
GROENLANDIA
1.- En los días recientes he pensado en Groenlandia. En los inuit y su lengua, trato inútilmente de pronunciar sus nombres. Leí que las distancias en Groenlandia se miden en sinik, en "sueños", en el número de pernoctas que dura un viaje.
...por momentos, recuerdo la blancura de Nuuk, como si se pudiera añorar lo que no se conoce.
2.- ¿Y si Groenlandia no existe?, ¿si en realidad es un sueño?, ¿un pensamiento bajo cero para recordar la alquimia del agua? Entonces, ¿existo o soy parte del hielo?
3.- Todas las respuestas están en el hielo, en las vetas del hielo. Eres tan lejana, Groenlandia, dilatada como la noche. Flotas inabarcable, lenta, hacia los polos ocultando tus misterios.
¿Qué existe debajo de tu estado sólido, del silencio compacto, de la densidad más ligera que el agua?
Muero en el ardor de tu abrazo, en el deseo helado de tu caricia.
Muero de ti / sin ti.
4.- Extraño lo que desconozco, no sé dónde encontrarlo. Las referencias geográficas no me son suficientes, Groenlandia. Si yo pudiera tenerte, asirte, pero tu esencia inasible pesa más que mi nostalgia. Te desvaneces aún sin conocerte.
5.- Tu nombre es un continente. Kalaallit Nunaa/Grønland. Tu nombre es una herida, una elipsis. Una isla entre el Atlántico y el Ártico. Tu nombre es el deseo, el olvido. Es la tundra, la corriente del Labrador. Tu nombre es un destello en la nieve. La bahía de Baffin y el Estrecho de Davis. Tu nombre, arde.
Enzia Verduchi- Italia
(Roma, Italia, 1967. Vive desde los 5 años en México)
__________________________________________________
Enzia Verduchi (Roma, 1967) poeta y editora. Reside en México desde los cinco años. Estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación en el Instituto Campechano. Becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1992 y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el rubro Jóvenes Creadores en 1996-97 y 2002-03. A partir del 2004 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha colaborado en distintas revistas y suplementos culturales nacionales e internacionales. Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta 1992. Obra Publicada: Cartas de usurpación (UNAM, 1992) y El bosque de la hormiga (Ediciones sin Nombre, 2002).
1.- En los días recientes he pensado en Groenlandia. En los inuit y su lengua, trato inútilmente de pronunciar sus nombres. Leí que las distancias en Groenlandia se miden en sinik, en "sueños", en el número de pernoctas que dura un viaje.
...por momentos, recuerdo la blancura de Nuuk, como si se pudiera añorar lo que no se conoce.
2.- ¿Y si Groenlandia no existe?, ¿si en realidad es un sueño?, ¿un pensamiento bajo cero para recordar la alquimia del agua? Entonces, ¿existo o soy parte del hielo?
3.- Todas las respuestas están en el hielo, en las vetas del hielo. Eres tan lejana, Groenlandia, dilatada como la noche. Flotas inabarcable, lenta, hacia los polos ocultando tus misterios.
¿Qué existe debajo de tu estado sólido, del silencio compacto, de la densidad más ligera que el agua?
Muero en el ardor de tu abrazo, en el deseo helado de tu caricia.
Muero de ti / sin ti.
4.- Extraño lo que desconozco, no sé dónde encontrarlo. Las referencias geográficas no me son suficientes, Groenlandia. Si yo pudiera tenerte, asirte, pero tu esencia inasible pesa más que mi nostalgia. Te desvaneces aún sin conocerte.
5.- Tu nombre es un continente. Kalaallit Nunaa/Grønland. Tu nombre es una herida, una elipsis. Una isla entre el Atlántico y el Ártico. Tu nombre es el deseo, el olvido. Es la tundra, la corriente del Labrador. Tu nombre es un destello en la nieve. La bahía de Baffin y el Estrecho de Davis. Tu nombre, arde.
Enzia Verduchi- Italia
(Roma, Italia, 1967. Vive desde los 5 años en México)
__________________________________________________
Enzia Verduchi (Roma, 1967) poeta y editora. Reside en México desde los cinco años. Estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación en el Instituto Campechano. Becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1992 y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el rubro Jóvenes Creadores en 1996-97 y 2002-03. A partir del 2004 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha colaborado en distintas revistas y suplementos culturales nacionales e internacionales. Premio Nacional de Cuento Efraín Huerta 1992. Obra Publicada: Cartas de usurpación (UNAM, 1992) y El bosque de la hormiga (Ediciones sin Nombre, 2002).
1 comentario:
Este poema lo escuché en la voz de la mismísima, Enzia, el año pasado, y por alguna razón me sigue atrapando como la calidez del hielo.
Publicar un comentario