martes, 31 de mayo de 2011

CUANDO TODO SE PIERDE








CUANDO TODO SE PIERDE

El reloj no se ha parado pero
no se le ve marcar las horas
en la esfera del tiempo
que está detenido, en contemplación.

La perspectiva no se ha perdido
pero los objetos ya no se ven
delimitados en la extensión pura
del espacio, el que no tiene nombre.

La vida no ha acabado pero la muerte
ya no se ve en el horizonte
esperando al ser que se rebeló
un día, en alguna parte, en el país del olvido.

Todo está en su sitio como antes
aunque todo ya no significa nada
cuando se pierde en el espacio sin tiempo,
en el tiempo sin espacio.


Elena Liliana Popescu- Rumanía

Traducido al español por Joaquín Garrigós


*****

CÂND TOTUL SE PIERDE

Ceasul nu s-a oprit dar orele
nu se mai văd marcate
pe cadranul Timpului
ce stă pe loc, în contemplare.

Perspectiva nu s-a pierdut
dar obiectele nu se mai văd
delimitate pe întinderea pură
a Spaţiului – cel fără de nume.

Viaţa nu s-a sfârşit dar moartea
nu se mai vede la orizont
în aşteptarea fiinţei ce se revolta
cândva, undeva, în ţara uitării...

Totul este la locul său ca altădată
deşi totul nu mai înseamnă nimic
când se pierde în spaţiul fără de timp,
în timpul fără de spaţiu...


Elena Liliana Popescu- Rumanía


_________________________________


ELENA LILIANA POPESCU (20 de julio de 1948, Turnu Măgurele, Rumania). Poeta, ensayista, traductora, editora. Doctora en Matemáticas por la Universidad de Bucarest, de la que actualmente es profesora. Pertenece a la Unión de Escritores de Rumania. Tiene publicados más de veinte libros de poesía y traducciones del inglés, francés y el español, publicados en Rumania
y en el extranjero. Entre sus libros podemos citar: Ţie (A Ti, 1994); Cânt de Iubire - Song of Love (Canto de Amor, 1994); Peregrino (España, 2004); Himno a la Existencia (México, 2006); 愛之頌 (versión chino de Canto de Amor, Taiwán, 2006; segunda edición bilingüe inglés y chino, Taiwán, 2010); Cât de aproape… - Lo cerca que estabas… (Edición bilingüe rumano y español 2007); Unde eşti, Timp? (Tiempo, ¿dónde estás?, 2007); Poeme (edición bilingüe rumano y urdu,
Pakistán, 2008); Peregrino (Brasil, 2009); Dacă (el poema Daca en rumano y 42 traducciones en idiomas distintos, 2009). Ha publicado el libro de su padre, el poeta y piloto George Ioana, Vuelo. Sueño y destino (1999). Premios y distinciones: Diploma y mención de honor en el Festival de Poesía de la Uzdin (Serbia), en 1997, Primer Premio en el Festival de Poesía “Novalis”, en Munich, Alemania, en 1998, Diploma y mención en el X Certamen de Poesía
“Leonardo Cercós”, Palma de Mallorca (España, 2007). Sus poemas traducidos al inglés, español, francés, italiano, portugués, chino, serbo-croata, urdu, albanés y latino, han sido publicados en varias antologías y revistas impresas y de Internet, tanto en Rumania como en el exterior (Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, EE.UU., El Salvador, Italia, España, Hungría, México, Nicaragua, Puerto Rico, Serbia, Taiwán, Uruguay). Se puede visitar su página Web personal http://www.elena-liliana-popescu.ro. Ha traducido al rumano de
la obra de más de noventa autores clásicos y contemporáneos, poetas y narradores.







2 comentarios:

Ana Muela Sopeña dijo...

Querida Liliana, tu poema me parece extraordinario. Una reflexión sobre el tiempo y sobre la emoción del tiempo. Cuando la vida y la muerte se mezclan en un extraño abrazo, cuando todo se despersonaliza por una especie de letargo interior...el tiempo se para, pero al mismo tiempo sigue pasando.

Tu poema es inquietante, pero al mismo tiempo emana una singular paz. Destila esa sensación especial de no saber si uno, en la vida ya llegó y por ello la paz y el sosiego le rodean, anclándose en un espacio zen donde todo está en armonía o, a la inversa; el tiempo parado estanca la vida y la quietud produce desasosiego. Esa ambivalencia y dualidad laten en cada palabra de tu poema.

Bienvenida a este espacio de Poesía de Mujeres, Liliana.

Y gracias por venir

Abrazos
Ana

Rossana Hasson Arellano dijo...

Cuando Todo se pierde, Elena Liliana Popescu,

Cuando todo se pierde
las paredes del árbol
se vuelven peregrinas
y el mundo no pregunta
si las horas de la patria mía
son las que mojan el suelo...etc.
**

Con el debido respeto, me he colgado de tu poema y la verdad
quisiera seguir escribiendo.
Saludos, desde Chile

Rossana