martes, 29 de diciembre de 2015

ESBOZO






ESBOZO

Tus labios inquietos
por mi cuerpo
encendían astros...
en el cuerpo del bosque
las luciérnagas
de vez en cuando
insinuaban
fosforescentes caricias...
y el cuerpo del silencio palpitaba
se agitaba
con los cascabeles
del cri-cri basculante
de los grillos que imitaban
la música de tu boca...
y en el cuerpo de la noche
las estrellas cantaban
con la voz trémula y resplandeciente
de tus besos...


Gilka Machado- Brasil
Traducción: Ana Muela Sopeña


*****

ESBOÇO

Teus lábios inquietos
pelo meu corpo
acendiam astros...
e no corpo da mata
os pirilampos
de quando em quando,
insinuavam
fosforecentes carícias...
e o corpo do silêncio estremecia,
chocalhava,
com os guizos
do cri-cri osculante
dos grilos que imitavam
a música de tua boca...
e no corpo da noite
as estrelas cantavam
com a voz trêmula e rútila
de teus beijos...


Gilka Machado- Brasil
(in Sublimação, 1928)


_________________________



Gilka de Melo Machado da Costa (Río de Janeiro, RJ 1893 - ídem, 1980). Publicó su primer libro de poesía, cristales de las partes en 1915. En ese momento, ya estaba casada con el poeta Rodolfo Machado de Melo. El año siguiente vio la publicación de su conferencia La revelación de Perfumes , en Río de Janeiro. En 1917 se unió a los miembros del Alma , seguido de Poesía, 1915 / 1917 (1918) Mujer desnuda (1922), El más grande amor " (1928), Mi Glorioso Pecado (1928), Carne y el Alma (1931). En 1932 se publicó en Cochabamba, Bolivia, la antología de sonetos y poemas Gilka Machado , prologado por Antonio Capdevila. En 1933, Gilka fue votada "el poeta más grande de Brasil", mediante concurso de la revista El Mazo de Río de Janeiro. Salieron a la luz en las décadas siguientes, su poesía, la sublimación (1938), Mi Cara (1947), Antigua Poesía (1968). Sus Poemas completos se publicaron en 1978, reimpresión en 1991. poeta simbolista, Machado Gilka produjo versos que fueron considerados escandalosos en el siglo XX, por su marcado erotismo. Para el crítico Eugenio Pericles da Silva Ramos, ella fue la máxima figura de nuestro simbolismo femenino, cuya ortodoxia se ajusta a sus dos libros capitales cristales de las Partes y los Estados del Alma







No hay comentarios: