Guillermo Ara”, auspiciado por el Grupo Literario Pulsares y la Municipalidad de Lobos, provincia de Buenos Aires.
Primer Premio, 9no. Certamen Nacional “Voces al Viento”, declarado de interés Municipal. Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.
Tercer Premio, Sindicato de Luz y Fuerza, Secretaría de Cultura. Ciudad de Bs. As.
2000 Primer Premio, Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. U.B.A. (Universidad de Buenos Aires)
Mención de Honor, Certamen internacional “Homenaje a Roberto Arlt” Auspiciado por el Ateneo de las Letras, Ciudad de Bs. As.
Mención Especial, Certamen Nacional “Una Poesía para el Tercer Milenio”, auspiciado por la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Mención Especial, certamen nacional Ediciones Luel, Azul, provincia de Buenos Aires.
Primera Mención de Honor, Certamen Nacional 34° Club de Leones Martínez, provincia de Buenos Aires.
Tercer Premio Ediciones Baobab. Auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Nación.
2001 Premio a Poemario en la Entidad Literaria Voces del Chamamé. Asturias, España.
2002 Primer Premio Ediciones Baobab, Poemario “Sensorios Circuitos”. Auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. (edición del poemario).
2002/06 Poeta Excepcional en los Foros poético-literarios www.poesiapura.com
Es invitada a participar en la Colección de Cuadernos de Roldán con una de sus obras plásticas, ilustrando un poema de Agustín Torres Vázquez de Sevilla, España.
2004 Recibe premio a la trayectoria otorgado por la Asociación Civil Empresarias y Profesionales (ACEP) como la Mujer del Año en el rubro “Mujer en la Poesía”.
Fuentes de Documentación
6 comentarios:
Yo...
Pues.. Pensaba no llorar hoy
Ana, querida Ana Muela Sopeña
A Rosa Buk ( Hoy, mañana, siempre )
Paso a paso, se encienden las almas, Poesía.
Oh! Cuanto aroma a letra y danza, tú, Chagall , yo, un verso...
Errante, ajena de la ternura humana, me faltas...
Tú, verde, verde, vestidura y luz tan rosa, al infinito.
Chagall, raíz azul, canto hacia el mundo, piedra.
Yo, tocando todo, elevándome en el poderío de tu esencia, Ninfa.
Etc.. ( Sabes Ro.. se me salen estas lágrimas ) Me haces falta, Ro..
Nunca más vino nadie a besar mi orilla del silencio...
Ross
Ayyyy, Rossana:
No quiero emocionarte tanto, pero Rosa, aquí, era necesaria y hablé con Maya...
Te dejo un abrazo
Ana
Maya, la pequeña Maya, le he dejado esta mano de su madre en el muro del Facebook.
Ella, se parece mucho a nuestra Rosita.
Un día de estos te daré una sorpresa, querida Ana Muela Sopeña.
Gracias por ser tan buena persona y mi amiga.
tqm
Rossana
Querida Rossana:
Espero con ilusión esa pequeña sorpresa. Si viene de ti será buena.
Un abrazo grande
Ana
Yo tampoco pensaba llorar esta noche, y acá estoy... una vez más... Ana y Ross... ángeles guardianes de mamá y su obra... gracias desde lo más profundo de mi corazón... las abrazo muy fuerte...
Querida Maya:
¿Cómo no publicar a alguien que era creadora hasta la médula y además en varias disciplinas artísticas?
La poesía de Rosa Buk tiene un estilo propio muy particular que siempre llevará su sello inconfundible. Conseguir un sello personal absolutamente individual y único es mucho en el arte poética.
Leer un poema de Rosa permite viajar por mundos que no existen. He ahí la maravilla, la magia, la belleza, el retorno al paraíso de la infancia que un día nos perteneció y que luego solemos perder, pero...debemos recuperar para no morir asfixiados en la alienación. Rosa Buk, siempre la magia de la palabra, siempre la magia de la creación...
Un abrazo fuerte
Ana
Publicar un comentario