sábado, 21 de mayo de 2011
EN LAS MORADAS DE LA MUERTE
EN LAS MORADAS DE LA MUERTE
Quién vació la arena de vuestros zapatos...
¿Quién vació la arena de vuestros zapatos
Cuando debíais levantaros de la muerte?
La arena, la que Israel se llevó a casa,
¿Su arena errante?
Arena ardiente del Sinaí,
Confundida con las gargantas de los ruiseñores,
Confundida con las alas de las mariposas,
Confundida con el ansia de polvo de las serpientes,
Confundida con todo lo que se desprendió de la sabiduría de Salomón,
Confundida con el amargor del ajenjo secreto.
Oh vosotros dedos,
Que vaciasteis la arena de los zapatos de los muertos,
¡Mañana seréis polvo vosotros
en los zapatos de los que han de venir!
Nelly Sachs- Alemania
Traducción :Javier Tubía
****
IN DEN WOHNUNGEN DES TODES
Wer aber leerte den Sand aus euren Schuhen,
Als ihr zum Sterben aufstehen mußtet?
Den Sand, den Israel heimholte,
Seinen Wandersand?
Brennenden Sinaisand,
Mit den Kehlen von Nachtigallen vermischt,
Mit den Flügeln des Schmetterlings vermischt,
Mit dem Sehnsuchtsstaub der Schlangen vermischt,
Mit allem was abfiel von der Weisheit Salomos vermischt,
Mit dem Bitteren aus des Wermuts Geheimnis vermischt -
O ihr Finger,
Die ihr den Sand aus Totenschuhen leertet,
Morgen schon werdet ihr Staub sein
In den Schuhen Kommender!
Nelly Sachs- Alemania
________________________________
Nelly Sachs
Poeta alemana nacida en Berlín en 1891.
Hija de un rico industrial judío, recibió una esmerada educación dirigida por instructores privados. Desde los diecisiete años inició la carrera literaria, escribiendo poesía romántica publicada en diversos periódicos de Berlín y Munich. Se exilió en Suecia durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a la intervención de la escritora Selma Lagerlöf, quien poco antes de morir, logró su visado para radicarse en Estocolmo en compañía de su madre.
Parte de su obra está contenida en los títulos, "En las moradas de la muerte" 1947, "Eclipse de la estrella" 1949, "Eli o la Pasión de Israel" 1951, "También el Sol es apátrida" 1957, "Elegías a la muerte de mi madre" 1957; "Huida y transformación" 1959 y "Poesías Tardías" en 1964.
Recibió el Premio de Literatura de la Asociación de Líricos Suecos en 1957, el Premio Droste en 1960, el Premio de la Paz de la Industria Editorial Alemana en 1965. En el año de 1966 compartió el Premio Nobel de Literatura con Shmuel Iosef Agnón, escritor israelí.
Falleció en Estocolmo en 1970.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Genial poema
un gran contenido dicho desde las metáforas
alude a historias de los pueblos que se perdieron por millones en las extrañas fauces de los poderosos.
un decir que estremece en este poema. Me gustaria leer más de esta autora.
Marisa Aragón Willner
Publicar un comentario