viernes, 27 de mayo de 2011

PUSE LA MESA PARA SEIS



PUSE LA MESA PARA SEIS

Repito el primer verso
y corrijo la palabra:
"Puse la mesa para seis..."
y del séptimo te olvidaste.

Tristes están los seis,
llueve sobre sus rostros.
¿Como pudiste, en esa mesa
del séptimo - de la séptima olvidarte?

Tus invitados están tristes,
y las vasijas de cristal sin vida.
Tristes ellos, triste vos,
y más la que no fue llamada.

Sin alegría, sin brillo,
Ah! No comen y no beben.
- Cómo pudiste el número olvidar
- Cómo pudiste equivocarte en la cuenta

Cómo te atreviste a no entender
que seis - los dos hermanos y el tercero vos,
con la mujer y con los padres -,
son siete - si yo existo!

Pusiste la mesa para seis,
pero a seis no se reduce el mundo.
Espantar a los vivos es inútil,
quiero ser fantasma con los tuyos.

(Con los míos...)
Miedosa como el ladrón,
sin rozar alma alguna.
Frente a los cubiertos que no fueron puestos
me siento, la séptima, la olvidada.

Volqué el vaso
y todo lo que ansiaba derramarse:
sal de los ojos, sangre de las heridas,
cayendo del mantel al suelo.

Féretro – no hay!
Las separaciones - ya no existen!
La mesa se exorcizó y la casa está despierta.
Como la muerte para un banquete de bodas,
soy la vida que llega para la cena.

Nadie: ni hermano, ni hijo, ni marido,
ni siquiera amigo pero te reprocho,
pusiste la mesa para seis almas,
sin sentarme en el borde.


Marina Tsvetáyeva- Rusia


Traducción del ruso al español: Natalia Litvinova


6 de marzo de 1941




*****


"Я стол накрыл на шестерых..."

Все повторяю первый стих
И все переправляю слово:
— «Я стол накрыл на шестерых...»
Ты одного забыл — седьмого.


Невесело вам вшестером.
На лицах — дождевые струи...
Как мог ты за таким столом
Седьмого позабыть — седьмую...


Невесело твоим гостям
Бездействует графин хрустальный.
Печально им, печален — сам,
Непозванная — всех печальней.


Невесело и несветло.
Ах! не едите и не пьете.
— Как мог ты позабыть число?
— Как мог ты ошибиться в счете?


Как мог, как смел ты не понять,
Что шестеро (два брата, третий —
Ты сам — с женой, отец и мать)
Есть семеро — раз я на свете!


Ты стол накрыл на шестерых,
Но шестерыми мир не вымер.
Чем пугалом среди живых —
Быть призраком хочу — с твоими,


(Своими)... Робкая как вор,
О — ни души не задевая! —
За непоставленный прибор
Сажусь незванная, седьмая.


Раз! — опрокинула стакан!
И все, что жаждало пролиться, —
Вся соль из глаз, вся кровь из ран —
Со скатерти — на половицы.


И — гроба нет! Разлуки — нет!
Стол расколдован, дом разбужен.
Как смерть — на свадебный обед,
Я — жизнь, пришедшая на ужин.


...Никто: не брат, не сын, не муж,
Не друг — и всё же укоряю:
— Ты, стол накрывший на шесть — душ,
Меня не посадивший — с краю.

6 Марта 1941


Marina Tsvetáyeva- Rusia


____________________________________________________


Marina Tsvetáyeva

Nombre completo Marina Ivánovna Tsvetáyeva
Nacimiento 26 de septiembre de 1892, Moscú
Defunción 31 de agosto de 1941 (48 años), Yelábuga
Ocupación poeta, traductora

Marina Ivánovna Tsvetáyeva (en cirílico Марина Ивaновна Цветaева) fue una destacada poeta rusa (26 de septiembre de 1894 - 31 de agosto de 1941).
Contenido [ocultar]

Trayectoria

Marina Tsvetáyeva tuvo que exiliarse en Praga (1922) y luego en Francia (1925) después de la revolución rusa con su marido, un oficial en activo.
Vivió 14 años en Francia, desdichada y deprimida. Tenía dos hijas, Irina y Ariadna, y un hijo, Gueorgui. Volvió a la Unión Soviética para reunirse con su marido Sergéi Efrón, quien había regresado a Rusia, y con su hija, en 1939. Pero en el mismo año su marido Sergéi Efrón y su hija Ariadna fueron arrestados, y Sergéi Efrón fue fusilado en 1941. Ariadna fue rehabilitada en 1955.
Marina Tsvetáyeva padeció la desaprobación oficial, no pudo encontrar vivienda ni trabajo. Era tan pobre que su hija Irina tuvo que ir al orfanato, donde dadas las malas condiciones murió de hambre. Cuando comenzó la Gran Guerra Patria, Marina fue evacuada a Yelábuga, Tartaristán, donde se suicidó en 1941.
Pese a todas esas desdichas (y de la conciencia escrita de ellas) dejó una obra viva, de impresionante calor, intransigente y llena de valentía, que fue salvada de la destrucción y del olvido por su hija Ariadna Efrón. En la Unión Soviética permaneció casi inédita hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a ser conocida a través de la publicación de literatura en hojas clandestinas. "Nabókov rectificó sus prejuicios sobre la difícil Tsvietáyeva ('leerla sólo causa estupor y dolor de cabeza'), pero se negó a encabezar su rehabilitación, que no ha llegado del todo hasta hace unos días cuando se ha publicado en Rusia su obra completa", escribe Vila Matas.
Su lírica es un gran tesoro de literatura rusa y ha sido vertida al español recientemente por la eslavista Selma Ancira.

Obras destacadas

Libros de versos
Álbum de la tarde, 1910 (Вечерний альбом)
Linterna mágica, 1912 (Волшебный фонарь)
De dos libros, 1913 (Из двух книг)
Campo de cisnes, 1917-1921(Лебединый стан)
Leguas, 1921 (Вёрсты)
Leguas,edición 1, 1922 (Вёрсты. Выпуск 1)
Fin de Casanova, 1922 (Конец Казановы)
Separación, 1922 (Разлука)
Versos a Blok, 1916-1921
Psique, 1923 (Психея. Романтика)
Profesión, 1923 (Ремесло)
Después de Rusia, 1922-1925 (После России)
Versos a Chequia, 1938-1939 (Стихи к Чехии)
Poemas
Hechicero, 1914 (Чародей)
Don Juan, 1917 (Дон Жуан)
Doncella reina, 1920 (Tsar-devitsa - Царь-девица)
Un bravo, 1922 (Molodets - Молодец)
Poema de una montaña, 1926 (Поэма Горы)
Poema del fin, 1926 (Поэма Конца)
Poema de Escalera, 1926 (Поэма Лестницы)
Сazador de ratas, 1926 (Крысолов)
Siberia, 1930 (Сибирь)
Obras para teatro
Ventisca, 1918 (Метель)
Valet de corazones, 1918 (Червонный валет)
Angel de piedra, 1919 (Каменный ангел)
Ariadna, 1927 (Ариадна)
Fedra, 1928 (Федра)
Prosa
Madre y música, 1934 (Мать и музыка)
Mi Pushkin, 1937 (Мой Пушкин)
Relato de Sónechka, 1937 (Повесть о Сонечке)
Memorias sobre Maksimilián Voloshin (1932), Andréi Bely (1934), Mijaíl Kuzmín (1936), Borís Pasternak (1933), Valeri Briúsov (1925)





Fuentes de Documentación

No hay comentarios: