lunes, 30 de mayo de 2011

SUGESTIÓN

SUGESTIÓN

Sucede así –cualquier cosa
serena, libre, fiel.
Flor que se cumple, sin pregunta.
Ola que se violenta, a causa de ejercicio indiferente.
Luna que envuelve igual a los novios abrazados y
a los soldados ya fríos.
También como este aire de la noche: susurrante de
silencios, lleno de nacimientos y
pétalos.
Igual a la piedra detenida, conservando su demorado destino.
Y la nube
leve y bella, viviendo de nunca llegar a ser.

La cigarra quema en su música, al camello que mastica
su larga soledad,
Al pájaro que busca el fin del mundo, al buey que va
con inocencia hacia el monte.
Sucede así, cualquier cosa serena, libre, fiel.
No como el resto de los hombres.


Cecilia Meireles- Brasil


*****

Sugestão

Sede assim — qualquer coisa
serena, isenta, fiel.

Flor que se cumpre,
sem pergunta.

Onda que se esforça,
por exercício desinteressado.

Lua que envolve igualmente
os noivos abraçados
e os soldados já frios.

Também como este ar da noite:
sussurrante de silêncios,
cheio de nascimentos e pétalas.

Igual à pedra detida,
sustentando seu demorado destino.
E à nuvem, leve e bela,
vivendo de nunca chegar a ser.

À cigarra, queimando-se em música,
ao camelo que mastiga sua longa solidão,
ao pássaro que procura o fim do mundo,
ao boi que vai com inocência para a morte.

Sede assim qualquer coisa
serena, isenta, fiel.

Não como o resto dos homens.


Cecilia Meireles- Brasil


__________________________________



CECILIA MEIRELES
(1901-1964)

Cecilia Meireles nació el 7 de noviembre de 1901 en la Tijuca, Río de Janeiro (Brasil). Cuando Cecilia vio la luz por primera vez ya había perdido a su padre, Carlos Alberto de Carvalho Meireles, muerto tres meses antes de su nacimiento. Poco después, cuando solamente tenía tres años, falleció también su madre, Matilde Benavides Meireles.
Criada principalmente por su abuela materna, Jacinta García Benavides, la futura escritora vivió en soledad e introversión rodeada de libros.
Tras finalizar sus estudios trabajó como profesora, estudiando también canto y violín en el Conservatorio de Música.
Su primer poemario fue “Espectros” (1919). En 1922 se casó con el pintor Fernando Correia Dias, quien ilustró algunos de sus libros con apuntes místicos, como “Nunca Más… Poema De Los Poemas” (1924), y “Baladas Para El Rey” (1924).
Más tarde publicó el libro de prosa poética “Crianza, Mi Amor” (1927), al mismo tiempo que escribía en la Página de Educación del Diario de Noticias de Río de Janeiro, en donde redactó artículos de notoria resonancia sobre educación y política.
Con posterioridad colaboró con “La Nación” y “Correo Paulista”, y dirigió “Travel”. En el año 1934 fundó la primera biblioteca infantil de Brasil junto a su marido Correia Dias, quien se suicidó dejando viuda a la escritora. En 1940 Cecilia se casó con Heitor Grillo.

Un año antes, gracias a “Viaje” (1939), su obra más importante, Cecilia logró el reconocimiento crítico y popular como poeta.
En los años 40 impartió clases de literatura y cultura brasileña en la Universidad de Texas. Sus siguientes obras poéticas fueron “Música Vaga” (1942), “Mar Absoluta” (1944), “Retrato Natural” (1949), “Romancero De La Desconfiada” (1953) y “Poemas Escritos En La India” (1961).
Cecilia murió en su ciudad natal el 9 de noviembre de 1963. Tenía 63 años. De manera póstuma apareció “Cántico”.


Fuentes de Documentación

No hay comentarios: