lunes, 6 de junio de 2011

ESCALA EN " MI "SOSTENIDO




Escala en" Mi "sostenido

Hay mujeres que son como violines
de música que nunca sentirían,
en sus cuerpos que no fueron tocados
han perdido sentidos y armonías.

Soñaron ser el arco de otra vida,
ansiaron tacto de los dedos tiernos
que les dieran por fin unas caricias...
¡Pizzicatos de dulces movimientos!

Hay mujeres que son como las cuerdas
de tristes instrumentos sin tocarse,
fueron preludio y arsis apasionado
sin batir el compás al rebelarse.

Y las hay de interludio sin concierto,
sin solista de amor en sus sonatas;
ellas llevan arpegios florecidos
de alegretos por cuerpos que se callan.

Hay mujeres con músicas extrañas
impulsadas por arcos en sus cielos,
ellas llevan un crescendo de colores
con vibratos de amores en sus sueños.


Australia Elisa Lattke Valencia- Colombia

De: Cantos de amor y espina



Elisa (Una “Ranita Azul”)


Poema y biografía, entregados vía e_mail por su autora

http://lacharcadeelisa.blogspot.com


_______________________________________________


Australia Elisa Lattke Valencia
Nació en un pueblo del occidente colombiano, en Florida departamento del Valle del Cauca, el 27 de diciembre de 1941.
Cursó sus primeros estudios con las Hermanas Agustinas para incorporarse a la escuela pública Manuela Beltrán en la ciudad de Cali; haciendo la secundaría en el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús en la misma ciudad, cursando estudios de secretariado Comercial en el Ins. Gregg

Realizó estudios de Bellas Artes y Teatro Clásico y Declamación en el TEC (Teatro Experimental de Cali- Colombia) con el dramaturgo, escritor y poeta, Enrique Buenaventura.

Es aficionada a la Literatura y poesía desde muy joven. Residió como inmigrante en Berna (Suiza) junto a su esposo. Reside actualmente en España.




Fuentes de documentación

9 comentarios:

ALENKA (Alicia Montes de Oca) dijo...

Estremecedoras vibraciones las de esta escala silenciosa. Genial, brillante, como todo lo que surge de tu charca llena de luz, amor y poesía.
Un gran beso, Ranita hermosa.
Alicia (Alenka)

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

Tengo que dar infinitas gracias a mi amada hermana, Rossana Arellano, y si hay alguien más en esta afortunada labor de recopilar una bella muestra de "poesía de mujeres" , pues igualmente Es un honor sentirme entre las grandes como entre compañeras que escriben tan bien, siendo yo una mera aficionada. Me sonroja y una "rana azul" debe ponerse aún más añil.

Este poema se refiere al 'mi ' sostenido como expresión de apoyo al pronombre, lo que tolera el yo genérico en las circunstancias injustas de la vida, con respecto a las mujeres que las sufren y creo que podría haber dicho más... 'Sostener' o tolerar lo circunstancial e injusto de la vida me servía perfecto al título. De no ser así hubiese colocado 'Mi #' por el tema que lo ilustra valiéndome de términos musicales.

Un abrazo sentido y agradecido de la "Ranita" por formar parte de tan maravilloso e ilustre elenco, espero que mi croar sea sólo un sonido atrevido en el bosque de las Hadas de la palabra.

Elisa

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

Querida ALENKA, para ti mi cariño por ser un hada más, una artista maravillosa que consigues hacer magia con tus ideas y tus manos. Un ser muy especial al que quiero y ya sabes que esos ángeles de caracola, hoy más que nunca guardan el alma de una rana en su viaje de amor a través de los sentimientos en la palabra.

Gracias por regalarme tu opinión e igualmente mi abrazo.

Ranita.

Rossana Hasson Arellano dijo...

Alenka, agradezco que te asomes a Poesía de Mujeres y muy especialmente al poema de nuestra amiga en común "Ranita Azul"
Saludos desde Chile
Rossana

Rossana Hasson Arellano dijo...

Ranita, este Blog y mi presencia en él , son iniciativa de mi amiga Poeta Española, Ana Muela Sopeña, a quien agradezco infinitamente sacarme un poco de mi rincón...

Recibe todo mi cariño, SOSTENIDO a través de los años, siempre una sonrisa cálida al mencionarte y saber de ti.

Abrazo fuerte
Ross

Ana Muela Sopeña dijo...

Hola, Elisa, bienvenida a este espacio. Tu poema es muy original. La música en la mujer, la mujer en la música. La armonía, la búsqueda de la belleza. Que siempre sea esa búsqueda una constante en ti. Que la belleza y la música nos lleven de la mano hacia un mundo más habitable. Tienes un estilo personal e instransferible y eso siempre es bueno en Poesía. Que seas que mereces ser leída, apreciada, degustadas tus palabras.

Abrazos
y
un beso
Ana

A. Elisa Lattke Valencia dijo...

Ana, también para ti mi agradecimiento, perdona, soy una despistada por naturaleza .
Un abrazo muy fuerte y entrañable.

Te conozco 'virtualmente' desde hace mucho pero nunca pienso que exista esta forma, si realmente se intuye la cercanía cómo parte querida. Sé que tú estabas ahí también al lado de mis poemas para un comentario, estimulando mis sencillos trabajos; que en otros casos, también aligeramos como lastre del vivir y ese apoyo es fundamental de quien con más experiencia, conoce y sabe. Además, Ana, la admiración ha sido mutua.

Me alegro de que estéis juntas en algo tan laudable, tú y Ross, que a través de esta idea florezca un mayo diferente en la red y sea la flor de la poesía la que luzca sus infinitos pétalos, que en su corola de la que depende el resto de su belleza , se halle la esencia o el aroma de lo que nos hace a todas subyugarnos y abstraernos de lo que fue labor y ejemplo en Ellas, las mejores; para indagar, buscar y darnos a sentir su estro, don inconfundible de su alimento destilado de la miel de las palabras en sus poemas y, siendo muchos nacidos del desamor o del dolor, también son desafío para superar lo negativo de la vida y mantener la esperanza; también son una salida necesaria ayuda espiritual en la necesidad de dejar que hable lo mejor de nosotras, sintiendo de una determinada forma la vida, consiguiendo que el néctar nos transporte y haga flotar, lleve al más hermoso fin aunando estilos y maneras de sentir y decir las cosas y lo más importante que la hace especial: El Amor y lo contrario en todas sus formas. Es increíble que diciendo tantas veces lo mismo millones de veces y por siglos, la Poesía lleve una misma necesidad y a todas nos roza el alma para tocar la palabra con diferente sonido.

Ranita

Ana Muela Sopeña dijo...

Gracias, Elisa por tu interesante y hermoso comentario. Sí, la idea de este blog es sentirnos alentadas por las grandes, por las que lucharon y llegaron y fueron o están siendo reconocidas por sus letras. Alentarnos, arroparnos, solidarizarnos unas con otras porque lo que importa es el poema. El poema venga de donde venga. Si un poema te hace sentir y la música de las palabras está ahí, ya, el poema tiene vida por sí mismo. Tiene una entidad propia.

La idea de este blog me surgió porque no veo suficiente reconocimiento ni siquiera a las grandes, a las consagradas, a las poetas universales de todos los tiempos en los círculos literarios en los que me muevo. Y quiero mostrar que sí, que la poesía la han hecho los hombres y también las mujeres. Que sencillamente estas últimas han sido silenciadas y de ese silenciamiento sólo podemos salir con un movimiento activo. Siendo activas y reconociendo a las que nos han precedido para que algún día un verso nuestro, tan sólo uno, o un poema sea reconocido. Esa es la idea. Y creo que esa idea está en la mente de muchas mujeres y también de muchos hombres. Porque hay hombres que empiezan a reconocer el talento y la fuerza creadora de las mujeres. Brindo por ellos también. Este blog pretendo que sea una pequeña contribución a romper el Techo de Cristal con el que nos chocamos día a día todas las mujeres. Mi granito de arena y el granito de arena de Rossana. Nuestro granito de arena en pro de un mundo donde hombres sean creadores y Mujeres seamos creadoras. Porque no se puede perder la capacidad creadora de la mitad de la humanidad, como si no valiera nada. No.....estamos llamadas al amor y a la creación. Nuestro mundo no es sólo cuidar y nutrir también es crear, como espero algún día los hombres, nuestros compañeros, amigos, esposos, padres, hijos, hermanos, colegas...se vean compelidos no sólo a hacer, crear (o ....destruir...) sino también a nutrir, cuidar, alentar a otros. En ese camino creo que vendría la igualdad. Cada sexo con sus diferencias, pero aportando toda la fuerza innata desde esas diferencias....

Besos
Ana

Anónimo dijo...

Muere un amor y nace uno mayor, el amor a la diosa que habita en la musa