
LA HABITACIÓN DEL SUICIDA
Seguramente crees que la habitación estaba vacía.
Pues no. Había tres sillas bien firmes.
Una lámpara buena contra la oscuridad.
Un escritorio, en el escritorio una cartera, periódicos.
Un buda despreocupado. Un cristo pensativo.
Siete elefantes para la buena suerte y en el cajón una agenda.
¿Crees que no estaban en ella nuestras direcciones?
Seguramente crees que no había libros, cuadros ni discos.
Pues sí. Había una reanimante trompeta en unas manos negras.
Saskia con una flor cordial.
Alegría, divina chispa.
Odiseo sobre el estante durmiendo un sueño reparador
tras las fatigas del canto quinto.
Moralistas,
apellidos estampados con sílabas doradas
sobre lomos bellamente curtidos.
Los políticos justo al lado se mantenían erguidos.
No parecía que de esta habitación no hubiera salida,
al menos por la puerta,
o que no tuviera alguna perspectiva, al menos desde la ventana.
Las gafas para ver a lo lejos estaban en el alféizar.
Zumbaba una mosca, o sea que aún vivía.
Seguramente crees que cuando menos la carta algo aclaraba.
Y si yo te dijera que no había ninguna carta.
Tantos de nosotros, amigos, y todos cupimos
en un sobre vacío apoyado en un vaso.
Wislawa Szymborska- Polonia
*****
POKÓJ SAMBÓJCY
Myślicie pewnie, że pokój był pusty.
A tam trzy krzesła z mocnym oparciem.
Tam lampa dobra przeciw ciemności.
Biurko, na biurku portfel, gazety.
Budda niefrasobliwy, Jezus frasobliwy.
Siedem słoni na szczęście, a w szufladzie notes.
Myślicie, że tam naszych adresów nie było?
Brakło, myślicie, książek, obraz w i płyt?
A tam pocieszaj ca trąbka w czarnych rękach.
Saskia z serdecznym kwiatkiem.
Rado iskra bogów.
Odys na płce w życiodajnym nie
po trudach pice ni piątej.
Moraliści,
nazwiska wypisane złotymi zgłoskami
na pięknie garbowanych grzbietach.
Politycy tu obok trzymali się prosto.
I nie bez wyjścia, chociażby przez drzwi,
nie bez widok w, chociażby przez okno,
wydawał się ten pokój.
Okulary do spoglądania w dal leżały na parapecie.
Brzęczała jedna mucha, czyli żyła jeszcze.
Myślicie, że przynajmniej list wyjaśniał coś.
A jeżeli wam powiem, że listu nie było –
i tylu nas - przyjaciół, a wszyscy się pomieścili
W pustej kopercie opartej o szklankę.
Wislawa Szymborska- Polonia
_____________________________________
Wisława Szymborska /vʲisˈwava ʂɨmˈbɔrska/ (Kórnik, 2 de julio de 1923) es una poetisa polaca. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1996.
La escritora y poeta polaca nació en Bnin, que hoy forma parte de Kórnik, cerca de la ciudad de Poznań. Su familia se trasladó en 1931 a Cracovia, y va a ser en esta ciudad donde curse sus estudios y de la que aún es residente.
Ha escrito varios libros de poesía así como prosas llenas de humor y agudeza. El Premio Nobel en 1996 hizo que fuese al fin conocida en Occidente. Ha sido ya muy difundida en castellano y en catalán.
Se la emparenta, geográfica, generacionalmente y por calidad, a escritores como Herbert o Milosz, a quien admiró desde muy joven.
Premios y reconocimientos
Premio Ciudad de Cracovia de Literatura, 1954
Premio del Ministerio de Cultura Polaco, 1963
Premio Goethe, 1991
Premio Herder, 1995
Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań, 1995
Premio Club PEN polaco, 1996
Premio Nobel de Literatura, 1996
ObraBusco la palabra (1945)
Por eso vivimos (1952)
Preguntas planteadas a una misma (1954)
Apelación al Yeti ("Wołanie do Yeti", 1957)
La Sal ("Sól", 1962)
Mil Consuelos (1967)
Poemas selectos ("Wybór wierszy", 1973)
El gran número (1976), Hiperión, 2008
Gente en el puente (1986)
Fin y principio (1993)
Poesía no completa (1996), Ed. Fondo de Cultura Económica, México
En el puente (1992)
De la muerte sin exagerar (1996)
No sé qué gente (1997) Discurso ante la Academia Nobel.
Lecturas no obligatorias: prosas, Alfabia, 2009
Paisaje con grano de arena. Lumen, 1997.
Dos puntos, Igitur, 2007
Amor feliz y otros poemas, bid & co. editor, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario