
GEOGRAFÍA DEL SILENCIO
La geografía de mi silencio está delimitada por
frigorífico, fregadera y horno al norte;
alacena y puerta de la calle al este;
trastero al oeste;
y pared con calendario de paisajes vascos al sur.
En el centro crezco, árbol transparente en una baldosa.
Bajo la baldosa se expande un abismo,
desestructura donde invernan los signos huérfanos del lenguaje.
Conforman una madeja que evoca el capricho de un pintor.
Si el viento mesa mi cabeza,
una raicilla aflora y trepa hambrienta a mi regazo,
para que la amamante.
Silencio de las cocinas por la mañana.
Geografía de la fertilidad.
Miren Agur Meabe- España
*****
ISILTASUNAREN GEOGRAFIA
Honako hauek ditut isiltasunaren mugarri:
hozkailua, harraska eta labea, iparrean;
arasa eta kaleko atea, ekialdean;
trastegela, mendebaldean;
eta euskal paisaien egutegia dituen horma, hegoan.
Erdigunean hazten naiz, arbola gardena baldosa batean.
Baldosapean, leize bat hedatzen da,
mintzairaren zeinu zurtzak negu-lore dituen desegitura.
Mataza bat gomutarazten dute, pintore baten kapritxoa.
Haizeak burua eztitzen badit,
sustraiñoren bat azaleratu, eta gora egiten dit altzora,
eradoski dezadan.
Sukaldeetako isiltasun goizekoa.
Fertilitatearen geografia.
Miren Agur Meabe- España
(2004ko abendua)
________________________________________
Miren Agur Meabe nació en Lekeitio, Vizcaya, en 1962. Se diplomó en Magisterio, dentro de la especialidad de Ciencias Sociales, así como licenciada en Filología Vasca. Durante unos años fue profesora en una ikastola de Bilbao, pero desde 1990 se dedica a la dirección y gestión editorial dentro del grupo Giltza-Edebé. En 1986 publicó el libro de cuentos Uneka... Gaba (Por momentos... la noche; Labayru), y cuatro años después su poemario Oi, hondarrezko emakaitz! (¡Oi, mujer de arena!; publicado a modo de separata por la revista Idatz & Mintz en 1999) recibió el premio otorgado por el Ayuntamiento de Lasarte-Oria. En 1997 su poemario Ohar orokorrak (Notas) fue premiado dentro del concurso Imagínate Euskadi. Varios poemas de los citadas obras sirvieron a la autora para sentar las bases de su obra más ambiciosa: el poemario Azalaren kodea (Susa, 2000; El código de la piel, Bassarai, 2002).
La geografía de mi silencio está delimitada por
frigorífico, fregadera y horno al norte;
alacena y puerta de la calle al este;
trastero al oeste;
y pared con calendario de paisajes vascos al sur.
En el centro crezco, árbol transparente en una baldosa.
Bajo la baldosa se expande un abismo,
desestructura donde invernan los signos huérfanos del lenguaje.
Conforman una madeja que evoca el capricho de un pintor.
Si el viento mesa mi cabeza,
una raicilla aflora y trepa hambrienta a mi regazo,
para que la amamante.
Silencio de las cocinas por la mañana.
Geografía de la fertilidad.
Miren Agur Meabe- España
*****
ISILTASUNAREN GEOGRAFIA
Honako hauek ditut isiltasunaren mugarri:
hozkailua, harraska eta labea, iparrean;
arasa eta kaleko atea, ekialdean;
trastegela, mendebaldean;
eta euskal paisaien egutegia dituen horma, hegoan.
Erdigunean hazten naiz, arbola gardena baldosa batean.
Baldosapean, leize bat hedatzen da,
mintzairaren zeinu zurtzak negu-lore dituen desegitura.
Mataza bat gomutarazten dute, pintore baten kapritxoa.
Haizeak burua eztitzen badit,
sustraiñoren bat azaleratu, eta gora egiten dit altzora,
eradoski dezadan.
Sukaldeetako isiltasun goizekoa.
Fertilitatearen geografia.
Miren Agur Meabe- España
(2004ko abendua)
________________________________________
Miren Agur Meabe nació en Lekeitio, Vizcaya, en 1962. Se diplomó en Magisterio, dentro de la especialidad de Ciencias Sociales, así como licenciada en Filología Vasca. Durante unos años fue profesora en una ikastola de Bilbao, pero desde 1990 se dedica a la dirección y gestión editorial dentro del grupo Giltza-Edebé. En 1986 publicó el libro de cuentos Uneka... Gaba (Por momentos... la noche; Labayru), y cuatro años después su poemario Oi, hondarrezko emakaitz! (¡Oi, mujer de arena!; publicado a modo de separata por la revista Idatz & Mintz en 1999) recibió el premio otorgado por el Ayuntamiento de Lasarte-Oria. En 1997 su poemario Ohar orokorrak (Notas) fue premiado dentro del concurso Imagínate Euskadi. Varios poemas de los citadas obras sirvieron a la autora para sentar las bases de su obra más ambiciosa: el poemario Azalaren kodea (Susa, 2000; El código de la piel, Bassarai, 2002).
5 comentarios:
Geografía del Silencio
"Si el viento mesa mi cabeza,
una raicilla aflora y trepa hambrienta a mi regazo,
para que la amamante "
Vienen a mí todos los cuentos infantiles que hice para mi hijo mayor cuando era pequeño, es curiosa la vida... cuando LEO
EN EL CENTRO CREZCO, ÁRBOL TRANSPARENTE EN UNA BALDOSA...
Se derrama una lágrima
Gracias por traer este poema
Abrazo
Rossana
Qué alegría que te guste. Efectivamente este poema es una hibridación entre el lenguaje poético y el lenguaje de los cuentos. Es hermoso ¿verdad?
Besos
Ana
Mucho y más, querida Ana
Un beso
Rossana
Hermoso Ana (y coequiper!)
Miren es especial, me gusta mucho.
Con respecto a las emociones...a mí me pasa que cuanto más leo, mas fácil reconozco un buen poema desde la primer línea, y se me pone la piel de gallina y hasta lagrimeo. Me entristecen, me emociono, me río, me incentivan! Tienen poderes!
Emma, acabo de pasar por tu blog. Allí he leído varios poemas exquisitos.
Me alegra mucho que este poema de Miren Agur Meabe sea de tu agrado.
Besos
Ana
Publicar un comentario