jueves, 19 de mayo de 2011

EL VIDRIO NEGRO




EL VIDRIO NEGRO

El cono de la lámpara me pone a foco
más cerca
más nítida
me veo y me ven

la imagen con fantasma ajustará sus círculos
y no sé si cubrirla ya con un paño de lágrimas

el recuadro de una silla enmarca la lluvia
sobre el vidrio negro
el árbol en lo oscuro
inclina del otro lado sobre mi hombro
su brillo cubierto de hilos
- la ventana es un ojo
un dragón de tinta-
esa torcaza colgada a mis espaldas
proyecta una espiral amarilla
y mostacillas de fósforo le queman las alas
- se repite-
el vidrio negro nos envuelve malignamente:
la ventana es una célula encapuchada
una mirada fotográfica
un revólver

el cono de la lámpara me pone a foco

está sentada vestida de rojo escribiendo
mira de vez en cuando la ventana
la lluvia sobre el vidrio negro
le apuntan:
es un blanco perfecto


Amanda Berenguer- Uruguay


___________________________________________


Amanda Berenguer (Montevideo, 1921 - 2010) fue una poeta uruguaya. Académica de Honor de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (2006). Miembro de la generación del 45. Casada en 1944 con el escritor José Pedro Díaz.

Quehaceres e Invenciones (1963) constituye un vuelco fundamental en su poesía que no hará más que aumentar en la continua búsqueda de nuevas estructuras poéticas y exploraciones sonoras y fónicas para expresar su original visión del mundo y del arte.

En 1986 recibe el premio "Reencuentro de Poesía" organizado por la Universidad de la República por "Los signos sobre la mesa. Ante mis hermanos supliciados". La dama de Elche (1987) recibe el primer premio en la categoría Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Municipal de Montevideo. La segunda edición de La dama de Elche, en 1990, recibe el Premio Bartolomé Hidalgo, que entrega la Cámara Uruguaya del Libro de Uruguay.


Obra

PoesíaA través de los tiempos que llevan a la gran calma, Montevideo, 1940.
Canto hermético, Montevideo, Sagitario, 1941.
Elegía por la muerte de Paul Valéry, Montevideo, La Galatea, 1945.
El río, Montevideo, La Galatea, 1952.
La invitación, Montevideo, La Galatea, 1957.
Contracanto, Montevideo, La Galatea, 1961.
Quehaceres e invenciones, Montevideo, Arca, 1963.
Declaración conjunta, Montevideo, Arca, 1964.
Materia prima, Montevideo, Arca, 1966.
Dicciones (disco), Montevideo, Ayui, 1973.
Composición de lugar, Montevideo, Arca, 1976.
Poesía (1949-1979), Montevideo, Calicanto, 1980.
Identidad de ciertas frutas, Montevideo, Arca, 1983.
La dama de Elche, Madrid, Edhasa. Banco Exterior de España, 1987.
Los Signos sobre la mesa, Montevideo, Universidad de la República, 1987.
La botella verde (Analysis situs), Montevideo, Cal y Canto, 1995.
El pescador de caña, Caracas, Fondo Editorial Pequeña Venecia, 1995.
La estranguladora (incluye casete), Montevideo, Cal y Canto, 1998.
Poner la mesa del 3er. Milenio, 2002.
Constelación del navío (reúne la mayor parte de su poesía, publicada e inédita hasta el año 2002), 2002.
Las mil y una preguntas y propicios contextos, Montevideo, Linardi y Risso, 2005.
Casas donde viven criaturas



Fuentes de Documentación

No hay comentarios: